Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama
- Autores
- Cuesta Guzmán, Mavenka del Socorro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bahamon Muñeton, Marly Johana
Ison, Mirta Susana
Kerman, Bernardo
Balma, Carolina Jael - Descripción
- La existencia del ser humano trae consigo un cúmulo de vivencias que determinan el rumbo de esta, obedeciendo a la cohesión entre la percepción e interpretación que cada persona realiza de las situaciones, del mundo exterior y de la búsqueda de sentido en su vida. Una de las narrativas más prevalecientes y ampliamente aceptadas de la humanidad es superar la adversidad (McCormick & Cushman, 2019), y es precisamente de estas experiencias adversas e inesperadas y la forma de superarlas en lo que la investigación científica debe enfocar su rumbo en la actualidad, ya que a partir del análisis minucioso en el ámbito de la salud, se ha podido dilucidar la etiología de enfermedades sumamente devastadoras como el cáncer, el cual se espera que sea la principal causa de muerte y la barrera más importante para aumentar la esperanza de vida en todos los países del mundo en el siglo XXI (Bray et al., 2018).
Fil: Bahamon Muñeton, Marly Johana. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
MUJER
ENFERMEDADES
CANCER
RESILIENCIA
CALIDAD DE VIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1680
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_4ffb8ad2a4d9113305aa994ad639f0b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1680 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mamaCuesta Guzmán, Mavenka del SocorroMUJERENFERMEDADESCANCERRESILIENCIACALIDAD DE VIDALa existencia del ser humano trae consigo un cúmulo de vivencias que determinan el rumbo de esta, obedeciendo a la cohesión entre la percepción e interpretación que cada persona realiza de las situaciones, del mundo exterior y de la búsqueda de sentido en su vida. Una de las narrativas más prevalecientes y ampliamente aceptadas de la humanidad es superar la adversidad (McCormick & Cushman, 2019), y es precisamente de estas experiencias adversas e inesperadas y la forma de superarlas en lo que la investigación científica debe enfocar su rumbo en la actualidad, ya que a partir del análisis minucioso en el ámbito de la salud, se ha podido dilucidar la etiología de enfermedades sumamente devastadoras como el cáncer, el cual se espera que sea la principal causa de muerte y la barrera más importante para aumentar la esperanza de vida en todos los países del mundo en el siglo XXI (Bray et al., 2018).Fil: Bahamon Muñeton, Marly Johana. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresBahamon Muñeton, Marly JohanaIson, Mirta SusanaKerman, BernardoBalma, Carolina Jael2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1680spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:58Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1680instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:58.399Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama |
title |
Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama |
spellingShingle |
Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama Cuesta Guzmán, Mavenka del Socorro MUJER ENFERMEDADES CANCER RESILIENCIA CALIDAD DE VIDA |
title_short |
Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama |
title_full |
Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama |
title_fullStr |
Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama |
title_full_unstemmed |
Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama |
title_sort |
Efectividad de un programa de intervención basado en técnicas cognitivo-conductuales para promover la resiliencia y calidad de vida en mujeres con cáncer de mama |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuesta Guzmán, Mavenka del Socorro |
author |
Cuesta Guzmán, Mavenka del Socorro |
author_facet |
Cuesta Guzmán, Mavenka del Socorro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bahamon Muñeton, Marly Johana Ison, Mirta Susana Kerman, Bernardo Balma, Carolina Jael |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJER ENFERMEDADES CANCER RESILIENCIA CALIDAD DE VIDA |
topic |
MUJER ENFERMEDADES CANCER RESILIENCIA CALIDAD DE VIDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La existencia del ser humano trae consigo un cúmulo de vivencias que determinan el rumbo de esta, obedeciendo a la cohesión entre la percepción e interpretación que cada persona realiza de las situaciones, del mundo exterior y de la búsqueda de sentido en su vida. Una de las narrativas más prevalecientes y ampliamente aceptadas de la humanidad es superar la adversidad (McCormick & Cushman, 2019), y es precisamente de estas experiencias adversas e inesperadas y la forma de superarlas en lo que la investigación científica debe enfocar su rumbo en la actualidad, ya que a partir del análisis minucioso en el ámbito de la salud, se ha podido dilucidar la etiología de enfermedades sumamente devastadoras como el cáncer, el cual se espera que sea la principal causa de muerte y la barrera más importante para aumentar la esperanza de vida en todos los países del mundo en el siglo XXI (Bray et al., 2018). Fil: Bahamon Muñeton, Marly Johana. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La existencia del ser humano trae consigo un cúmulo de vivencias que determinan el rumbo de esta, obedeciendo a la cohesión entre la percepción e interpretación que cada persona realiza de las situaciones, del mundo exterior y de la búsqueda de sentido en su vida. Una de las narrativas más prevalecientes y ampliamente aceptadas de la humanidad es superar la adversidad (McCormick & Cushman, 2019), y es precisamente de estas experiencias adversas e inesperadas y la forma de superarlas en lo que la investigación científica debe enfocar su rumbo en la actualidad, ya que a partir del análisis minucioso en el ámbito de la salud, se ha podido dilucidar la etiología de enfermedades sumamente devastadoras como el cáncer, el cual se espera que sea la principal causa de muerte y la barrera más importante para aumentar la esperanza de vida en todos los países del mundo en el siglo XXI (Bray et al., 2018). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1680 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1680 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846789685967323136 |
score |
12.471625 |