Socialización en los niños afectados por la condición en contexto de encierro en Argentina. Rol del psicopedagogo
- Autores
- Altamirano, Valeria Fernanda; Rivela, Carolina Viviana; Losada, Analía Verónica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación pretende describir el proceso de socialización en los niños afectados por la condición de estar inmersos en contextos de encierro. A partir de entrevistas a profesionales se indaga sobre el contacto madre e hijo en el ámbito carcelario a fin de poder analizar la construcción del vínculo durante sus primeros años de vida, su interrupción y las consecuencias emocionales y psicosociales provocadas por la separación de los hijos. Se utilizó una metodología con alcance fenomenológico descriptivo. El tipo de estudio fue observacional de diseño no experimental de estrategia descriptiva. Se realizaron entrevistas al personal profesional del Equipo de Orientación del Centro Educativo Integral Fortaleciendo Infancias, que funciona dentro de la Unidad Penitenciaria Nº 54 en la localidad de Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se concluyó que el encarcelamiento de mujeres suele presentar consecuencias en sus hijos menores de edad que viven con ellas, en el plano afectivo y psicológico. Asimismo, se evidenció que estos aspectos obstaculizan el vínculo, dado que el ambiente carcelario no se considera un ambiente adecuado para el desarrollo pleno y saludable de los niños. Se postula el rol del psicopedagogo en este contexto.
Fil: Altamirano, Valeria Fernanda. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Rivela, Carolina Viviana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INFANCIA
SOCIALIZACION
RELACION OBJETAL
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
MUJERES EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1569
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_65d700445793a89817d6622f12a64b68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1569 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Socialización en los niños afectados por la condición en contexto de encierro en Argentina. Rol del psicopedagogoAltamirano, Valeria FernandaRivela, Carolina VivianaLosada, Analía VerónicaINFANCIASOCIALIZACIONRELACION OBJETALINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAMUJERES EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOSLa presente investigación pretende describir el proceso de socialización en los niños afectados por la condición de estar inmersos en contextos de encierro. A partir de entrevistas a profesionales se indaga sobre el contacto madre e hijo en el ámbito carcelario a fin de poder analizar la construcción del vínculo durante sus primeros años de vida, su interrupción y las consecuencias emocionales y psicosociales provocadas por la separación de los hijos. Se utilizó una metodología con alcance fenomenológico descriptivo. El tipo de estudio fue observacional de diseño no experimental de estrategia descriptiva. Se realizaron entrevistas al personal profesional del Equipo de Orientación del Centro Educativo Integral Fortaleciendo Infancias, que funciona dentro de la Unidad Penitenciaria Nº 54 en la localidad de Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se concluyó que el encarcelamiento de mujeres suele presentar consecuencias en sus hijos menores de edad que viven con ellas, en el plano afectivo y psicológico. Asimismo, se evidenció que estos aspectos obstaculizan el vínculo, dado que el ambiente carcelario no se considera un ambiente adecuado para el desarrollo pleno y saludable de los niños. Se postula el rol del psicopedagogo en este contexto.Fil: Altamirano, Valeria Fernanda. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Rivela, Carolina Viviana. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Escuela de Terapia Familiar San Pablo, España2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2938-2343https://hdl.handle.net/20.500.14340/1569spaArgentinaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:02Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1569instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:02.467Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Socialización en los niños afectados por la condición en contexto de encierro en Argentina. Rol del psicopedagogo |
title |
Socialización en los niños afectados por la condición en contexto de encierro en Argentina. Rol del psicopedagogo |
spellingShingle |
Socialización en los niños afectados por la condición en contexto de encierro en Argentina. Rol del psicopedagogo Altamirano, Valeria Fernanda INFANCIA SOCIALIZACION RELACION OBJETAL INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA MUJERES EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS |
title_short |
Socialización en los niños afectados por la condición en contexto de encierro en Argentina. Rol del psicopedagogo |
title_full |
Socialización en los niños afectados por la condición en contexto de encierro en Argentina. Rol del psicopedagogo |
title_fullStr |
Socialización en los niños afectados por la condición en contexto de encierro en Argentina. Rol del psicopedagogo |
title_full_unstemmed |
Socialización en los niños afectados por la condición en contexto de encierro en Argentina. Rol del psicopedagogo |
title_sort |
Socialización en los niños afectados por la condición en contexto de encierro en Argentina. Rol del psicopedagogo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano, Valeria Fernanda Rivela, Carolina Viviana Losada, Analía Verónica |
author |
Altamirano, Valeria Fernanda |
author_facet |
Altamirano, Valeria Fernanda Rivela, Carolina Viviana Losada, Analía Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Rivela, Carolina Viviana Losada, Analía Verónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFANCIA SOCIALIZACION RELACION OBJETAL INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA MUJERES EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS |
topic |
INFANCIA SOCIALIZACION RELACION OBJETAL INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA MUJERES EN ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación pretende describir el proceso de socialización en los niños afectados por la condición de estar inmersos en contextos de encierro. A partir de entrevistas a profesionales se indaga sobre el contacto madre e hijo en el ámbito carcelario a fin de poder analizar la construcción del vínculo durante sus primeros años de vida, su interrupción y las consecuencias emocionales y psicosociales provocadas por la separación de los hijos. Se utilizó una metodología con alcance fenomenológico descriptivo. El tipo de estudio fue observacional de diseño no experimental de estrategia descriptiva. Se realizaron entrevistas al personal profesional del Equipo de Orientación del Centro Educativo Integral Fortaleciendo Infancias, que funciona dentro de la Unidad Penitenciaria Nº 54 en la localidad de Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se concluyó que el encarcelamiento de mujeres suele presentar consecuencias en sus hijos menores de edad que viven con ellas, en el plano afectivo y psicológico. Asimismo, se evidenció que estos aspectos obstaculizan el vínculo, dado que el ambiente carcelario no se considera un ambiente adecuado para el desarrollo pleno y saludable de los niños. Se postula el rol del psicopedagogo en este contexto. Fil: Altamirano, Valeria Fernanda. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Rivela, Carolina Viviana. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La presente investigación pretende describir el proceso de socialización en los niños afectados por la condición de estar inmersos en contextos de encierro. A partir de entrevistas a profesionales se indaga sobre el contacto madre e hijo en el ámbito carcelario a fin de poder analizar la construcción del vínculo durante sus primeros años de vida, su interrupción y las consecuencias emocionales y psicosociales provocadas por la separación de los hijos. Se utilizó una metodología con alcance fenomenológico descriptivo. El tipo de estudio fue observacional de diseño no experimental de estrategia descriptiva. Se realizaron entrevistas al personal profesional del Equipo de Orientación del Centro Educativo Integral Fortaleciendo Infancias, que funciona dentro de la Unidad Penitenciaria Nº 54 en la localidad de Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se concluyó que el encarcelamiento de mujeres suele presentar consecuencias en sus hijos menores de edad que viven con ellas, en el plano afectivo y psicológico. Asimismo, se evidenció que estos aspectos obstaculizan el vínculo, dado que el ambiente carcelario no se considera un ambiente adecuado para el desarrollo pleno y saludable de los niños. Se postula el rol del psicopedagogo en este contexto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2938-2343 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1569 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2938-2343 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Terapia Familiar San Pablo, España |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Terapia Familiar San Pablo, España |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346790110625792 |
score |
12.623145 |