El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica

Autores
Franchino, María
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mangini, Karina
Descripción
El objetivo de la presente investigación ha sido analizar los dispositivos de inclusión y el rol del Acompañante Personal No Docente (APND) desde una mirada psicopedagógica, en el nivel secundario, en escuelas de gestión privada de la Ciudad de Buenos Aires. El tipo de estudio propuesto es empírico, cualitativo, y se ha utilizado un diseño no experimental, fenomenológico, de corte transversal y con características etnográficas. La selección de la muestra fue no probabilística y homogénea, estando conformada por 16 personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 24 y los 80 años, dos supervisoras de gestión retiradas con amplia experiencia en inclusión, 11 APND y tres coordinadores, que forman parte de dispositivos de acompañamiento de alumnos con Certificado Único de Discapacidad (CUD) en escuelas secundarias de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada de 10 preguntas y la misma, pero incluyendo también algunos interrogantes de mayor profundidad, en el caso de las supervisoras de gestión retiradas. Los resultados obtenidos arrojan que el rol de APND se puede ejercer y vivenciar en una gama muy variada de posibilidades. No hay un criterio único, ya que depende del alumno y sus necesidades pedagógicas y sociales, de la institución, de la familia y del centro de inclusión. Cada dispositivo es diferente, basado en vínculo entre el APND y los alumnos. Queda en evidencia la necesidad de capacitación, de pertenencia a la institución y de reconocimiento a los APND. Las intervenciones deben fortalecer la autonomía e independencia de los alumnos. Finalmente se destaca la relevancia del psicopedagogo institucional escolar a cargo de la comunicación entre los actores y de la coordinación y seguimiento del dispositivo de inclusión.
Fil: Franchino, María. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA SECUNDARIA
EDUCACION INCLUSIVA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ENSEÑANZA PRIVADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2269

id RIUFLO_6a56dbb115f650f6c11b1102011d20df
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2269
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógicaFranchino, MaríaENSEÑANZA SECUNDARIAEDUCACION INCLUSIVADISCAPACIDAD INTELECTUALENSEÑANZA PRIVADAEl objetivo de la presente investigación ha sido analizar los dispositivos de inclusión y el rol del Acompañante Personal No Docente (APND) desde una mirada psicopedagógica, en el nivel secundario, en escuelas de gestión privada de la Ciudad de Buenos Aires. El tipo de estudio propuesto es empírico, cualitativo, y se ha utilizado un diseño no experimental, fenomenológico, de corte transversal y con características etnográficas. La selección de la muestra fue no probabilística y homogénea, estando conformada por 16 personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 24 y los 80 años, dos supervisoras de gestión retiradas con amplia experiencia en inclusión, 11 APND y tres coordinadores, que forman parte de dispositivos de acompañamiento de alumnos con Certificado Único de Discapacidad (CUD) en escuelas secundarias de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada de 10 preguntas y la misma, pero incluyendo también algunos interrogantes de mayor profundidad, en el caso de las supervisoras de gestión retiradas. Los resultados obtenidos arrojan que el rol de APND se puede ejercer y vivenciar en una gama muy variada de posibilidades. No hay un criterio único, ya que depende del alumno y sus necesidades pedagógicas y sociales, de la institución, de la familia y del centro de inclusión. Cada dispositivo es diferente, basado en vínculo entre el APND y los alumnos. Queda en evidencia la necesidad de capacitación, de pertenencia a la institución y de reconocimiento a los APND. Las intervenciones deben fortalecer la autonomía e independencia de los alumnos. Finalmente se destaca la relevancia del psicopedagogo institucional escolar a cargo de la comunicación entre los actores y de la coordinación y seguimiento del dispositivo de inclusión.Fil: Franchino, María. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMangini, Karina2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2269spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:51Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2269instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:51.461Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica
title El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica
spellingShingle El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica
Franchino, María
ENSEÑANZA SECUNDARIA
EDUCACION INCLUSIVA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ENSEÑANZA PRIVADA
title_short El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica
title_full El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica
title_fullStr El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica
title_full_unstemmed El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica
title_sort El rol de acompañante personal no docente en escuelas de nivel secundario de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde una mirada psicopedagógica
dc.creator.none.fl_str_mv Franchino, María
author Franchino, María
author_facet Franchino, María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mangini, Karina
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SECUNDARIA
EDUCACION INCLUSIVA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ENSEÑANZA PRIVADA
topic ENSEÑANZA SECUNDARIA
EDUCACION INCLUSIVA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
ENSEÑANZA PRIVADA
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente investigación ha sido analizar los dispositivos de inclusión y el rol del Acompañante Personal No Docente (APND) desde una mirada psicopedagógica, en el nivel secundario, en escuelas de gestión privada de la Ciudad de Buenos Aires. El tipo de estudio propuesto es empírico, cualitativo, y se ha utilizado un diseño no experimental, fenomenológico, de corte transversal y con características etnográficas. La selección de la muestra fue no probabilística y homogénea, estando conformada por 16 personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 24 y los 80 años, dos supervisoras de gestión retiradas con amplia experiencia en inclusión, 11 APND y tres coordinadores, que forman parte de dispositivos de acompañamiento de alumnos con Certificado Único de Discapacidad (CUD) en escuelas secundarias de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada de 10 preguntas y la misma, pero incluyendo también algunos interrogantes de mayor profundidad, en el caso de las supervisoras de gestión retiradas. Los resultados obtenidos arrojan que el rol de APND se puede ejercer y vivenciar en una gama muy variada de posibilidades. No hay un criterio único, ya que depende del alumno y sus necesidades pedagógicas y sociales, de la institución, de la familia y del centro de inclusión. Cada dispositivo es diferente, basado en vínculo entre el APND y los alumnos. Queda en evidencia la necesidad de capacitación, de pertenencia a la institución y de reconocimiento a los APND. Las intervenciones deben fortalecer la autonomía e independencia de los alumnos. Finalmente se destaca la relevancia del psicopedagogo institucional escolar a cargo de la comunicación entre los actores y de la coordinación y seguimiento del dispositivo de inclusión.
Fil: Franchino, María. Universidad de Flores; Argentina.
description El objetivo de la presente investigación ha sido analizar los dispositivos de inclusión y el rol del Acompañante Personal No Docente (APND) desde una mirada psicopedagógica, en el nivel secundario, en escuelas de gestión privada de la Ciudad de Buenos Aires. El tipo de estudio propuesto es empírico, cualitativo, y se ha utilizado un diseño no experimental, fenomenológico, de corte transversal y con características etnográficas. La selección de la muestra fue no probabilística y homogénea, estando conformada por 16 personas de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 24 y los 80 años, dos supervisoras de gestión retiradas con amplia experiencia en inclusión, 11 APND y tres coordinadores, que forman parte de dispositivos de acompañamiento de alumnos con Certificado Único de Discapacidad (CUD) en escuelas secundarias de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se utilizó como instrumento una entrevista semiestructurada de 10 preguntas y la misma, pero incluyendo también algunos interrogantes de mayor profundidad, en el caso de las supervisoras de gestión retiradas. Los resultados obtenidos arrojan que el rol de APND se puede ejercer y vivenciar en una gama muy variada de posibilidades. No hay un criterio único, ya que depende del alumno y sus necesidades pedagógicas y sociales, de la institución, de la familia y del centro de inclusión. Cada dispositivo es diferente, basado en vínculo entre el APND y los alumnos. Queda en evidencia la necesidad de capacitación, de pertenencia a la institución y de reconocimiento a los APND. Las intervenciones deben fortalecer la autonomía e independencia de los alumnos. Finalmente se destaca la relevancia del psicopedagogo institucional escolar a cargo de la comunicación entre los actores y de la coordinación y seguimiento del dispositivo de inclusión.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2269
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846789682924355584
score 12.471625