Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiar

Autores
Bilchis, Gisela V. V.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sambataro, Karina
Etchezahar, Edgardo
Gómez Yepes, Talía
Descripción
Se ha presentado este trabajo de investigación evidenciando que el rol profesional de la mujer en la historia fue promovido ascendentemente en la sociedad y que este también se fue modificando para este logro. En la actualidad lo que se ha desplazado es la planificación familiar, que se hace cada vez en edad más avanzada de la mujer donde aparece el decline femenino orgánico que comienza a la edad de 35 años y esto junto con el nivel de exigencia laboral desemboca en un stress que no ayuda a consagrar la maternidad desestabilizando el deseo materno.
Fil: Bilchis, Gisela V. V.. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ROL PROFESIONAL
MATERNIDAD
FAMILIA
INFERTILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/799

id RIUFLO_5581c4f5cdf1d1dcd9755fc9e5fe76fe
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/799
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiarBilchis, Gisela V. V.ROL PROFESIONALMATERNIDADFAMILIAINFERTILIDADSe ha presentado este trabajo de investigación evidenciando que el rol profesional de la mujer en la historia fue promovido ascendentemente en la sociedad y que este también se fue modificando para este logro. En la actualidad lo que se ha desplazado es la planificación familiar, que se hace cada vez en edad más avanzada de la mujer donde aparece el decline femenino orgánico que comienza a la edad de 35 años y esto junto con el nivel de exigencia laboral desemboca en un stress que no ayuda a consagrar la maternidad desestabilizando el deseo materno.Fil: Bilchis, Gisela V. V.. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSambataro, KarinaEtchezahar, EdgardoGómez Yepes, Talía2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/799spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:43Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/799instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:43.892Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiar
title Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiar
spellingShingle Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiar
Bilchis, Gisela V. V.
ROL PROFESIONAL
MATERNIDAD
FAMILIA
INFERTILIDAD
title_short Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiar
title_full Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiar
title_fullStr Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiar
title_full_unstemmed Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiar
title_sort Influencia de la formación académica de la mujer en la planificación familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Bilchis, Gisela V. V.
author Bilchis, Gisela V. V.
author_facet Bilchis, Gisela V. V.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sambataro, Karina
Etchezahar, Edgardo
Gómez Yepes, Talía
dc.subject.none.fl_str_mv ROL PROFESIONAL
MATERNIDAD
FAMILIA
INFERTILIDAD
topic ROL PROFESIONAL
MATERNIDAD
FAMILIA
INFERTILIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Se ha presentado este trabajo de investigación evidenciando que el rol profesional de la mujer en la historia fue promovido ascendentemente en la sociedad y que este también se fue modificando para este logro. En la actualidad lo que se ha desplazado es la planificación familiar, que se hace cada vez en edad más avanzada de la mujer donde aparece el decline femenino orgánico que comienza a la edad de 35 años y esto junto con el nivel de exigencia laboral desemboca en un stress que no ayuda a consagrar la maternidad desestabilizando el deseo materno.
Fil: Bilchis, Gisela V. V.. Universidad de Flores; Argentina.
description Se ha presentado este trabajo de investigación evidenciando que el rol profesional de la mujer en la historia fue promovido ascendentemente en la sociedad y que este también se fue modificando para este logro. En la actualidad lo que se ha desplazado es la planificación familiar, que se hace cada vez en edad más avanzada de la mujer donde aparece el decline femenino orgánico que comienza a la edad de 35 años y esto junto con el nivel de exigencia laboral desemboca en un stress que no ayuda a consagrar la maternidad desestabilizando el deseo materno.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/799
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623370954473472
score 12.559606