Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal
- Autores
- Sea, Walter Damián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baigorria Sutera, Florencia Lys
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y caracterizar las Visiones de la Educación Física y los Saberes de la Cultura Corporal en el Diseño Curricular de Educación Física en Nivel Inicial de la provincia de Neuquén, diseñado en el año 2020 y vigente al día de la fecha. El tipo de diseño utilizado fue exploratorio-descriptivo ya que me encuentro explorando un fenómeno del cual hay escaso estado del arte y a su vez se buscó la jerarquización de problemas, asociando variables y señalando las líneas generales en búsqueda de la prueba de hipótesis. La estrategia para el desarrollo de este trabajo es metodológica de tipo cualitativa que me permitió la comprensión de los fenómenos y la descripción de sus cualidades. La unidad de análisis utilizada para la muestra fue el Diseño Curricular Provincial del Nivel Inicial, enfocándome en el apartado de EF (Educación Física), donde me encontré con los saberes y ejes que se busca desarrollar dentro del ciclo educativo inicial (Ciclo Maternal 45 días a 2 años y Jardín de Infantes 3 a 5 años). Los resultados obtenidos a partir de este trabajo de investigación me confirmaron la presencia de la visión Humanista socio crítica, con ciertas propuestas que parten de la visión higienista, deportivista, psicomotricista, desarrollista y recreacionista y en referencia a los Saberes Corporales podemos decir que en el primer eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en relación a si mismo encontramos (prácticas corporales Introyectivas, Expresivas - Artísticas, Deportivas) en el segundo eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con los demás apreciamos (Las Actividades Cooperativas y el Juego - Jugar) y por último en el eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con el ambiente, natural y otros percibidos a la (Practica Corporal en relación al Medio Ambiente y Actividad Física Sostenible).
Fil: Sea, Walter Damián. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
EDUCACION FISICA
PLANIFICACION DE LA EDUCACION
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
CULTURA CORPORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1328
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_42204ec09550a3b4914968e242a3ad4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1328 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporalSea, Walter DamiánEDUCACION FISICAPLANIFICACION DE LA EDUCACIONEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIACULTURA CORPORALEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y caracterizar las Visiones de la Educación Física y los Saberes de la Cultura Corporal en el Diseño Curricular de Educación Física en Nivel Inicial de la provincia de Neuquén, diseñado en el año 2020 y vigente al día de la fecha. El tipo de diseño utilizado fue exploratorio-descriptivo ya que me encuentro explorando un fenómeno del cual hay escaso estado del arte y a su vez se buscó la jerarquización de problemas, asociando variables y señalando las líneas generales en búsqueda de la prueba de hipótesis. La estrategia para el desarrollo de este trabajo es metodológica de tipo cualitativa que me permitió la comprensión de los fenómenos y la descripción de sus cualidades. La unidad de análisis utilizada para la muestra fue el Diseño Curricular Provincial del Nivel Inicial, enfocándome en el apartado de EF (Educación Física), donde me encontré con los saberes y ejes que se busca desarrollar dentro del ciclo educativo inicial (Ciclo Maternal 45 días a 2 años y Jardín de Infantes 3 a 5 años). Los resultados obtenidos a partir de este trabajo de investigación me confirmaron la presencia de la visión Humanista socio crítica, con ciertas propuestas que parten de la visión higienista, deportivista, psicomotricista, desarrollista y recreacionista y en referencia a los Saberes Corporales podemos decir que en el primer eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en relación a si mismo encontramos (prácticas corporales Introyectivas, Expresivas - Artísticas, Deportivas) en el segundo eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con los demás apreciamos (Las Actividades Cooperativas y el Juego - Jugar) y por último en el eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con el ambiente, natural y otros percibidos a la (Practica Corporal en relación al Medio Ambiente y Actividad Física Sostenible).Fil: Sea, Walter Damián. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresBaigorria Sutera, Florencia Lys2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1328spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:07Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1328instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:07.286Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal |
title |
Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal |
spellingShingle |
Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal Sea, Walter Damián EDUCACION FISICA PLANIFICACION DE LA EDUCACION EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA CULTURA CORPORAL |
title_short |
Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal |
title_full |
Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal |
title_fullStr |
Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal |
title_full_unstemmed |
Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal |
title_sort |
Diseño curricular de educación física nivel inicial. Análisis de las visiones y saberes de cultura corporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sea, Walter Damián |
author |
Sea, Walter Damián |
author_facet |
Sea, Walter Damián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baigorria Sutera, Florencia Lys |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION FISICA PLANIFICACION DE LA EDUCACION EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA CULTURA CORPORAL |
topic |
EDUCACION FISICA PLANIFICACION DE LA EDUCACION EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA CULTURA CORPORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y caracterizar las Visiones de la Educación Física y los Saberes de la Cultura Corporal en el Diseño Curricular de Educación Física en Nivel Inicial de la provincia de Neuquén, diseñado en el año 2020 y vigente al día de la fecha. El tipo de diseño utilizado fue exploratorio-descriptivo ya que me encuentro explorando un fenómeno del cual hay escaso estado del arte y a su vez se buscó la jerarquización de problemas, asociando variables y señalando las líneas generales en búsqueda de la prueba de hipótesis. La estrategia para el desarrollo de este trabajo es metodológica de tipo cualitativa que me permitió la comprensión de los fenómenos y la descripción de sus cualidades. La unidad de análisis utilizada para la muestra fue el Diseño Curricular Provincial del Nivel Inicial, enfocándome en el apartado de EF (Educación Física), donde me encontré con los saberes y ejes que se busca desarrollar dentro del ciclo educativo inicial (Ciclo Maternal 45 días a 2 años y Jardín de Infantes 3 a 5 años). Los resultados obtenidos a partir de este trabajo de investigación me confirmaron la presencia de la visión Humanista socio crítica, con ciertas propuestas que parten de la visión higienista, deportivista, psicomotricista, desarrollista y recreacionista y en referencia a los Saberes Corporales podemos decir que en el primer eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en relación a si mismo encontramos (prácticas corporales Introyectivas, Expresivas - Artísticas, Deportivas) en el segundo eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con los demás apreciamos (Las Actividades Cooperativas y el Juego - Jugar) y por último en el eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con el ambiente, natural y otros percibidos a la (Practica Corporal en relación al Medio Ambiente y Actividad Física Sostenible). Fil: Sea, Walter Damián. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar y caracterizar las Visiones de la Educación Física y los Saberes de la Cultura Corporal en el Diseño Curricular de Educación Física en Nivel Inicial de la provincia de Neuquén, diseñado en el año 2020 y vigente al día de la fecha. El tipo de diseño utilizado fue exploratorio-descriptivo ya que me encuentro explorando un fenómeno del cual hay escaso estado del arte y a su vez se buscó la jerarquización de problemas, asociando variables y señalando las líneas generales en búsqueda de la prueba de hipótesis. La estrategia para el desarrollo de este trabajo es metodológica de tipo cualitativa que me permitió la comprensión de los fenómenos y la descripción de sus cualidades. La unidad de análisis utilizada para la muestra fue el Diseño Curricular Provincial del Nivel Inicial, enfocándome en el apartado de EF (Educación Física), donde me encontré con los saberes y ejes que se busca desarrollar dentro del ciclo educativo inicial (Ciclo Maternal 45 días a 2 años y Jardín de Infantes 3 a 5 años). Los resultados obtenidos a partir de este trabajo de investigación me confirmaron la presencia de la visión Humanista socio crítica, con ciertas propuestas que parten de la visión higienista, deportivista, psicomotricista, desarrollista y recreacionista y en referencia a los Saberes Corporales podemos decir que en el primer eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en relación a si mismo encontramos (prácticas corporales Introyectivas, Expresivas - Artísticas, Deportivas) en el segundo eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con los demás apreciamos (Las Actividades Cooperativas y el Juego - Jugar) y por último en el eje la niña y el niño y su disponibilidad Corporal en interacción con el ambiente, natural y otros percibidos a la (Practica Corporal en relación al Medio Ambiente y Actividad Física Sostenible). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1328 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346792070414336 |
score |
12.623145 |