Psicoterapia en la cuarta edad. El espacio terapeútico en la nueva vejez
- Autores
- Ceberio, Marcelo R.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad resulta difícil entender a la tercera edad como el último tramo de la vida de las personas. Los adelantos tecnológicos médicos, entre otros factores, permiten prevenir, enfermedades y prolongar la vida. Tal vez la paradoja que se contrapone con esta observación es que -paralelamente a estos avances- el ritmo agitado que la sociedad le impone a la vida, hace que se incrementen los factores estresores con sus graves consecuencias para la salud. Al final de cuentas, la sociedad misma intenta prevenir y curar los mismos males que ella genera. Las fronteras de la vejez se han prolongado. Resulta difícil en la actualidad entender o imaginar que una persona de 60 años como una persona anciana. Hoy, se supone que entrar en la vejez implica, en mayor o menor medida, ingresar en el territorio de los 75 u 80 años, período que describimos como la "cuarta edad". Entre las diferentes alternativas de atención de las personas de este ciclo evolutivo, la psicoterapia aparece en un lugar de relevancia, mejorando de manera notable la vida de los ancianos. Argentina ocupa el séptimo lugar en cuanto a la esperanza de vida media en América Latina, con un promedio de vida de 76,3 años, mientras que el primer lugar lo tiene Chile, con 80,5 años promedio de expectativa de vida (OMS). En promedio, un niño nacido en 2015 puede vivir 71,4 años y sólo 29 países superaron los 80 años de media.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PSICOTERAPIA
ADULTOS MAYORES
VEJEZ
CALIDAD DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2248
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_6294481c9e25a5b0c73bb84e0b696809 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2248 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Psicoterapia en la cuarta edad. El espacio terapeútico en la nueva vejezCeberio, Marcelo R.PSICOTERAPIAADULTOS MAYORESVEJEZCALIDAD DE VIDAEn la actualidad resulta difícil entender a la tercera edad como el último tramo de la vida de las personas. Los adelantos tecnológicos médicos, entre otros factores, permiten prevenir, enfermedades y prolongar la vida. Tal vez la paradoja que se contrapone con esta observación es que -paralelamente a estos avances- el ritmo agitado que la sociedad le impone a la vida, hace que se incrementen los factores estresores con sus graves consecuencias para la salud. Al final de cuentas, la sociedad misma intenta prevenir y curar los mismos males que ella genera. Las fronteras de la vejez se han prolongado. Resulta difícil en la actualidad entender o imaginar que una persona de 60 años como una persona anciana. Hoy, se supone que entrar en la vejez implica, en mayor o menor medida, ingresar en el territorio de los 75 u 80 años, período que describimos como la "cuarta edad". Entre las diferentes alternativas de atención de las personas de este ciclo evolutivo, la psicoterapia aparece en un lugar de relevancia, mejorando de manera notable la vida de los ancianos. Argentina ocupa el séptimo lugar en cuanto a la esperanza de vida media en América Latina, con un promedio de vida de 76,3 años, mientras que el primer lugar lo tiene Chile, con 80,5 años promedio de expectativa de vida (OMS). En promedio, un niño nacido en 2015 puede vivir 71,4 años y sólo 29 países superaron los 80 años de media.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fundación Aiglé, Argentina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-5628https://hdl.handle.net/20.500.14340/2248spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:47:50Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2248instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:50.725Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicoterapia en la cuarta edad. El espacio terapeútico en la nueva vejez |
title |
Psicoterapia en la cuarta edad. El espacio terapeútico en la nueva vejez |
spellingShingle |
Psicoterapia en la cuarta edad. El espacio terapeútico en la nueva vejez Ceberio, Marcelo R. PSICOTERAPIA ADULTOS MAYORES VEJEZ CALIDAD DE VIDA |
title_short |
Psicoterapia en la cuarta edad. El espacio terapeútico en la nueva vejez |
title_full |
Psicoterapia en la cuarta edad. El espacio terapeútico en la nueva vejez |
title_fullStr |
Psicoterapia en la cuarta edad. El espacio terapeútico en la nueva vejez |
title_full_unstemmed |
Psicoterapia en la cuarta edad. El espacio terapeútico en la nueva vejez |
title_sort |
Psicoterapia en la cuarta edad. El espacio terapeútico en la nueva vejez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceberio, Marcelo R. |
author |
Ceberio, Marcelo R. |
author_facet |
Ceberio, Marcelo R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOTERAPIA ADULTOS MAYORES VEJEZ CALIDAD DE VIDA |
topic |
PSICOTERAPIA ADULTOS MAYORES VEJEZ CALIDAD DE VIDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad resulta difícil entender a la tercera edad como el último tramo de la vida de las personas. Los adelantos tecnológicos médicos, entre otros factores, permiten prevenir, enfermedades y prolongar la vida. Tal vez la paradoja que se contrapone con esta observación es que -paralelamente a estos avances- el ritmo agitado que la sociedad le impone a la vida, hace que se incrementen los factores estresores con sus graves consecuencias para la salud. Al final de cuentas, la sociedad misma intenta prevenir y curar los mismos males que ella genera. Las fronteras de la vejez se han prolongado. Resulta difícil en la actualidad entender o imaginar que una persona de 60 años como una persona anciana. Hoy, se supone que entrar en la vejez implica, en mayor o menor medida, ingresar en el territorio de los 75 u 80 años, período que describimos como la "cuarta edad". Entre las diferentes alternativas de atención de las personas de este ciclo evolutivo, la psicoterapia aparece en un lugar de relevancia, mejorando de manera notable la vida de los ancianos. Argentina ocupa el séptimo lugar en cuanto a la esperanza de vida media en América Latina, con un promedio de vida de 76,3 años, mientras que el primer lugar lo tiene Chile, con 80,5 años promedio de expectativa de vida (OMS). En promedio, un niño nacido en 2015 puede vivir 71,4 años y sólo 29 países superaron los 80 años de media. Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En la actualidad resulta difícil entender a la tercera edad como el último tramo de la vida de las personas. Los adelantos tecnológicos médicos, entre otros factores, permiten prevenir, enfermedades y prolongar la vida. Tal vez la paradoja que se contrapone con esta observación es que -paralelamente a estos avances- el ritmo agitado que la sociedad le impone a la vida, hace que se incrementen los factores estresores con sus graves consecuencias para la salud. Al final de cuentas, la sociedad misma intenta prevenir y curar los mismos males que ella genera. Las fronteras de la vejez se han prolongado. Resulta difícil en la actualidad entender o imaginar que una persona de 60 años como una persona anciana. Hoy, se supone que entrar en la vejez implica, en mayor o menor medida, ingresar en el territorio de los 75 u 80 años, período que describimos como la "cuarta edad". Entre las diferentes alternativas de atención de las personas de este ciclo evolutivo, la psicoterapia aparece en un lugar de relevancia, mejorando de manera notable la vida de los ancianos. Argentina ocupa el séptimo lugar en cuanto a la esperanza de vida media en América Latina, con un promedio de vida de 76,3 años, mientras que el primer lugar lo tiene Chile, con 80,5 años promedio de expectativa de vida (OMS). En promedio, un niño nacido en 2015 puede vivir 71,4 años y sólo 29 países superaron los 80 años de media. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2618-5628 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2248 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2618-5628 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Aiglé, Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Aiglé, Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147172349771776 |
score |
12.712165 |