Estereotipos acerca del rol de género tradicional en la adultez intermedia

Autores
Páez, Abril Rocío
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buscarons, Edis
Descripción
El presente trabajo analiza la presencia de estereotipos de género tradicionales en la adultez intermedia mediante una metodología cuantitativa de tipo descriptiva transversal, para la misma se contó con una muestra no probabilística de 34 adultos de entre 36 a 62 años, oriundos de Merlo provincia de Buenos Aires. Se les administró a los mismos la Escala de ideología de género reducida de Moya, Expósito & Padilla (2006). Esta cuenta con 12 de los 38 ítems de la escala original, los cuales expresan una concepción tradicional de la ideología de género. La escala advierte conductas y actitudes vinculadas con la desigualdad de género, de este modo se pone de manifiesto cómo los varones ven amenazados sus intereses colectivos, aspiraciones profesionales y la discriminación hacia la mujer.
Fil: Páez, Abril Rocío. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ADULTOS
PSICOLOGIA
ROL DE GENERO
ESTEREOTIPO
REPRESENTACION SOCIAL
CREENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/305

id RIUFLO_75b988a7bd9a539f8731416dcdfa4982
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/305
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Estereotipos acerca del rol de género tradicional en la adultez intermediaPáez, Abril RocíoADULTOSPSICOLOGIAROL DE GENEROESTEREOTIPOREPRESENTACION SOCIALCREENCIAEl presente trabajo analiza la presencia de estereotipos de género tradicionales en la adultez intermedia mediante una metodología cuantitativa de tipo descriptiva transversal, para la misma se contó con una muestra no probabilística de 34 adultos de entre 36 a 62 años, oriundos de Merlo provincia de Buenos Aires. Se les administró a los mismos la Escala de ideología de género reducida de Moya, Expósito & Padilla (2006). Esta cuenta con 12 de los 38 ítems de la escala original, los cuales expresan una concepción tradicional de la ideología de género. La escala advierte conductas y actitudes vinculadas con la desigualdad de género, de este modo se pone de manifiesto cómo los varones ven amenazados sus intereses colectivos, aspiraciones profesionales y la discriminación hacia la mujer.Fil: Páez, Abril Rocío. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresBuscarons, Edis2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:48Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/305instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:48.601Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estereotipos acerca del rol de género tradicional en la adultez intermedia
title Estereotipos acerca del rol de género tradicional en la adultez intermedia
spellingShingle Estereotipos acerca del rol de género tradicional en la adultez intermedia
Páez, Abril Rocío
ADULTOS
PSICOLOGIA
ROL DE GENERO
ESTEREOTIPO
REPRESENTACION SOCIAL
CREENCIA
title_short Estereotipos acerca del rol de género tradicional en la adultez intermedia
title_full Estereotipos acerca del rol de género tradicional en la adultez intermedia
title_fullStr Estereotipos acerca del rol de género tradicional en la adultez intermedia
title_full_unstemmed Estereotipos acerca del rol de género tradicional en la adultez intermedia
title_sort Estereotipos acerca del rol de género tradicional en la adultez intermedia
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Abril Rocío
author Páez, Abril Rocío
author_facet Páez, Abril Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buscarons, Edis
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS
PSICOLOGIA
ROL DE GENERO
ESTEREOTIPO
REPRESENTACION SOCIAL
CREENCIA
topic ADULTOS
PSICOLOGIA
ROL DE GENERO
ESTEREOTIPO
REPRESENTACION SOCIAL
CREENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza la presencia de estereotipos de género tradicionales en la adultez intermedia mediante una metodología cuantitativa de tipo descriptiva transversal, para la misma se contó con una muestra no probabilística de 34 adultos de entre 36 a 62 años, oriundos de Merlo provincia de Buenos Aires. Se les administró a los mismos la Escala de ideología de género reducida de Moya, Expósito & Padilla (2006). Esta cuenta con 12 de los 38 ítems de la escala original, los cuales expresan una concepción tradicional de la ideología de género. La escala advierte conductas y actitudes vinculadas con la desigualdad de género, de este modo se pone de manifiesto cómo los varones ven amenazados sus intereses colectivos, aspiraciones profesionales y la discriminación hacia la mujer.
Fil: Páez, Abril Rocío. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo analiza la presencia de estereotipos de género tradicionales en la adultez intermedia mediante una metodología cuantitativa de tipo descriptiva transversal, para la misma se contó con una muestra no probabilística de 34 adultos de entre 36 a 62 años, oriundos de Merlo provincia de Buenos Aires. Se les administró a los mismos la Escala de ideología de género reducida de Moya, Expósito & Padilla (2006). Esta cuenta con 12 de los 38 ítems de la escala original, los cuales expresan una concepción tradicional de la ideología de género. La escala advierte conductas y actitudes vinculadas con la desigualdad de género, de este modo se pone de manifiesto cómo los varones ven amenazados sus intereses colectivos, aspiraciones profesionales y la discriminación hacia la mujer.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/305
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623372839813120
score 12.559606