Parte B : características de la cuenca del río Reconquista : aspectos geográficos y ambientales

Autores
Basílico, Gabriel Omar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es un territorio heterogéneo y complejo atravesado por un gran número de cursos de agua, entre los que se destacan los ríos Luján, Reconquista y Matanza-Riachuelo. En este capítulo se describirán algunas características del río Reconquista y su cuenca de drenaje. La densidad de población, los usos del suelo, la flora y fauna presentes y la calidad de las aguas superficiales, entre otras características, permiten distinguir dos sectores marcadamente diferentes dentro de la cuenca: la cuenca alta, que aún conserva similitudes con el paisaje original de llanura Pampeana y las cuencas media y baja, sector completamente urbanizado y modificado. Se pone de relieve la necesidad de preservar los valores biológicos, paisajísticos y culturales de la cuenca alta, pero también la posibilidad de remediar y rehabilitar los ambientes de las cuencas media y baja.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.
Materia
RIOS
CUENCA
HIDROLOGIA
GEOGRAFIA REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1297

id RIUFLO_5737692054ec895d915d3eac42fc04ba
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1297
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Parte B : características de la cuenca del río Reconquista : aspectos geográficos y ambientalesBasílico, Gabriel OmarRIOSCUENCAHIDROLOGIAGEOGRAFIA REGIONALEl Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es un territorio heterogéneo y complejo atravesado por un gran número de cursos de agua, entre los que se destacan los ríos Luján, Reconquista y Matanza-Riachuelo. En este capítulo se describirán algunas características del río Reconquista y su cuenca de drenaje. La densidad de población, los usos del suelo, la flora y fauna presentes y la calidad de las aguas superficiales, entre otras características, permiten distinguir dos sectores marcadamente diferentes dentro de la cuenca: la cuenca alta, que aún conserva similitudes con el paisaje original de llanura Pampeana y las cuencas media y baja, sector completamente urbanizado y modificado. Se pone de relieve la necesidad de preservar los valores biológicos, paisajísticos y culturales de la cuenca alta, pero también la posibilidad de remediar y rehabilitar los ambientes de las cuencas media y baja.Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Basílico, Gabriel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Argentina2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfisbn:978-987-3781-74-2https://hdl.handle.net/20.500.14340/1297spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:47Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1297instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:47.633Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parte B : características de la cuenca del río Reconquista : aspectos geográficos y ambientales
title Parte B : características de la cuenca del río Reconquista : aspectos geográficos y ambientales
spellingShingle Parte B : características de la cuenca del río Reconquista : aspectos geográficos y ambientales
Basílico, Gabriel Omar
RIOS
CUENCA
HIDROLOGIA
GEOGRAFIA REGIONAL
title_short Parte B : características de la cuenca del río Reconquista : aspectos geográficos y ambientales
title_full Parte B : características de la cuenca del río Reconquista : aspectos geográficos y ambientales
title_fullStr Parte B : características de la cuenca del río Reconquista : aspectos geográficos y ambientales
title_full_unstemmed Parte B : características de la cuenca del río Reconquista : aspectos geográficos y ambientales
title_sort Parte B : características de la cuenca del río Reconquista : aspectos geográficos y ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Basílico, Gabriel Omar
author Basílico, Gabriel Omar
author_facet Basílico, Gabriel Omar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RIOS
CUENCA
HIDROLOGIA
GEOGRAFIA REGIONAL
topic RIOS
CUENCA
HIDROLOGIA
GEOGRAFIA REGIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es un territorio heterogéneo y complejo atravesado por un gran número de cursos de agua, entre los que se destacan los ríos Luján, Reconquista y Matanza-Riachuelo. En este capítulo se describirán algunas características del río Reconquista y su cuenca de drenaje. La densidad de población, los usos del suelo, la flora y fauna presentes y la calidad de las aguas superficiales, entre otras características, permiten distinguir dos sectores marcadamente diferentes dentro de la cuenca: la cuenca alta, que aún conserva similitudes con el paisaje original de llanura Pampeana y las cuencas media y baja, sector completamente urbanizado y modificado. Se pone de relieve la necesidad de preservar los valores biológicos, paisajísticos y culturales de la cuenca alta, pero también la posibilidad de remediar y rehabilitar los ambientes de las cuencas media y baja.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentina.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina.
description El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es un territorio heterogéneo y complejo atravesado por un gran número de cursos de agua, entre los que se destacan los ríos Luján, Reconquista y Matanza-Riachuelo. En este capítulo se describirán algunas características del río Reconquista y su cuenca de drenaje. La densidad de población, los usos del suelo, la flora y fauna presentes y la calidad de las aguas superficiales, entre otras características, permiten distinguir dos sectores marcadamente diferentes dentro de la cuenca: la cuenca alta, que aún conserva similitudes con el paisaje original de llanura Pampeana y las cuencas media y baja, sector completamente urbanizado y modificado. Se pone de relieve la necesidad de preservar los valores biológicos, paisajísticos y culturales de la cuenca alta, pero también la posibilidad de remediar y rehabilitar los ambientes de las cuencas media y baja.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-987-3781-74-2
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1297
identifier_str_mv isbn:978-987-3781-74-2
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623372405702657
score 12.559606