Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024
- Autores
- San Miguel Tomazin, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Emiliano
De Souza Godinho, Selediana - Descripción
- El objetivo general de esta tesis fue evaluar el impacto de un programa de entrenamiento de flexibilidad en la reducción de lesiones musculotendinosas y la mejora del rendimiento deportivo en los jugadores de futbol de primera división del Club Patagonia, durante las temporadas 2023 y 2024. Se buscó, además, analizar el nivel de conocimiento de los jugadores sobre la importancia de la flexibilidad y su relación con la prevención de lesiones. Para alcanzar este objetivo, se utilizó un método descriptivo, transversal y prospectivo. El estudio incluyo jugadores de primera división del club, donde eran todos varones, con edades entre los 18 y 34 años. Se aplicó el test Sit and Reach para medir el nivel de flexibilidad de la musculatura isquiotibial, antes y después de la implementación de un programa de flexibilidad. Este programa se llevó a cabo durante las sesiones de entrenamiento y consistió en ejercicios de estiramientos estáticos y dinámicos. Además, se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento de los futbolistas sobre los beneficios de la flexibilidad. Los resultados indicaron una mejora significativa en la flexibilidad de los jugadores, medida a través del test Sit and Reach. Los participantes que realizaron el programa presentaron un aumento del rango del movimiento (ROM) de los isquiotibiales. Además que la incidencia de lesiones musculotendinosas en el año 2024 disminuyeron en comparación con las lesiones dadas en la temporada 2023. Los jugadores también demostraron un mayor conocimiento sobre la importancia de la flexibilidad y los beneficios que brinda para prevenir cualquier tipo de lesión. Estos resultados ayudan a demostrar que la implementación de un programa de flexibilidad es una gran estrategia para mejorar el rendimiento deportivo como para la prevención de lesiones.
Fil: San Miguel Tomazin, Juan Cruz. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
FUTBOL
TRAUMATISMOS EN ATLETAS
RENDIMIENTO ATLETICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1886
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_69e3237d3e9758df924f4afdaf9b331b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1886 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024San Miguel Tomazin, Juan CruzFUTBOLTRAUMATISMOS EN ATLETASRENDIMIENTO ATLETICOEl objetivo general de esta tesis fue evaluar el impacto de un programa de entrenamiento de flexibilidad en la reducción de lesiones musculotendinosas y la mejora del rendimiento deportivo en los jugadores de futbol de primera división del Club Patagonia, durante las temporadas 2023 y 2024. Se buscó, además, analizar el nivel de conocimiento de los jugadores sobre la importancia de la flexibilidad y su relación con la prevención de lesiones. Para alcanzar este objetivo, se utilizó un método descriptivo, transversal y prospectivo. El estudio incluyo jugadores de primera división del club, donde eran todos varones, con edades entre los 18 y 34 años. Se aplicó el test Sit and Reach para medir el nivel de flexibilidad de la musculatura isquiotibial, antes y después de la implementación de un programa de flexibilidad. Este programa se llevó a cabo durante las sesiones de entrenamiento y consistió en ejercicios de estiramientos estáticos y dinámicos. Además, se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento de los futbolistas sobre los beneficios de la flexibilidad. Los resultados indicaron una mejora significativa en la flexibilidad de los jugadores, medida a través del test Sit and Reach. Los participantes que realizaron el programa presentaron un aumento del rango del movimiento (ROM) de los isquiotibiales. Además que la incidencia de lesiones musculotendinosas en el año 2024 disminuyeron en comparación con las lesiones dadas en la temporada 2023. Los jugadores también demostraron un mayor conocimiento sobre la importancia de la flexibilidad y los beneficios que brinda para prevenir cualquier tipo de lesión. Estos resultados ayudan a demostrar que la implementación de un programa de flexibilidad es una gran estrategia para mejorar el rendimiento deportivo como para la prevención de lesiones.Fil: San Miguel Tomazin, Juan Cruz. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMartínez, EmilianoDe Souza Godinho, Selediana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1886spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:47Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1886instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:47.575Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024 |
title |
Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024 |
spellingShingle |
Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024 San Miguel Tomazin, Juan Cruz FUTBOL TRAUMATISMOS EN ATLETAS RENDIMIENTO ATLETICO |
title_short |
Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024 |
title_full |
Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024 |
title_fullStr |
Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024 |
title_full_unstemmed |
Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024 |
title_sort |
Entrenamiento preventivo de la flexibilidad y la incidencia de lesiones en jugadores de fútbol del Club Patagonia año 2023 y 2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Miguel Tomazin, Juan Cruz |
author |
San Miguel Tomazin, Juan Cruz |
author_facet |
San Miguel Tomazin, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Emiliano De Souza Godinho, Selediana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FUTBOL TRAUMATISMOS EN ATLETAS RENDIMIENTO ATLETICO |
topic |
FUTBOL TRAUMATISMOS EN ATLETAS RENDIMIENTO ATLETICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta tesis fue evaluar el impacto de un programa de entrenamiento de flexibilidad en la reducción de lesiones musculotendinosas y la mejora del rendimiento deportivo en los jugadores de futbol de primera división del Club Patagonia, durante las temporadas 2023 y 2024. Se buscó, además, analizar el nivel de conocimiento de los jugadores sobre la importancia de la flexibilidad y su relación con la prevención de lesiones. Para alcanzar este objetivo, se utilizó un método descriptivo, transversal y prospectivo. El estudio incluyo jugadores de primera división del club, donde eran todos varones, con edades entre los 18 y 34 años. Se aplicó el test Sit and Reach para medir el nivel de flexibilidad de la musculatura isquiotibial, antes y después de la implementación de un programa de flexibilidad. Este programa se llevó a cabo durante las sesiones de entrenamiento y consistió en ejercicios de estiramientos estáticos y dinámicos. Además, se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento de los futbolistas sobre los beneficios de la flexibilidad. Los resultados indicaron una mejora significativa en la flexibilidad de los jugadores, medida a través del test Sit and Reach. Los participantes que realizaron el programa presentaron un aumento del rango del movimiento (ROM) de los isquiotibiales. Además que la incidencia de lesiones musculotendinosas en el año 2024 disminuyeron en comparación con las lesiones dadas en la temporada 2023. Los jugadores también demostraron un mayor conocimiento sobre la importancia de la flexibilidad y los beneficios que brinda para prevenir cualquier tipo de lesión. Estos resultados ayudan a demostrar que la implementación de un programa de flexibilidad es una gran estrategia para mejorar el rendimiento deportivo como para la prevención de lesiones. Fil: San Miguel Tomazin, Juan Cruz. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El objetivo general de esta tesis fue evaluar el impacto de un programa de entrenamiento de flexibilidad en la reducción de lesiones musculotendinosas y la mejora del rendimiento deportivo en los jugadores de futbol de primera división del Club Patagonia, durante las temporadas 2023 y 2024. Se buscó, además, analizar el nivel de conocimiento de los jugadores sobre la importancia de la flexibilidad y su relación con la prevención de lesiones. Para alcanzar este objetivo, se utilizó un método descriptivo, transversal y prospectivo. El estudio incluyo jugadores de primera división del club, donde eran todos varones, con edades entre los 18 y 34 años. Se aplicó el test Sit and Reach para medir el nivel de flexibilidad de la musculatura isquiotibial, antes y después de la implementación de un programa de flexibilidad. Este programa se llevó a cabo durante las sesiones de entrenamiento y consistió en ejercicios de estiramientos estáticos y dinámicos. Además, se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento de los futbolistas sobre los beneficios de la flexibilidad. Los resultados indicaron una mejora significativa en la flexibilidad de los jugadores, medida a través del test Sit and Reach. Los participantes que realizaron el programa presentaron un aumento del rango del movimiento (ROM) de los isquiotibiales. Además que la incidencia de lesiones musculotendinosas en el año 2024 disminuyeron en comparación con las lesiones dadas en la temporada 2023. Los jugadores también demostraron un mayor conocimiento sobre la importancia de la flexibilidad y los beneficios que brinda para prevenir cualquier tipo de lesión. Estos resultados ayudan a demostrar que la implementación de un programa de flexibilidad es una gran estrategia para mejorar el rendimiento deportivo como para la prevención de lesiones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1886 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623372382633984 |
score |
12.559606 |