Influencia de la urbanización en riqueza y abundancia de aves según la estacionalidad en Mendoza, Argentina
- Autores
- Gómez, Viviana; Faggi, Ana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analiza comparativamente la riqueza y abundancia estacional de aves a lo largo de un gradiente espacial y temporal a partir del supuesto que las zonas urbanas serían refugio tanto en las estaciones frías como cálidas. Áreas urbana y pedemontana consolidada y con escasa edificación se subdividieron en sectores de muestreo para facilitar el estudio. Las aves se relevaron en forma estacional durante 2017 y 2019 mediante transectas en fajas. Tanto en otoño-invierno como en primavera-verano, la riqueza específica fue mayor en el piedemonte no consolidado. La abundancia fue mayor en el área urbana por predominio de especies urbanófilas e indiferentes a la urbanización y obtuvo su mínimo en el piedemonte consolidado. Estos valores de abundancia en zonas urbanas permiten confirmar la hipótesis planteada. En cuanto a diferencias según la época del año, se observa en todas las zonas un aumento de especies en primavera-verano debido a la llegada de especies migratorias, al momento reproductivo y a la oferta alimentaria de hierbas y artrópodos. La ciudad se constituye en un refugio favorable para muchas de las migrantes.
Fil: Gómez, Viviana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Faggi, Ana. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
URBANIZACION
AVES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1083
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_6abe35bbe4ea356aca28650c8e8f9a24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1083 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Influencia de la urbanización en riqueza y abundancia de aves según la estacionalidad en Mendoza, ArgentinaGómez, VivianaFaggi, AnaURBANIZACIONAVESSe analiza comparativamente la riqueza y abundancia estacional de aves a lo largo de un gradiente espacial y temporal a partir del supuesto que las zonas urbanas serían refugio tanto en las estaciones frías como cálidas. Áreas urbana y pedemontana consolidada y con escasa edificación se subdividieron en sectores de muestreo para facilitar el estudio. Las aves se relevaron en forma estacional durante 2017 y 2019 mediante transectas en fajas. Tanto en otoño-invierno como en primavera-verano, la riqueza específica fue mayor en el piedemonte no consolidado. La abundancia fue mayor en el área urbana por predominio de especies urbanófilas e indiferentes a la urbanización y obtuvo su mínimo en el piedemonte consolidado. Estos valores de abundancia en zonas urbanas permiten confirmar la hipótesis planteada. En cuanto a diferencias según la época del año, se observa en todas las zonas un aumento de especies en primavera-verano debido a la llegada de especies migratorias, al momento reproductivo y a la oferta alimentaria de hierbas y artrópodos. La ciudad se constituye en un refugio favorable para muchas de las migrantes.Fil: Gómez, Viviana. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Faggi, Ana. Universidad de Flores; Argentina.Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Argentina2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1853-6581https://hdl.handle.net/20.500.14340/1083spaMendoza (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:06Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1083instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:06.256Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la urbanización en riqueza y abundancia de aves según la estacionalidad en Mendoza, Argentina |
title |
Influencia de la urbanización en riqueza y abundancia de aves según la estacionalidad en Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Influencia de la urbanización en riqueza y abundancia de aves según la estacionalidad en Mendoza, Argentina Gómez, Viviana URBANIZACION AVES |
title_short |
Influencia de la urbanización en riqueza y abundancia de aves según la estacionalidad en Mendoza, Argentina |
title_full |
Influencia de la urbanización en riqueza y abundancia de aves según la estacionalidad en Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Influencia de la urbanización en riqueza y abundancia de aves según la estacionalidad en Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Influencia de la urbanización en riqueza y abundancia de aves según la estacionalidad en Mendoza, Argentina |
title_sort |
Influencia de la urbanización en riqueza y abundancia de aves según la estacionalidad en Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Viviana Faggi, Ana |
author |
Gómez, Viviana |
author_facet |
Gómez, Viviana Faggi, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Faggi, Ana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANIZACION AVES |
topic |
URBANIZACION AVES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analiza comparativamente la riqueza y abundancia estacional de aves a lo largo de un gradiente espacial y temporal a partir del supuesto que las zonas urbanas serían refugio tanto en las estaciones frías como cálidas. Áreas urbana y pedemontana consolidada y con escasa edificación se subdividieron en sectores de muestreo para facilitar el estudio. Las aves se relevaron en forma estacional durante 2017 y 2019 mediante transectas en fajas. Tanto en otoño-invierno como en primavera-verano, la riqueza específica fue mayor en el piedemonte no consolidado. La abundancia fue mayor en el área urbana por predominio de especies urbanófilas e indiferentes a la urbanización y obtuvo su mínimo en el piedemonte consolidado. Estos valores de abundancia en zonas urbanas permiten confirmar la hipótesis planteada. En cuanto a diferencias según la época del año, se observa en todas las zonas un aumento de especies en primavera-verano debido a la llegada de especies migratorias, al momento reproductivo y a la oferta alimentaria de hierbas y artrópodos. La ciudad se constituye en un refugio favorable para muchas de las migrantes. Fil: Gómez, Viviana. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Faggi, Ana. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Se analiza comparativamente la riqueza y abundancia estacional de aves a lo largo de un gradiente espacial y temporal a partir del supuesto que las zonas urbanas serían refugio tanto en las estaciones frías como cálidas. Áreas urbana y pedemontana consolidada y con escasa edificación se subdividieron en sectores de muestreo para facilitar el estudio. Las aves se relevaron en forma estacional durante 2017 y 2019 mediante transectas en fajas. Tanto en otoño-invierno como en primavera-verano, la riqueza específica fue mayor en el piedemonte no consolidado. La abundancia fue mayor en el área urbana por predominio de especies urbanófilas e indiferentes a la urbanización y obtuvo su mínimo en el piedemonte consolidado. Estos valores de abundancia en zonas urbanas permiten confirmar la hipótesis planteada. En cuanto a diferencias según la época del año, se observa en todas las zonas un aumento de especies en primavera-verano debido a la llegada de especies migratorias, al momento reproductivo y a la oferta alimentaria de hierbas y artrópodos. La ciudad se constituye en un refugio favorable para muchas de las migrantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1853-6581 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1083 |
identifier_str_mv |
urn:issn:1853-6581 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623378590203904 |
score |
12.559606 |