Abordaje interdisciplinario en educación ante situaciones de abuso sexual contra adolescentes : una mirada desde la Psicopedagogía Forense
- Autores
- Nuñez Mateo, María Paz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Vega, Micaela
Losada, Analía Verónica - Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el abordaje interdisciplinario de los Equipos Técnicos de Educación junto con otras instituciones estatales de General Roca, Río Negro, frente a situaciones de abuso sexual contra adolescentes. El estudio tiene un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y descriptivo-interpretativo. Los datos recabados fueron mediante entrevistas semi-estructuradas individuales y grupales, con su respectivo consentimiento informado; observación participante y búsqueda documental. La muestra se formó por profesionales de Psicopedagogía, Psicología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación y Supervisores/as de Educación Secundaria. Los resultados destacan que, aunque el protocolo de actuación para casos de abuso sexual contra adolescentes es una herramienta valiosa, su implementación enfrenta desafíos, especialmente en la coordinación entre instituciones y la formación continua del personal educativo. El estudio subraya la necesidad de espacios de formación accesibles y regulares, además de una mayor articulación interinstitucional entre educación, salud, desarrollo social y justicia para lograr un lenguaje en común que aborden los nuevos escenarios y realidades de los/as adolescentes. Además, para evitar la vulneración de sus derechos y su re-victimización. En este contexto, la psicopedagogía forense se posiciona como una herramienta transversal clave en este proceso, no solo para prevenir, detectar y acompañar en situaciones de abuso sexual contra adolescentes, sino también para intervenir desde una perspectiva que promueva el aprendizaje como potencia de transformación. A través del trabajo interdisciplinario y la articulación interinstitucional, se busca construir un lenguaje común y establecer líneas de acción concretas que aseguren prácticas e intervenciones basadas en los derechos humanos y con miradas restaurativas, permitiendo que se habiten los aprendizajes y sean protagonistas de las intervenciones.
Fil: Nuñez Mateo, María Paz. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ABUSO SEXUAL
ADOLESCENTES
AMBIENTE EDUCACIONAL
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
PSICOPEDAGOGIA FORENSE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1795
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_12f519a8d74288c7dbfc1288e9f9269e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1795 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Abordaje interdisciplinario en educación ante situaciones de abuso sexual contra adolescentes : una mirada desde la Psicopedagogía ForenseNuñez Mateo, María PazABUSO SEXUALADOLESCENTESAMBIENTE EDUCACIONALTRABAJO INTERDISCIPLINARIOINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAPSICOPEDAGOGIA FORENSEEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el abordaje interdisciplinario de los Equipos Técnicos de Educación junto con otras instituciones estatales de General Roca, Río Negro, frente a situaciones de abuso sexual contra adolescentes. El estudio tiene un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y descriptivo-interpretativo. Los datos recabados fueron mediante entrevistas semi-estructuradas individuales y grupales, con su respectivo consentimiento informado; observación participante y búsqueda documental. La muestra se formó por profesionales de Psicopedagogía, Psicología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación y Supervisores/as de Educación Secundaria. Los resultados destacan que, aunque el protocolo de actuación para casos de abuso sexual contra adolescentes es una herramienta valiosa, su implementación enfrenta desafíos, especialmente en la coordinación entre instituciones y la formación continua del personal educativo. El estudio subraya la necesidad de espacios de formación accesibles y regulares, además de una mayor articulación interinstitucional entre educación, salud, desarrollo social y justicia para lograr un lenguaje en común que aborden los nuevos escenarios y realidades de los/as adolescentes. Además, para evitar la vulneración de sus derechos y su re-victimización. En este contexto, la psicopedagogía forense se posiciona como una herramienta transversal clave en este proceso, no solo para prevenir, detectar y acompañar en situaciones de abuso sexual contra adolescentes, sino también para intervenir desde una perspectiva que promueva el aprendizaje como potencia de transformación. A través del trabajo interdisciplinario y la articulación interinstitucional, se busca construir un lenguaje común y establecer líneas de acción concretas que aseguren prácticas e intervenciones basadas en los derechos humanos y con miradas restaurativas, permitiendo que se habiten los aprendizajes y sean protagonistas de las intervenciones.Fil: Nuñez Mateo, María Paz. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDe Vega, MicaelaLosada, Analía Verónica2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1795spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:10Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1795instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:10.7Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje interdisciplinario en educación ante situaciones de abuso sexual contra adolescentes : una mirada desde la Psicopedagogía Forense |
title |
Abordaje interdisciplinario en educación ante situaciones de abuso sexual contra adolescentes : una mirada desde la Psicopedagogía Forense |
spellingShingle |
Abordaje interdisciplinario en educación ante situaciones de abuso sexual contra adolescentes : una mirada desde la Psicopedagogía Forense Nuñez Mateo, María Paz ABUSO SEXUAL ADOLESCENTES AMBIENTE EDUCACIONAL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA PSICOPEDAGOGIA FORENSE |
title_short |
Abordaje interdisciplinario en educación ante situaciones de abuso sexual contra adolescentes : una mirada desde la Psicopedagogía Forense |
title_full |
Abordaje interdisciplinario en educación ante situaciones de abuso sexual contra adolescentes : una mirada desde la Psicopedagogía Forense |
title_fullStr |
Abordaje interdisciplinario en educación ante situaciones de abuso sexual contra adolescentes : una mirada desde la Psicopedagogía Forense |
title_full_unstemmed |
Abordaje interdisciplinario en educación ante situaciones de abuso sexual contra adolescentes : una mirada desde la Psicopedagogía Forense |
title_sort |
Abordaje interdisciplinario en educación ante situaciones de abuso sexual contra adolescentes : una mirada desde la Psicopedagogía Forense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez Mateo, María Paz |
author |
Nuñez Mateo, María Paz |
author_facet |
Nuñez Mateo, María Paz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Vega, Micaela Losada, Analía Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABUSO SEXUAL ADOLESCENTES AMBIENTE EDUCACIONAL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA PSICOPEDAGOGIA FORENSE |
topic |
ABUSO SEXUAL ADOLESCENTES AMBIENTE EDUCACIONAL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA PSICOPEDAGOGIA FORENSE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el abordaje interdisciplinario de los Equipos Técnicos de Educación junto con otras instituciones estatales de General Roca, Río Negro, frente a situaciones de abuso sexual contra adolescentes. El estudio tiene un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y descriptivo-interpretativo. Los datos recabados fueron mediante entrevistas semi-estructuradas individuales y grupales, con su respectivo consentimiento informado; observación participante y búsqueda documental. La muestra se formó por profesionales de Psicopedagogía, Psicología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación y Supervisores/as de Educación Secundaria. Los resultados destacan que, aunque el protocolo de actuación para casos de abuso sexual contra adolescentes es una herramienta valiosa, su implementación enfrenta desafíos, especialmente en la coordinación entre instituciones y la formación continua del personal educativo. El estudio subraya la necesidad de espacios de formación accesibles y regulares, además de una mayor articulación interinstitucional entre educación, salud, desarrollo social y justicia para lograr un lenguaje en común que aborden los nuevos escenarios y realidades de los/as adolescentes. Además, para evitar la vulneración de sus derechos y su re-victimización. En este contexto, la psicopedagogía forense se posiciona como una herramienta transversal clave en este proceso, no solo para prevenir, detectar y acompañar en situaciones de abuso sexual contra adolescentes, sino también para intervenir desde una perspectiva que promueva el aprendizaje como potencia de transformación. A través del trabajo interdisciplinario y la articulación interinstitucional, se busca construir un lenguaje común y establecer líneas de acción concretas que aseguren prácticas e intervenciones basadas en los derechos humanos y con miradas restaurativas, permitiendo que se habiten los aprendizajes y sean protagonistas de las intervenciones. Fil: Nuñez Mateo, María Paz. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el abordaje interdisciplinario de los Equipos Técnicos de Educación junto con otras instituciones estatales de General Roca, Río Negro, frente a situaciones de abuso sexual contra adolescentes. El estudio tiene un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y descriptivo-interpretativo. Los datos recabados fueron mediante entrevistas semi-estructuradas individuales y grupales, con su respectivo consentimiento informado; observación participante y búsqueda documental. La muestra se formó por profesionales de Psicopedagogía, Psicología, Trabajo Social, Ciencias de la Educación y Supervisores/as de Educación Secundaria. Los resultados destacan que, aunque el protocolo de actuación para casos de abuso sexual contra adolescentes es una herramienta valiosa, su implementación enfrenta desafíos, especialmente en la coordinación entre instituciones y la formación continua del personal educativo. El estudio subraya la necesidad de espacios de formación accesibles y regulares, además de una mayor articulación interinstitucional entre educación, salud, desarrollo social y justicia para lograr un lenguaje en común que aborden los nuevos escenarios y realidades de los/as adolescentes. Además, para evitar la vulneración de sus derechos y su re-victimización. En este contexto, la psicopedagogía forense se posiciona como una herramienta transversal clave en este proceso, no solo para prevenir, detectar y acompañar en situaciones de abuso sexual contra adolescentes, sino también para intervenir desde una perspectiva que promueva el aprendizaje como potencia de transformación. A través del trabajo interdisciplinario y la articulación interinstitucional, se busca construir un lenguaje común y establecer líneas de acción concretas que aseguren prácticas e intervenciones basadas en los derechos humanos y con miradas restaurativas, permitiendo que se habiten los aprendizajes y sean protagonistas de las intervenciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1795 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1795 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346793120038912 |
score |
12.623145 |