Problemáticas prevalentes en la ideación suicida, consumo desesperanza, y estrategias de afrontamiento en adolescentes
- Autores
- Vila, Ana Laura; Rossi, Alejandra Noemí; Arese, Natalia Guadalupe; González, Ivana Milagro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vila, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.
Fil: Arese, Natalia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: González, Ivana Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El suicidio es una conducta multifactorial, compleja y dinámica, que durante los últimos años se ha incrementado en adolescentes. Siendo una problemática de salud pública de gran magnitud, al mismo tiempo tiene la potencialidad de ser prevenible. Se deben mirar los factores de riesgo individuales que predisponen a las conductas suicidas, como el consumo problemático y la desesperanza, y al mismo tiempo implementar estrategias de afrontamiento para fortalecer los factores protectores. Se considerarán aquellas estrategias de afrontamiento más utilizadas por los adolescentes, dentro de las categorías aproximación/evitación tanto cognitiva como conductual. Objetivos: Intercambiar las diferentes intervenciones realizadas por estudiantes en su trayecto de prácticas de investigación en escuelas de la provincia de Córdoba. Exponer las características más centrales de las poblaciones y los resultados de las investigaciones realizadas en torno a la problemática del suicidio. Contribuciones: Todo avance que ayude a la comprensión de la conducta suicida y a la implementación de abordajes factibles para fomentar la promoción de la salud, es bienvenido para las tareas de prevención del suicidio. Aquellos jóvenes que intentan o cometen el acto suicida, lo llevan a cabo por carecer de respuestas de afrontamiento para superar situaciones que le generan estrés. La alianza estratégica entre la Facultad de Psicología de la UNC y la Secretaría de Salud Mental de la Provincia de Córdoba permitió que en los últimos cuatro años estudiantes de grado egresen con una práctica específica en el tema y aporten una investigación de interés provincial sobre la temática. Temas candentes como el consumo y la desesperanza en jóvenes, abordados generalmente desde visiones psicopatológicas, son tensionadas en esta exposición y posicionadas desde una perspectiva salutogénica que rescata las estrategias de afrontamiento como habilidades posibles de transmitir y entrenar en los jóvenes de hoy.
Fil: Vila, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.
Fil: Arese, Natalia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: González, Ivana Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
PREVENCIÓN DE SUICIDIO
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21127
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_590f8ed252b1b1dd3a3c611b3fdfeea4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21127 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Problemáticas prevalentes en la ideación suicida, consumo desesperanza, y estrategias de afrontamiento en adolescentesVila, Ana LauraRossi, Alejandra NoemíArese, Natalia GuadalupeGonzález, Ivana MilagroPREVENCIÓN DE SUICIDIOESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOFil: Vila, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.Fil: Arese, Natalia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: González, Ivana Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El suicidio es una conducta multifactorial, compleja y dinámica, que durante los últimos años se ha incrementado en adolescentes. Siendo una problemática de salud pública de gran magnitud, al mismo tiempo tiene la potencialidad de ser prevenible. Se deben mirar los factores de riesgo individuales que predisponen a las conductas suicidas, como el consumo problemático y la desesperanza, y al mismo tiempo implementar estrategias de afrontamiento para fortalecer los factores protectores. Se considerarán aquellas estrategias de afrontamiento más utilizadas por los adolescentes, dentro de las categorías aproximación/evitación tanto cognitiva como conductual. Objetivos: Intercambiar las diferentes intervenciones realizadas por estudiantes en su trayecto de prácticas de investigación en escuelas de la provincia de Córdoba. Exponer las características más centrales de las poblaciones y los resultados de las investigaciones realizadas en torno a la problemática del suicidio. Contribuciones: Todo avance que ayude a la comprensión de la conducta suicida y a la implementación de abordajes factibles para fomentar la promoción de la salud, es bienvenido para las tareas de prevención del suicidio. Aquellos jóvenes que intentan o cometen el acto suicida, lo llevan a cabo por carecer de respuestas de afrontamiento para superar situaciones que le generan estrés. La alianza estratégica entre la Facultad de Psicología de la UNC y la Secretaría de Salud Mental de la Provincia de Córdoba permitió que en los últimos cuatro años estudiantes de grado egresen con una práctica específica en el tema y aporten una investigación de interés provincial sobre la temática. Temas candentes como el consumo y la desesperanza en jóvenes, abordados generalmente desde visiones psicopatológicas, son tensionadas en esta exposición y posicionadas desde una perspectiva salutogénica que rescata las estrategias de afrontamiento como habilidades posibles de transmitir y entrenar en los jóvenes de hoy.Fil: Vila, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.Fil: Arese, Natalia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: González, Ivana Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21127https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21127Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:46.72Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Problemáticas prevalentes en la ideación suicida, consumo desesperanza, y estrategias de afrontamiento en adolescentes |
| title |
Problemáticas prevalentes en la ideación suicida, consumo desesperanza, y estrategias de afrontamiento en adolescentes |
| spellingShingle |
Problemáticas prevalentes en la ideación suicida, consumo desesperanza, y estrategias de afrontamiento en adolescentes Vila, Ana Laura PREVENCIÓN DE SUICIDIO ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
| title_short |
Problemáticas prevalentes en la ideación suicida, consumo desesperanza, y estrategias de afrontamiento en adolescentes |
| title_full |
Problemáticas prevalentes en la ideación suicida, consumo desesperanza, y estrategias de afrontamiento en adolescentes |
| title_fullStr |
Problemáticas prevalentes en la ideación suicida, consumo desesperanza, y estrategias de afrontamiento en adolescentes |
| title_full_unstemmed |
Problemáticas prevalentes en la ideación suicida, consumo desesperanza, y estrategias de afrontamiento en adolescentes |
| title_sort |
Problemáticas prevalentes en la ideación suicida, consumo desesperanza, y estrategias de afrontamiento en adolescentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vila, Ana Laura Rossi, Alejandra Noemí Arese, Natalia Guadalupe González, Ivana Milagro |
| author |
Vila, Ana Laura |
| author_facet |
Vila, Ana Laura Rossi, Alejandra Noemí Arese, Natalia Guadalupe González, Ivana Milagro |
| author_role |
author |
| author2 |
Rossi, Alejandra Noemí Arese, Natalia Guadalupe González, Ivana Milagro |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PREVENCIÓN DE SUICIDIO ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
| topic |
PREVENCIÓN DE SUICIDIO ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vila, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina. Fil: Arese, Natalia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: González, Ivana Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. El suicidio es una conducta multifactorial, compleja y dinámica, que durante los últimos años se ha incrementado en adolescentes. Siendo una problemática de salud pública de gran magnitud, al mismo tiempo tiene la potencialidad de ser prevenible. Se deben mirar los factores de riesgo individuales que predisponen a las conductas suicidas, como el consumo problemático y la desesperanza, y al mismo tiempo implementar estrategias de afrontamiento para fortalecer los factores protectores. Se considerarán aquellas estrategias de afrontamiento más utilizadas por los adolescentes, dentro de las categorías aproximación/evitación tanto cognitiva como conductual. Objetivos: Intercambiar las diferentes intervenciones realizadas por estudiantes en su trayecto de prácticas de investigación en escuelas de la provincia de Córdoba. Exponer las características más centrales de las poblaciones y los resultados de las investigaciones realizadas en torno a la problemática del suicidio. Contribuciones: Todo avance que ayude a la comprensión de la conducta suicida y a la implementación de abordajes factibles para fomentar la promoción de la salud, es bienvenido para las tareas de prevención del suicidio. Aquellos jóvenes que intentan o cometen el acto suicida, lo llevan a cabo por carecer de respuestas de afrontamiento para superar situaciones que le generan estrés. La alianza estratégica entre la Facultad de Psicología de la UNC y la Secretaría de Salud Mental de la Provincia de Córdoba permitió que en los últimos cuatro años estudiantes de grado egresen con una práctica específica en el tema y aporten una investigación de interés provincial sobre la temática. Temas candentes como el consumo y la desesperanza en jóvenes, abordados generalmente desde visiones psicopatológicas, son tensionadas en esta exposición y posicionadas desde una perspectiva salutogénica que rescata las estrategias de afrontamiento como habilidades posibles de transmitir y entrenar en los jóvenes de hoy. Fil: Vila, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina. Fil: Arese, Natalia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: González, Ivana Milagro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
| description |
Fil: Vila, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/21127 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/21127 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785264902471680 |
| score |
12.982451 |