Un victimario doblevincula a la víctima. Abuso sexual infantil, trastorno de alimentación y doble vínculo

Autores
Ceberio, Marcelo R.; Losada, Analía Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mecanismo interaccional de lo que se llamó “Doble Vínculo”, fue un fenómeno de la comunicacón investigado por el grupo Bateson en la década del 60 y que dio inicio a una nueva pragmática de la comunicación humana. En este mecanismo, el individuo está inmerso en una relación intensa -como de hecho es la relación madre-hijo-, una relación en la que siente que es vitalmente significativa y donde se requiere que diferencie adecuadamente qué clase de mensaje se le está enunciando para que logre responder de manera coherente. En simultaneidad, se produce en la víctima un entrampamiento en el cual otras personas que intervienen en la relación generan un juego de negaciones. El producto de esta interacción ocasiona la imposibilidad de responder creando una cristalización de la relación y la consecuente inmovilización impidiendo metacomunicar. En este estudio se realizó un análisis de 50 casos de mujeres que padecieron abusos sexuales intrafamiliares durante su infancia y, posteriormente, desarrollaron trastornos de la conducta alimentaria. Se ha observado, que los tipos de contexto estudiados en los que el individuo aprende a aprender, se encuentran dañados por la presencia de episodios abusivos infantiles que traen como consecuencia un bloqueo de la capacidad comunicativa, del reconocimiento de las señales identificadoras de mensajes, que se traducen en sobre-interpretaciones rígidas y vivencias de aislamiento.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ABUSO SEXUAL INFANTIL
DOBLE VINCULO
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
COMUNICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
otro
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2245

id RIUFLO_4eaad602e0ea659407290a32bbdd9389
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2245
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Un victimario doblevincula a la víctima. Abuso sexual infantil, trastorno de alimentación y doble vínculoCeberio, Marcelo R.Losada, Analía VerónicaABUSO SEXUAL INFANTILDOBLE VINCULOTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIONCOMUNICACIONEl mecanismo interaccional de lo que se llamó “Doble Vínculo”, fue un fenómeno de la comunicacón investigado por el grupo Bateson en la década del 60 y que dio inicio a una nueva pragmática de la comunicación humana. En este mecanismo, el individuo está inmerso en una relación intensa -como de hecho es la relación madre-hijo-, una relación en la que siente que es vitalmente significativa y donde se requiere que diferencie adecuadamente qué clase de mensaje se le está enunciando para que logre responder de manera coherente. En simultaneidad, se produce en la víctima un entrampamiento en el cual otras personas que intervienen en la relación generan un juego de negaciones. El producto de esta interacción ocasiona la imposibilidad de responder creando una cristalización de la relación y la consecuente inmovilización impidiendo metacomunicar. En este estudio se realizó un análisis de 50 casos de mujeres que padecieron abusos sexuales intrafamiliares durante su infancia y, posteriormente, desarrollaron trastornos de la conducta alimentaria. Se ha observado, que los tipos de contexto estudiados en los que el individuo aprende a aprender, se encuentran dañados por la presencia de episodios abusivos infantiles que traen como consecuencia un bloqueo de la capacidad comunicativa, del reconocimiento de las señales identificadoras de mensajes, que se traducen en sobre-interpretaciones rígidas y vivencias de aislamiento.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Fundación Aiglé, Argentina2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-5628https://hdl.handle.net/20.500.14340/2245spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-13T11:19:33Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2245instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:19:33.733Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un victimario doblevincula a la víctima. Abuso sexual infantil, trastorno de alimentación y doble vínculo
title Un victimario doblevincula a la víctima. Abuso sexual infantil, trastorno de alimentación y doble vínculo
spellingShingle Un victimario doblevincula a la víctima. Abuso sexual infantil, trastorno de alimentación y doble vínculo
Ceberio, Marcelo R.
ABUSO SEXUAL INFANTIL
DOBLE VINCULO
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
COMUNICACION
title_short Un victimario doblevincula a la víctima. Abuso sexual infantil, trastorno de alimentación y doble vínculo
title_full Un victimario doblevincula a la víctima. Abuso sexual infantil, trastorno de alimentación y doble vínculo
title_fullStr Un victimario doblevincula a la víctima. Abuso sexual infantil, trastorno de alimentación y doble vínculo
title_full_unstemmed Un victimario doblevincula a la víctima. Abuso sexual infantil, trastorno de alimentación y doble vínculo
title_sort Un victimario doblevincula a la víctima. Abuso sexual infantil, trastorno de alimentación y doble vínculo
dc.creator.none.fl_str_mv Ceberio, Marcelo R.
Losada, Analía Verónica
author Ceberio, Marcelo R.
author_facet Ceberio, Marcelo R.
Losada, Analía Verónica
author_role author
author2 Losada, Analía Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABUSO SEXUAL INFANTIL
DOBLE VINCULO
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
COMUNICACION
topic ABUSO SEXUAL INFANTIL
DOBLE VINCULO
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
COMUNICACION
dc.description.none.fl_txt_mv El mecanismo interaccional de lo que se llamó “Doble Vínculo”, fue un fenómeno de la comunicacón investigado por el grupo Bateson en la década del 60 y que dio inicio a una nueva pragmática de la comunicación humana. En este mecanismo, el individuo está inmerso en una relación intensa -como de hecho es la relación madre-hijo-, una relación en la que siente que es vitalmente significativa y donde se requiere que diferencie adecuadamente qué clase de mensaje se le está enunciando para que logre responder de manera coherente. En simultaneidad, se produce en la víctima un entrampamiento en el cual otras personas que intervienen en la relación generan un juego de negaciones. El producto de esta interacción ocasiona la imposibilidad de responder creando una cristalización de la relación y la consecuente inmovilización impidiendo metacomunicar. En este estudio se realizó un análisis de 50 casos de mujeres que padecieron abusos sexuales intrafamiliares durante su infancia y, posteriormente, desarrollaron trastornos de la conducta alimentaria. Se ha observado, que los tipos de contexto estudiados en los que el individuo aprende a aprender, se encuentran dañados por la presencia de episodios abusivos infantiles que traen como consecuencia un bloqueo de la capacidad comunicativa, del reconocimiento de las señales identificadoras de mensajes, que se traducen en sobre-interpretaciones rígidas y vivencias de aislamiento.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
description El mecanismo interaccional de lo que se llamó “Doble Vínculo”, fue un fenómeno de la comunicacón investigado por el grupo Bateson en la década del 60 y que dio inicio a una nueva pragmática de la comunicación humana. En este mecanismo, el individuo está inmerso en una relación intensa -como de hecho es la relación madre-hijo-, una relación en la que siente que es vitalmente significativa y donde se requiere que diferencie adecuadamente qué clase de mensaje se le está enunciando para que logre responder de manera coherente. En simultaneidad, se produce en la víctima un entrampamiento en el cual otras personas que intervienen en la relación generan un juego de negaciones. El producto de esta interacción ocasiona la imposibilidad de responder creando una cristalización de la relación y la consecuente inmovilización impidiendo metacomunicar. En este estudio se realizó un análisis de 50 casos de mujeres que padecieron abusos sexuales intrafamiliares durante su infancia y, posteriormente, desarrollaron trastornos de la conducta alimentaria. Se ha observado, que los tipos de contexto estudiados en los que el individuo aprende a aprender, se encuentran dañados por la presencia de episodios abusivos infantiles que traen como consecuencia un bloqueo de la capacidad comunicativa, del reconocimiento de las señales identificadoras de mensajes, que se traducen en sobre-interpretaciones rígidas y vivencias de aislamiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2618-5628
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2245
identifier_str_mv urn:issn:2618-5628
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1848687024842735617
score 12.738264