Salud mental materna en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en mujeres de 22 a 42 años residentes de CABA
- Autores
- Crespo, María Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Calvo, Flavio Esteban
- Descripción
- La enfermedad por COVID-19, declarada pandemia el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud, representa no solo una emergencia de salud física, sino un problema grave de salud mental por las consecuencias desfavorables que se generan a causa de la medida de aislamiento social tomada para el freno de los contagios del virus. Teniendo en cuenta que la cuarentena argentina durante la pandemia COVID-19 fue una de las más largas del mundo, siendo considerada como una causa importante de estrés y ansiedad para las mujeres embarazadas y puérperas, con repercusiones desfavorables, tanto para la madre, el feto y el futuro niño. Considerando, además, que al momento no existen investigaciones locales que den cuenta del fenómeno, esta investigación de corte cualitativo con un diseño fenomenológico tiene por objetivo comprender las repercusiones que la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) tuvo en la salud mental materna de la población perinatal. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumento entrevistas en profundidad realizadas a 15 mujeres embarazadas o puérperas, residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Fil: Crespo, María Cecilia. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
COVID-19
SALUD MENTAL
EMBARAZO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/889
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_52eaa6a3077f82fa599e71b1ab56a158 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/889 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Salud mental materna en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en mujeres de 22 a 42 años residentes de CABACrespo, María CeciliaCOVID-19SALUD MENTALEMBARAZOLa enfermedad por COVID-19, declarada pandemia el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud, representa no solo una emergencia de salud física, sino un problema grave de salud mental por las consecuencias desfavorables que se generan a causa de la medida de aislamiento social tomada para el freno de los contagios del virus. Teniendo en cuenta que la cuarentena argentina durante la pandemia COVID-19 fue una de las más largas del mundo, siendo considerada como una causa importante de estrés y ansiedad para las mujeres embarazadas y puérperas, con repercusiones desfavorables, tanto para la madre, el feto y el futuro niño. Considerando, además, que al momento no existen investigaciones locales que den cuenta del fenómeno, esta investigación de corte cualitativo con un diseño fenomenológico tiene por objetivo comprender las repercusiones que la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) tuvo en la salud mental materna de la población perinatal. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumento entrevistas en profundidad realizadas a 15 mujeres embarazadas o puérperas, residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).Fil: Crespo, María Cecilia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCalvo, Flavio Esteban2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/889spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:56Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/889instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:56.4Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud mental materna en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en mujeres de 22 a 42 años residentes de CABA |
title |
Salud mental materna en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en mujeres de 22 a 42 años residentes de CABA |
spellingShingle |
Salud mental materna en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en mujeres de 22 a 42 años residentes de CABA Crespo, María Cecilia COVID-19 SALUD MENTAL EMBARAZO |
title_short |
Salud mental materna en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en mujeres de 22 a 42 años residentes de CABA |
title_full |
Salud mental materna en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en mujeres de 22 a 42 años residentes de CABA |
title_fullStr |
Salud mental materna en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en mujeres de 22 a 42 años residentes de CABA |
title_full_unstemmed |
Salud mental materna en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en mujeres de 22 a 42 años residentes de CABA |
title_sort |
Salud mental materna en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en mujeres de 22 a 42 años residentes de CABA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo, María Cecilia |
author |
Crespo, María Cecilia |
author_facet |
Crespo, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calvo, Flavio Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 SALUD MENTAL EMBARAZO |
topic |
COVID-19 SALUD MENTAL EMBARAZO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enfermedad por COVID-19, declarada pandemia el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud, representa no solo una emergencia de salud física, sino un problema grave de salud mental por las consecuencias desfavorables que se generan a causa de la medida de aislamiento social tomada para el freno de los contagios del virus. Teniendo en cuenta que la cuarentena argentina durante la pandemia COVID-19 fue una de las más largas del mundo, siendo considerada como una causa importante de estrés y ansiedad para las mujeres embarazadas y puérperas, con repercusiones desfavorables, tanto para la madre, el feto y el futuro niño. Considerando, además, que al momento no existen investigaciones locales que den cuenta del fenómeno, esta investigación de corte cualitativo con un diseño fenomenológico tiene por objetivo comprender las repercusiones que la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) tuvo en la salud mental materna de la población perinatal. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumento entrevistas en profundidad realizadas a 15 mujeres embarazadas o puérperas, residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Fil: Crespo, María Cecilia. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La enfermedad por COVID-19, declarada pandemia el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud, representa no solo una emergencia de salud física, sino un problema grave de salud mental por las consecuencias desfavorables que se generan a causa de la medida de aislamiento social tomada para el freno de los contagios del virus. Teniendo en cuenta que la cuarentena argentina durante la pandemia COVID-19 fue una de las más largas del mundo, siendo considerada como una causa importante de estrés y ansiedad para las mujeres embarazadas y puérperas, con repercusiones desfavorables, tanto para la madre, el feto y el futuro niño. Considerando, además, que al momento no existen investigaciones locales que den cuenta del fenómeno, esta investigación de corte cualitativo con un diseño fenomenológico tiene por objetivo comprender las repercusiones que la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) tuvo en la salud mental materna de la población perinatal. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumento entrevistas en profundidad realizadas a 15 mujeres embarazadas o puérperas, residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/889 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346787603480576 |
score |
12.623145 |