Decisión de no vivir en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detección
- Autores
- de la Iglesia, María Inés
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Entre las funciones propias de la familia como institución social, la económica y la de perpetuación de la especie representan una tradición importante; pero se considera primordial la función afectiva, ya que en el marco familiar es donde se brinda el amor y la seguridad necesarios para la formación de los sujetos, lo cual les aporta una autoestima adecuada y los prepara para una incorporación a la sociedad. En la mayoría de más de 2000 casos atendidos en el Instituto de Psicología Médica (IPPEM) desde 1970, se observó que la decisión de no vivir se tomó en la infancia bajo la influencia de mensajes parentales.
Fil: de la Iglesia, María Inés. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
SUICIDIO
INFANCIA
PAPEL DE LA FAMILIA
AUTOESTIMA
PREVENCION DEL SUICIDIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2218
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_487aee72e60e417e5deec91992f09681 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2218 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Decisión de no vivir en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detecciónde la Iglesia, María InésSUICIDIOINFANCIAPAPEL DE LA FAMILIAAUTOESTIMAPREVENCION DEL SUICIDIOEntre las funciones propias de la familia como institución social, la económica y la de perpetuación de la especie representan una tradición importante; pero se considera primordial la función afectiva, ya que en el marco familiar es donde se brinda el amor y la seguridad necesarios para la formación de los sujetos, lo cual les aporta una autoestima adecuada y los prepara para una incorporación a la sociedad. En la mayoría de más de 2000 casos atendidos en el Instituto de Psicología Médica (IPPEM) desde 1970, se observó que la decisión de no vivir se tomó en la infancia bajo la influencia de mensajes parentales.Fil: de la Iglesia, María Inés. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2218spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:35Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2218instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:35.633Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Decisión de no vivir en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detección |
| title |
Decisión de no vivir en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detección |
| spellingShingle |
Decisión de no vivir en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detección de la Iglesia, María Inés SUICIDIO INFANCIA PAPEL DE LA FAMILIA AUTOESTIMA PREVENCION DEL SUICIDIO |
| title_short |
Decisión de no vivir en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detección |
| title_full |
Decisión de no vivir en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detección |
| title_fullStr |
Decisión de no vivir en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detección |
| title_full_unstemmed |
Decisión de no vivir en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detección |
| title_sort |
Decisión de no vivir en la infancia : valor predictivo y preventivo de su detección |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Iglesia, María Inés |
| author |
de la Iglesia, María Inés |
| author_facet |
de la Iglesia, María Inés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SUICIDIO INFANCIA PAPEL DE LA FAMILIA AUTOESTIMA PREVENCION DEL SUICIDIO |
| topic |
SUICIDIO INFANCIA PAPEL DE LA FAMILIA AUTOESTIMA PREVENCION DEL SUICIDIO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las funciones propias de la familia como institución social, la económica y la de perpetuación de la especie representan una tradición importante; pero se considera primordial la función afectiva, ya que en el marco familiar es donde se brinda el amor y la seguridad necesarios para la formación de los sujetos, lo cual les aporta una autoestima adecuada y los prepara para una incorporación a la sociedad. En la mayoría de más de 2000 casos atendidos en el Instituto de Psicología Médica (IPPEM) desde 1970, se observó que la decisión de no vivir se tomó en la infancia bajo la influencia de mensajes parentales. Fil: de la Iglesia, María Inés. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
Entre las funciones propias de la familia como institución social, la económica y la de perpetuación de la especie representan una tradición importante; pero se considera primordial la función afectiva, ya que en el marco familiar es donde se brinda el amor y la seguridad necesarios para la formación de los sujetos, lo cual les aporta una autoestima adecuada y los prepara para una incorporación a la sociedad. En la mayoría de más de 2000 casos atendidos en el Instituto de Psicología Médica (IPPEM) desde 1970, se observó que la decisión de no vivir se tomó en la infancia bajo la influencia de mensajes parentales. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2218 |
| identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2218 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1846789676763971584 |
| score |
12.471625 |