La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales

Autores
Becerra, Gastón; Magnani, Esteban
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, ha habido un fuerte impulso en el desarrollo de tecnologías consideradas “disruptivas”. Actualmente, estamos siendo testigos del crecimiento de la inteligencia artificial generativa, una tecnología que no solo es capaz de organizar y procesar datos, sino también de generar información mediante el uso de modelos estadísticos avanzados que pueden, por ejemplo, mapear el lenguaje para la creación de textos, o identificar patrones visuales para la generación de imágenes. Cómo damos sentido a estas tecnologías en la comunicación y en la opinión pública influye en su adopción y regulación. Por lo tanto, diversos campos de las ciencias sociales han explorado y debatido los diferentes sentidos y percepciones que rodean a la inteligencia artificial. Para contribuir a este esfuerzo, aquí discutimos cinco discursos específicos sobre la inteligencia artificial:(1) como utopía/distopía, que refiere a la preocupación sobre el futuro de la humanidad y el control de la civilización; (2) como robots antropomórficos, en los que se proyectan miedos y angustias sobre nosotros mismos; (3) como inteligencia, preguntando por la conveniencia de designar así a contrapartes no-humanas con las que nos relacionamos; (4) como revolución del conocimiento, discutiendo una supuesta transformación paradigmáticas de las ciencias; y (5) como el fin del trabajo, que aborda la preocupación sobre la automatización y la pérdida de empleos en gran escala.
Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Magnani, Esteban. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ANALISIS DE DATOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1577

id RIUFLO_716b9673922a4879c296b5aa3d551df3
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1577
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos socialesBecerra, GastónMagnani, EstebanINTELIGENCIA ARTIFICIALTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONANALISIS DE DATOSSOCIEDAD DE LA INFORMACIONEn los últimos años, ha habido un fuerte impulso en el desarrollo de tecnologías consideradas “disruptivas”. Actualmente, estamos siendo testigos del crecimiento de la inteligencia artificial generativa, una tecnología que no solo es capaz de organizar y procesar datos, sino también de generar información mediante el uso de modelos estadísticos avanzados que pueden, por ejemplo, mapear el lenguaje para la creación de textos, o identificar patrones visuales para la generación de imágenes. Cómo damos sentido a estas tecnologías en la comunicación y en la opinión pública influye en su adopción y regulación. Por lo tanto, diversos campos de las ciencias sociales han explorado y debatido los diferentes sentidos y percepciones que rodean a la inteligencia artificial. Para contribuir a este esfuerzo, aquí discutimos cinco discursos específicos sobre la inteligencia artificial:(1) como utopía/distopía, que refiere a la preocupación sobre el futuro de la humanidad y el control de la civilización; (2) como robots antropomórficos, en los que se proyectan miedos y angustias sobre nosotros mismos; (3) como inteligencia, preguntando por la conveniencia de designar así a contrapartes no-humanas con las que nos relacionamos; (4) como revolución del conocimiento, discutiendo una supuesta transformación paradigmáticas de las ciencias; y (5) como el fin del trabajo, que aborda la preocupación sobre la automatización y la pérdida de empleos en gran escala.Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Magnani, Esteban. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:3008-8437https://hdl.handle.net/20.500.14340/1577spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:04Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1577instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:04.864Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
title La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
spellingShingle La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
Becerra, Gastón
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ANALISIS DE DATOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
title_short La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
title_full La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
title_fullStr La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
title_full_unstemmed La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
title_sort La inteligencia artificial como tecnología disruptiva y sus sentidos sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Gastón
Magnani, Esteban
author Becerra, Gastón
author_facet Becerra, Gastón
Magnani, Esteban
author_role author
author2 Magnani, Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ANALISIS DE DATOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
topic INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ANALISIS DE DATOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, ha habido un fuerte impulso en el desarrollo de tecnologías consideradas “disruptivas”. Actualmente, estamos siendo testigos del crecimiento de la inteligencia artificial generativa, una tecnología que no solo es capaz de organizar y procesar datos, sino también de generar información mediante el uso de modelos estadísticos avanzados que pueden, por ejemplo, mapear el lenguaje para la creación de textos, o identificar patrones visuales para la generación de imágenes. Cómo damos sentido a estas tecnologías en la comunicación y en la opinión pública influye en su adopción y regulación. Por lo tanto, diversos campos de las ciencias sociales han explorado y debatido los diferentes sentidos y percepciones que rodean a la inteligencia artificial. Para contribuir a este esfuerzo, aquí discutimos cinco discursos específicos sobre la inteligencia artificial:(1) como utopía/distopía, que refiere a la preocupación sobre el futuro de la humanidad y el control de la civilización; (2) como robots antropomórficos, en los que se proyectan miedos y angustias sobre nosotros mismos; (3) como inteligencia, preguntando por la conveniencia de designar así a contrapartes no-humanas con las que nos relacionamos; (4) como revolución del conocimiento, discutiendo una supuesta transformación paradigmáticas de las ciencias; y (5) como el fin del trabajo, que aborda la preocupación sobre la automatización y la pérdida de empleos en gran escala.
Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Magnani, Esteban. Universidad de Flores; Argentina.
description En los últimos años, ha habido un fuerte impulso en el desarrollo de tecnologías consideradas “disruptivas”. Actualmente, estamos siendo testigos del crecimiento de la inteligencia artificial generativa, una tecnología que no solo es capaz de organizar y procesar datos, sino también de generar información mediante el uso de modelos estadísticos avanzados que pueden, por ejemplo, mapear el lenguaje para la creación de textos, o identificar patrones visuales para la generación de imágenes. Cómo damos sentido a estas tecnologías en la comunicación y en la opinión pública influye en su adopción y regulación. Por lo tanto, diversos campos de las ciencias sociales han explorado y debatido los diferentes sentidos y percepciones que rodean a la inteligencia artificial. Para contribuir a este esfuerzo, aquí discutimos cinco discursos específicos sobre la inteligencia artificial:(1) como utopía/distopía, que refiere a la preocupación sobre el futuro de la humanidad y el control de la civilización; (2) como robots antropomórficos, en los que se proyectan miedos y angustias sobre nosotros mismos; (3) como inteligencia, preguntando por la conveniencia de designar así a contrapartes no-humanas con las que nos relacionamos; (4) como revolución del conocimiento, discutiendo una supuesta transformación paradigmáticas de las ciencias; y (5) como el fin del trabajo, que aborda la preocupación sobre la automatización y la pérdida de empleos en gran escala.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:3008-8437
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1577
identifier_str_mv urn:issn:3008-8437
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346790682099712
score 12.623145