Incidencia de la educación emocional en las prácticas profesionales supervisadas : aportes del coaching ontológico con diseño constructivista y sistémico

Autores
Valdéz, Gabriela Virginia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Damonte, Mariana
Putallaz, Paula
Pozo, Lorena
Mucsi, Cecilia
Descripción
El presente Trabajo Final de Investigación para acceder a la Especialización en Docencia en Instituciones Universitarias partió del supuesto básico de que los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de una Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al momento de comenzar a cursar los tres tramos de las Prácticas Profesionales Supervisadas pueden tener una visión de las prácticas en escenario real que les cierra posibilidades para su desarrollo como estudiante. Por ese motivo se ha realizado una investigación cualitativa de tipo exploratoria. Se han utilizado como instrumentos entrevistas a las Coordinadoras del espacio de Prácticas Profesionales Supervisadas y encuestas a los cursantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de una Universidad privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo general de este trabajo es analizar la situación de los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía cuando cursan los tramos relacionados con las Prácticas Profesionales Supervisadas. Dadas las preguntas de las encuestas a los estudiantes fue posible hacer distinciones en los tramos que implica cada práctica profesional así como también cómo desearían haber cursado el tramo. También ha sido posible cotejarlas con los aportes de ambas Coordinadoras. A partir del análisis de las respuestas, se puede inferir que, antes de comenzar los tramos de las Prácticas Profesionales Supervisadas, el estado de ánimo y las expectativas los predispone de una determinada manera, según sea su coherencia en emoción, cuerpo y lenguaje. Por ese motivo, hay cursantes que, aunque estén en el último tramo, aún no pueden gestionar sus nervios, y cursantes que en primer año dan cuenta de sentirse psicopedagogas. Lo que demuestra que más allá del proceso de cursar la Licenciatura, cada estudiante está en un proceso individual en donde su educación emocional le abre o le cierra posibilidades. A partir de los resultados, se promueven líneas de acción para brindar junto con la formación académica aportes del Coaching Ontológico con Diseño Constructivista y Sistémico, que promueva un mejor desempeño en el desenvolvimiento de los estudiantes en toda su formación, más aún en los tramos relacionados con las Prácticas Profesionales Supervisadas.
Fil: Valdéz, Gabriela Virginia. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ESTUDIANTES
PRACTICA PEDAGOGICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
EDUCACION EMOCIONAL
DESARROLLO DE PERSONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2335

id RIUFLO_528f446318598f1de1a27c5017f06d90
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2335
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Incidencia de la educación emocional en las prácticas profesionales supervisadas : aportes del coaching ontológico con diseño constructivista y sistémicoValdéz, Gabriela VirginiaESTUDIANTESPRACTICA PEDAGOGICAENSEÑANZA SUPERIOREDUCACION EMOCIONALDESARROLLO DE PERSONALEl presente Trabajo Final de Investigación para acceder a la Especialización en Docencia en Instituciones Universitarias partió del supuesto básico de que los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de una Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al momento de comenzar a cursar los tres tramos de las Prácticas Profesionales Supervisadas pueden tener una visión de las prácticas en escenario real que les cierra posibilidades para su desarrollo como estudiante. Por ese motivo se ha realizado una investigación cualitativa de tipo exploratoria. Se han utilizado como instrumentos entrevistas a las Coordinadoras del espacio de Prácticas Profesionales Supervisadas y encuestas a los cursantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de una Universidad privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo general de este trabajo es analizar la situación de los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía cuando cursan los tramos relacionados con las Prácticas Profesionales Supervisadas. Dadas las preguntas de las encuestas a los estudiantes fue posible hacer distinciones en los tramos que implica cada práctica profesional así como también cómo desearían haber cursado el tramo. También ha sido posible cotejarlas con los aportes de ambas Coordinadoras. A partir del análisis de las respuestas, se puede inferir que, antes de comenzar los tramos de las Prácticas Profesionales Supervisadas, el estado de ánimo y las expectativas los predispone de una determinada manera, según sea su coherencia en emoción, cuerpo y lenguaje. Por ese motivo, hay cursantes que, aunque estén en el último tramo, aún no pueden gestionar sus nervios, y cursantes que en primer año dan cuenta de sentirse psicopedagogas. Lo que demuestra que más allá del proceso de cursar la Licenciatura, cada estudiante está en un proceso individual en donde su educación emocional le abre o le cierra posibilidades. A partir de los resultados, se promueven líneas de acción para brindar junto con la formación académica aportes del Coaching Ontológico con Diseño Constructivista y Sistémico, que promueva un mejor desempeño en el desenvolvimiento de los estudiantes en toda su formación, más aún en los tramos relacionados con las Prácticas Profesionales Supervisadas.Fil: Valdéz, Gabriela Virginia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDamonte, MarianaPutallaz, PaulaPozo, LorenaMucsi, Cecilia2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2335spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:52Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2335instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:52.6Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la educación emocional en las prácticas profesionales supervisadas : aportes del coaching ontológico con diseño constructivista y sistémico
title Incidencia de la educación emocional en las prácticas profesionales supervisadas : aportes del coaching ontológico con diseño constructivista y sistémico
spellingShingle Incidencia de la educación emocional en las prácticas profesionales supervisadas : aportes del coaching ontológico con diseño constructivista y sistémico
Valdéz, Gabriela Virginia
ESTUDIANTES
PRACTICA PEDAGOGICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
EDUCACION EMOCIONAL
DESARROLLO DE PERSONAL
title_short Incidencia de la educación emocional en las prácticas profesionales supervisadas : aportes del coaching ontológico con diseño constructivista y sistémico
title_full Incidencia de la educación emocional en las prácticas profesionales supervisadas : aportes del coaching ontológico con diseño constructivista y sistémico
title_fullStr Incidencia de la educación emocional en las prácticas profesionales supervisadas : aportes del coaching ontológico con diseño constructivista y sistémico
title_full_unstemmed Incidencia de la educación emocional en las prácticas profesionales supervisadas : aportes del coaching ontológico con diseño constructivista y sistémico
title_sort Incidencia de la educación emocional en las prácticas profesionales supervisadas : aportes del coaching ontológico con diseño constructivista y sistémico
dc.creator.none.fl_str_mv Valdéz, Gabriela Virginia
author Valdéz, Gabriela Virginia
author_facet Valdéz, Gabriela Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Damonte, Mariana
Putallaz, Paula
Pozo, Lorena
Mucsi, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES
PRACTICA PEDAGOGICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
EDUCACION EMOCIONAL
DESARROLLO DE PERSONAL
topic ESTUDIANTES
PRACTICA PEDAGOGICA
ENSEÑANZA SUPERIOR
EDUCACION EMOCIONAL
DESARROLLO DE PERSONAL
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final de Investigación para acceder a la Especialización en Docencia en Instituciones Universitarias partió del supuesto básico de que los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de una Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al momento de comenzar a cursar los tres tramos de las Prácticas Profesionales Supervisadas pueden tener una visión de las prácticas en escenario real que les cierra posibilidades para su desarrollo como estudiante. Por ese motivo se ha realizado una investigación cualitativa de tipo exploratoria. Se han utilizado como instrumentos entrevistas a las Coordinadoras del espacio de Prácticas Profesionales Supervisadas y encuestas a los cursantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de una Universidad privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo general de este trabajo es analizar la situación de los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía cuando cursan los tramos relacionados con las Prácticas Profesionales Supervisadas. Dadas las preguntas de las encuestas a los estudiantes fue posible hacer distinciones en los tramos que implica cada práctica profesional así como también cómo desearían haber cursado el tramo. También ha sido posible cotejarlas con los aportes de ambas Coordinadoras. A partir del análisis de las respuestas, se puede inferir que, antes de comenzar los tramos de las Prácticas Profesionales Supervisadas, el estado de ánimo y las expectativas los predispone de una determinada manera, según sea su coherencia en emoción, cuerpo y lenguaje. Por ese motivo, hay cursantes que, aunque estén en el último tramo, aún no pueden gestionar sus nervios, y cursantes que en primer año dan cuenta de sentirse psicopedagogas. Lo que demuestra que más allá del proceso de cursar la Licenciatura, cada estudiante está en un proceso individual en donde su educación emocional le abre o le cierra posibilidades. A partir de los resultados, se promueven líneas de acción para brindar junto con la formación académica aportes del Coaching Ontológico con Diseño Constructivista y Sistémico, que promueva un mejor desempeño en el desenvolvimiento de los estudiantes en toda su formación, más aún en los tramos relacionados con las Prácticas Profesionales Supervisadas.
Fil: Valdéz, Gabriela Virginia. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente Trabajo Final de Investigación para acceder a la Especialización en Docencia en Instituciones Universitarias partió del supuesto básico de que los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de una Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al momento de comenzar a cursar los tres tramos de las Prácticas Profesionales Supervisadas pueden tener una visión de las prácticas en escenario real que les cierra posibilidades para su desarrollo como estudiante. Por ese motivo se ha realizado una investigación cualitativa de tipo exploratoria. Se han utilizado como instrumentos entrevistas a las Coordinadoras del espacio de Prácticas Profesionales Supervisadas y encuestas a los cursantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de una Universidad privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo general de este trabajo es analizar la situación de los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía cuando cursan los tramos relacionados con las Prácticas Profesionales Supervisadas. Dadas las preguntas de las encuestas a los estudiantes fue posible hacer distinciones en los tramos que implica cada práctica profesional así como también cómo desearían haber cursado el tramo. También ha sido posible cotejarlas con los aportes de ambas Coordinadoras. A partir del análisis de las respuestas, se puede inferir que, antes de comenzar los tramos de las Prácticas Profesionales Supervisadas, el estado de ánimo y las expectativas los predispone de una determinada manera, según sea su coherencia en emoción, cuerpo y lenguaje. Por ese motivo, hay cursantes que, aunque estén en el último tramo, aún no pueden gestionar sus nervios, y cursantes que en primer año dan cuenta de sentirse psicopedagogas. Lo que demuestra que más allá del proceso de cursar la Licenciatura, cada estudiante está en un proceso individual en donde su educación emocional le abre o le cierra posibilidades. A partir de los resultados, se promueven líneas de acción para brindar junto con la formación académica aportes del Coaching Ontológico con Diseño Constructivista y Sistémico, que promueva un mejor desempeño en el desenvolvimiento de los estudiantes en toda su formación, más aún en los tramos relacionados con las Prácticas Profesionales Supervisadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2335
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623374314110976
score 12.559606