Factores que Inciden en la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco, 2024
- Autores
- Brarda, Agustina Milagros
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Menéndez, Marta Beatriz
- Descripción
- Entendida como el ejercicio abusivo del poder, la violencia ingresó a la esfera escolar, en paralelo a un lento proceso en la recuperación de sus formas democráticas de gobierno de las sociedades latinoamericanas, cuya memoria social aún se encuentra impregnada por los vestigios de las dictaduras y las violaciones a los derechos humanos. La violencia (Salazar, 1999) es una manifestación del malestar social de carácter histórico y está contenido en las distintas expresiones de los sujetos que se rebelan contra el Estado y sus instituciones y hace base en las desigualdades sociales (Martínez-Otero, 2005). Ocurre dentro de un contexto social desigual, tendría sus fundamentos en los desequilibrados resultados de la globalización. El presente trabajo indaga en los aspectos que identifican a la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco (Córdoba) de edades entre de 14 y 16 años que cursan estudios secundarios y también en las prácticas de intervención que implementa la escuela para afrontar esa problemática y prevenirla. Para ello se hará foco en las manifestaciones de la violencia, las estrategias para el abordaje de las mismas, los acuerdos preventivos que se construyen y los actores que participan. Se abordarán las características de las manifestaciones de violencia en las instituciones educativas, identificándolas y analizando las particularidades de los vínculos que se establecen entre los actores y el rol que asumen las familias.
Fil: Brarda, Agustina Milagros. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ACOSO ESCOLAR
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ADOLESCENTES
AMBIENTE EDUCACIONAL
FAMILIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1923
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_7f71c4e27b674d96f5d1b268f2ef5a80 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1923 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Factores que Inciden en la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco, 2024Brarda, Agustina MilagrosACOSO ESCOLARENSEÑANZA SECUNDARIAADOLESCENTESAMBIENTE EDUCACIONALFAMILIAEntendida como el ejercicio abusivo del poder, la violencia ingresó a la esfera escolar, en paralelo a un lento proceso en la recuperación de sus formas democráticas de gobierno de las sociedades latinoamericanas, cuya memoria social aún se encuentra impregnada por los vestigios de las dictaduras y las violaciones a los derechos humanos. La violencia (Salazar, 1999) es una manifestación del malestar social de carácter histórico y está contenido en las distintas expresiones de los sujetos que se rebelan contra el Estado y sus instituciones y hace base en las desigualdades sociales (Martínez-Otero, 2005). Ocurre dentro de un contexto social desigual, tendría sus fundamentos en los desequilibrados resultados de la globalización. El presente trabajo indaga en los aspectos que identifican a la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco (Córdoba) de edades entre de 14 y 16 años que cursan estudios secundarios y también en las prácticas de intervención que implementa la escuela para afrontar esa problemática y prevenirla. Para ello se hará foco en las manifestaciones de la violencia, las estrategias para el abordaje de las mismas, los acuerdos preventivos que se construyen y los actores que participan. Se abordarán las características de las manifestaciones de violencia en las instituciones educativas, identificándolas y analizando las particularidades de los vínculos que se establecen entre los actores y el rol que asumen las familias.Fil: Brarda, Agustina Milagros. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMenéndez, Marta Beatriz2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1923spaCórdoba (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-13T11:19:53Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1923instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:19:53.47Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que Inciden en la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco, 2024 |
| title |
Factores que Inciden en la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco, 2024 |
| spellingShingle |
Factores que Inciden en la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco, 2024 Brarda, Agustina Milagros ACOSO ESCOLAR ENSEÑANZA SECUNDARIA ADOLESCENTES AMBIENTE EDUCACIONAL FAMILIA |
| title_short |
Factores que Inciden en la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco, 2024 |
| title_full |
Factores que Inciden en la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco, 2024 |
| title_fullStr |
Factores que Inciden en la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Factores que Inciden en la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco, 2024 |
| title_sort |
Factores que Inciden en la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco, 2024 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Brarda, Agustina Milagros |
| author |
Brarda, Agustina Milagros |
| author_facet |
Brarda, Agustina Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Menéndez, Marta Beatriz |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ACOSO ESCOLAR ENSEÑANZA SECUNDARIA ADOLESCENTES AMBIENTE EDUCACIONAL FAMILIA |
| topic |
ACOSO ESCOLAR ENSEÑANZA SECUNDARIA ADOLESCENTES AMBIENTE EDUCACIONAL FAMILIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Entendida como el ejercicio abusivo del poder, la violencia ingresó a la esfera escolar, en paralelo a un lento proceso en la recuperación de sus formas democráticas de gobierno de las sociedades latinoamericanas, cuya memoria social aún se encuentra impregnada por los vestigios de las dictaduras y las violaciones a los derechos humanos. La violencia (Salazar, 1999) es una manifestación del malestar social de carácter histórico y está contenido en las distintas expresiones de los sujetos que se rebelan contra el Estado y sus instituciones y hace base en las desigualdades sociales (Martínez-Otero, 2005). Ocurre dentro de un contexto social desigual, tendría sus fundamentos en los desequilibrados resultados de la globalización. El presente trabajo indaga en los aspectos que identifican a la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco (Córdoba) de edades entre de 14 y 16 años que cursan estudios secundarios y también en las prácticas de intervención que implementa la escuela para afrontar esa problemática y prevenirla. Para ello se hará foco en las manifestaciones de la violencia, las estrategias para el abordaje de las mismas, los acuerdos preventivos que se construyen y los actores que participan. Se abordarán las características de las manifestaciones de violencia en las instituciones educativas, identificándolas y analizando las particularidades de los vínculos que se establecen entre los actores y el rol que asumen las familias. Fil: Brarda, Agustina Milagros. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
Entendida como el ejercicio abusivo del poder, la violencia ingresó a la esfera escolar, en paralelo a un lento proceso en la recuperación de sus formas democráticas de gobierno de las sociedades latinoamericanas, cuya memoria social aún se encuentra impregnada por los vestigios de las dictaduras y las violaciones a los derechos humanos. La violencia (Salazar, 1999) es una manifestación del malestar social de carácter histórico y está contenido en las distintas expresiones de los sujetos que se rebelan contra el Estado y sus instituciones y hace base en las desigualdades sociales (Martínez-Otero, 2005). Ocurre dentro de un contexto social desigual, tendría sus fundamentos en los desequilibrados resultados de la globalización. El presente trabajo indaga en los aspectos que identifican a la violencia escolar en adolescentes de la localidad de San Francisco (Córdoba) de edades entre de 14 y 16 años que cursan estudios secundarios y también en las prácticas de intervención que implementa la escuela para afrontar esa problemática y prevenirla. Para ello se hará foco en las manifestaciones de la violencia, las estrategias para el abordaje de las mismas, los acuerdos preventivos que se construyen y los actores que participan. Se abordarán las características de las manifestaciones de violencia en las instituciones educativas, identificándolas y analizando las particularidades de los vínculos que se establecen entre los actores y el rol que asumen las familias. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1923 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1923 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Córdoba (Argentina) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848687031794794496 |
| score |
12.742515 |