¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literatura
- Autores
- Genise, Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La depresión en adolescentes es un problema de salud mental que va en aumento. La prevalencia de este trastorno oscila entre el 4 y 5%. Se encuentra asociada a niveles altos de recaída y recurrencia a lo largo de la vida. La Activación Conductual (AC) es un programa que ha demostrado en numerosos estudios su eficacia para esta psicopatología. Se realizó la búsqueda de artículos originales publicados entre el año 2007 y 2019 en idioma español e inglés en bases de datos electrónicas DOAJ, Wiley Online Library y Google Scholar. Inicialmente se obtuvieron 258. 652 artículos. De la búsqueda realzada se identificaron 19 artículos que fueron tenidos en cuenta para su análisis, se eliminaron 258.625 por contenido no relacionado completamente al tema de estudio. De los estudios revisados, se observó la heterogeneidad en la adaptación de los programas existiendo varios protocolos de AC adaptados a población adolescente con Trastorno Depresivo Mayor, pero con pocos estudios empíricos que refuercen la eficacia del tratamiento. Sin embargo, se evidencia que los resultados obtenidos en la aplicación de los protocolos son beneficiosos y logran la disminución e incluso la remisión sintomática.
Fil: Genise, Gabriel. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ADOLESCENCIA
SALUD MENTAL
PSICOLOGIA
TRASTORNOS EMOCIONALES
CALIDAD DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/851
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_5c2f189000cf637a74cb459a6348c1d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/851 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literaturaGenise, GabrielADOLESCENCIASALUD MENTALPSICOLOGIATRASTORNOS EMOCIONALESCALIDAD DE VIDALa depresión en adolescentes es un problema de salud mental que va en aumento. La prevalencia de este trastorno oscila entre el 4 y 5%. Se encuentra asociada a niveles altos de recaída y recurrencia a lo largo de la vida. La Activación Conductual (AC) es un programa que ha demostrado en numerosos estudios su eficacia para esta psicopatología. Se realizó la búsqueda de artículos originales publicados entre el año 2007 y 2019 en idioma español e inglés en bases de datos electrónicas DOAJ, Wiley Online Library y Google Scholar. Inicialmente se obtuvieron 258. 652 artículos. De la búsqueda realzada se identificaron 19 artículos que fueron tenidos en cuenta para su análisis, se eliminaron 258.625 por contenido no relacionado completamente al tema de estudio. De los estudios revisados, se observó la heterogeneidad en la adaptación de los programas existiendo varios protocolos de AC adaptados a población adolescente con Trastorno Depresivo Mayor, pero con pocos estudios empíricos que refuercen la eficacia del tratamiento. Sin embargo, se evidencia que los resultados obtenidos en la aplicación de los protocolos son beneficiosos y logran la disminución e incluso la remisión sintomática.Fil: Genise, Gabriel. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/851spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:13Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/851instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:13.562Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literatura |
title |
¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literatura |
spellingShingle |
¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literatura Genise, Gabriel ADOLESCENCIA SALUD MENTAL PSICOLOGIA TRASTORNOS EMOCIONALES CALIDAD DE VIDA |
title_short |
¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literatura |
title_full |
¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literatura |
title_fullStr |
¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literatura |
title_full_unstemmed |
¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literatura |
title_sort |
¿Se puede implementar la activación conductual para la depresión en la adolescencia? : una revisión sistemática de la literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Genise, Gabriel |
author |
Genise, Gabriel |
author_facet |
Genise, Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOLESCENCIA SALUD MENTAL PSICOLOGIA TRASTORNOS EMOCIONALES CALIDAD DE VIDA |
topic |
ADOLESCENCIA SALUD MENTAL PSICOLOGIA TRASTORNOS EMOCIONALES CALIDAD DE VIDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La depresión en adolescentes es un problema de salud mental que va en aumento. La prevalencia de este trastorno oscila entre el 4 y 5%. Se encuentra asociada a niveles altos de recaída y recurrencia a lo largo de la vida. La Activación Conductual (AC) es un programa que ha demostrado en numerosos estudios su eficacia para esta psicopatología. Se realizó la búsqueda de artículos originales publicados entre el año 2007 y 2019 en idioma español e inglés en bases de datos electrónicas DOAJ, Wiley Online Library y Google Scholar. Inicialmente se obtuvieron 258. 652 artículos. De la búsqueda realzada se identificaron 19 artículos que fueron tenidos en cuenta para su análisis, se eliminaron 258.625 por contenido no relacionado completamente al tema de estudio. De los estudios revisados, se observó la heterogeneidad en la adaptación de los programas existiendo varios protocolos de AC adaptados a población adolescente con Trastorno Depresivo Mayor, pero con pocos estudios empíricos que refuercen la eficacia del tratamiento. Sin embargo, se evidencia que los resultados obtenidos en la aplicación de los protocolos son beneficiosos y logran la disminución e incluso la remisión sintomática. Fil: Genise, Gabriel. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La depresión en adolescentes es un problema de salud mental que va en aumento. La prevalencia de este trastorno oscila entre el 4 y 5%. Se encuentra asociada a niveles altos de recaída y recurrencia a lo largo de la vida. La Activación Conductual (AC) es un programa que ha demostrado en numerosos estudios su eficacia para esta psicopatología. Se realizó la búsqueda de artículos originales publicados entre el año 2007 y 2019 en idioma español e inglés en bases de datos electrónicas DOAJ, Wiley Online Library y Google Scholar. Inicialmente se obtuvieron 258. 652 artículos. De la búsqueda realzada se identificaron 19 artículos que fueron tenidos en cuenta para su análisis, se eliminaron 258.625 por contenido no relacionado completamente al tema de estudio. De los estudios revisados, se observó la heterogeneidad en la adaptación de los programas existiendo varios protocolos de AC adaptados a población adolescente con Trastorno Depresivo Mayor, pero con pocos estudios empíricos que refuercen la eficacia del tratamiento. Sin embargo, se evidencia que los resultados obtenidos en la aplicación de los protocolos son beneficiosos y logran la disminución e incluso la remisión sintomática. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/851 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147179223187456 |
score |
12.711113 |