Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica

Autores
Rapetti, Máximo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Genise, Gabriel
Descripción
La depresión en adolescentes es un problema de salud mental que va en aumento y se asocia a elevados índices de recaída y recurrencia a lo largo de la vida. Su prevalencia se estima entre el 4 % y el 5 % (OMS, 2024). La Activación Conductual (AC) es un abordaje terapéutico que ha demostrado eficacia en población adulta, pero cuya aplicación en adolescentes requiere ser explorada con mayor profundidad. En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica de tipo teórico-documental, analizando artículos publicados entre 2016 y 2025 en bases de datos como DOAJ, Wiley Online Library, PLOS ONE y Google Scholar, en idioma español e inglés. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, seleccionando un total de diez estudios principales que abordan la AC en población adolescente. Los resultados revisados indican que la AC constituye una intervención eficaz para disminuir la sintomatología depresiva en adolescentes, mostrando mejoras en anhedonia, motivación y participación en actividades gratificantes. Además, se observa buena aceptabilidad y adherencia al tratamiento, especialmente cuando se adapta a las características evolutivas y contextuales de los jóvenes.
Fil: Rapetti, Maximo. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ADOLESCENCIA
DEPRESION
SALUD MENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2746

id RIUFLO_6d2861892a8071910b8a2459b995f8de
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2746
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográficaRapetti, MáximoADOLESCENCIADEPRESIONSALUD MENTALLa depresión en adolescentes es un problema de salud mental que va en aumento y se asocia a elevados índices de recaída y recurrencia a lo largo de la vida. Su prevalencia se estima entre el 4 % y el 5 % (OMS, 2024). La Activación Conductual (AC) es un abordaje terapéutico que ha demostrado eficacia en población adulta, pero cuya aplicación en adolescentes requiere ser explorada con mayor profundidad. En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica de tipo teórico-documental, analizando artículos publicados entre 2016 y 2025 en bases de datos como DOAJ, Wiley Online Library, PLOS ONE y Google Scholar, en idioma español e inglés. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, seleccionando un total de diez estudios principales que abordan la AC en población adolescente. Los resultados revisados indican que la AC constituye una intervención eficaz para disminuir la sintomatología depresiva en adolescentes, mostrando mejoras en anhedonia, motivación y participación en actividades gratificantes. Además, se observa buena aceptabilidad y adherencia al tratamiento, especialmente cuando se adapta a las características evolutivas y contextuales de los jóvenes.Fil: Rapetti, Maximo. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGenise, Gabriel2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2746spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2746instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:57.72Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica
title Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica
spellingShingle Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica
Rapetti, Máximo
ADOLESCENCIA
DEPRESION
SALUD MENTAL
title_short Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica
title_full Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica
title_fullStr Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica
title_sort Activación conductual y depresión en la adolescencia : una revisión bibliográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Rapetti, Máximo
author Rapetti, Máximo
author_facet Rapetti, Máximo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Genise, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENCIA
DEPRESION
SALUD MENTAL
topic ADOLESCENCIA
DEPRESION
SALUD MENTAL
dc.description.none.fl_txt_mv La depresión en adolescentes es un problema de salud mental que va en aumento y se asocia a elevados índices de recaída y recurrencia a lo largo de la vida. Su prevalencia se estima entre el 4 % y el 5 % (OMS, 2024). La Activación Conductual (AC) es un abordaje terapéutico que ha demostrado eficacia en población adulta, pero cuya aplicación en adolescentes requiere ser explorada con mayor profundidad. En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica de tipo teórico-documental, analizando artículos publicados entre 2016 y 2025 en bases de datos como DOAJ, Wiley Online Library, PLOS ONE y Google Scholar, en idioma español e inglés. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, seleccionando un total de diez estudios principales que abordan la AC en población adolescente. Los resultados revisados indican que la AC constituye una intervención eficaz para disminuir la sintomatología depresiva en adolescentes, mostrando mejoras en anhedonia, motivación y participación en actividades gratificantes. Además, se observa buena aceptabilidad y adherencia al tratamiento, especialmente cuando se adapta a las características evolutivas y contextuales de los jóvenes.
Fil: Rapetti, Maximo. Universidad de Flores; Argentina.
description La depresión en adolescentes es un problema de salud mental que va en aumento y se asocia a elevados índices de recaída y recurrencia a lo largo de la vida. Su prevalencia se estima entre el 4 % y el 5 % (OMS, 2024). La Activación Conductual (AC) es un abordaje terapéutico que ha demostrado eficacia en población adulta, pero cuya aplicación en adolescentes requiere ser explorada con mayor profundidad. En el presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica de tipo teórico-documental, analizando artículos publicados entre 2016 y 2025 en bases de datos como DOAJ, Wiley Online Library, PLOS ONE y Google Scholar, en idioma español e inglés. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, seleccionando un total de diez estudios principales que abordan la AC en población adolescente. Los resultados revisados indican que la AC constituye una intervención eficaz para disminuir la sintomatología depresiva en adolescentes, mostrando mejoras en anhedonia, motivación y participación en actividades gratificantes. Además, se observa buena aceptabilidad y adherencia al tratamiento, especialmente cuando se adapta a las características evolutivas y contextuales de los jóvenes.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2746
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147175214481408
score 13.221938