Hacia una comunicación humana sustentable
- Autores
- Corral Corral, Manuel de Jesús
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actual sociedad mundial se caracteriza por las desigualdades sociales con sus efectos de exclusión-inclusión, el autoritarismo, los ruidos entóticos, la prisa desenfrenada, el riesgo de extinción y el derrumbe. Disyuntiva: aceptarla sin chistar para vivir en el desvarío o rebelarse por simple necesidad de supervivencia. Por fortuna la realidad no se agota en lo meramente fáctico, sino que incluye también el mundo del deseo como impulso y aspiración a vivir en las relaciones humanas la amistad y su derivado el amor, la ternura, la gratuidad y la delicadeza en tanto expresión de los afectos. Exigencia de una comunicación sustentable, entendida como diálogo, simetría y libertad. Eso requiere: a) establecer nuevos ritmos, rumbos y estilos de vida con el afán de llevar una vida buena; b) ejercer una comunicación asentada en valores éticos: saber hablar, pero también aprender a escuchar como emparejamiento de los sujetos; c) vivir para sí sin desentenderse de hacerse cargo de la tarea de aprender a vivir para el “otro”.
Fil: Corral Corral, Manuel de Jesús. Universidad Nacional Autónoma de México; México. - Materia
-
SISTEMA SOCIAL
COMUNICACION
ETICA
RELACIONES INTERPERSONALES
DESIGUALDAD SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2214
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_3d35b25e9ca0d9127990b3820945f30c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2214 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Hacia una comunicación humana sustentableCorral Corral, Manuel de JesúsSISTEMA SOCIALCOMUNICACIONETICARELACIONES INTERPERSONALESDESIGUALDAD SOCIALLa actual sociedad mundial se caracteriza por las desigualdades sociales con sus efectos de exclusión-inclusión, el autoritarismo, los ruidos entóticos, la prisa desenfrenada, el riesgo de extinción y el derrumbe. Disyuntiva: aceptarla sin chistar para vivir en el desvarío o rebelarse por simple necesidad de supervivencia. Por fortuna la realidad no se agota en lo meramente fáctico, sino que incluye también el mundo del deseo como impulso y aspiración a vivir en las relaciones humanas la amistad y su derivado el amor, la ternura, la gratuidad y la delicadeza en tanto expresión de los afectos. Exigencia de una comunicación sustentable, entendida como diálogo, simetría y libertad. Eso requiere: a) establecer nuevos ritmos, rumbos y estilos de vida con el afán de llevar una vida buena; b) ejercer una comunicación asentada en valores éticos: saber hablar, pero también aprender a escuchar como emparejamiento de los sujetos; c) vivir para sí sin desentenderse de hacerse cargo de la tarea de aprender a vivir para el “otro”.Fil: Corral Corral, Manuel de Jesús. Universidad Nacional Autónoma de México; México.Universidad de Flores2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2214spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:53Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2214instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:53.909Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una comunicación humana sustentable |
| title |
Hacia una comunicación humana sustentable |
| spellingShingle |
Hacia una comunicación humana sustentable Corral Corral, Manuel de Jesús SISTEMA SOCIAL COMUNICACION ETICA RELACIONES INTERPERSONALES DESIGUALDAD SOCIAL |
| title_short |
Hacia una comunicación humana sustentable |
| title_full |
Hacia una comunicación humana sustentable |
| title_fullStr |
Hacia una comunicación humana sustentable |
| title_full_unstemmed |
Hacia una comunicación humana sustentable |
| title_sort |
Hacia una comunicación humana sustentable |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Corral Corral, Manuel de Jesús |
| author |
Corral Corral, Manuel de Jesús |
| author_facet |
Corral Corral, Manuel de Jesús |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA SOCIAL COMUNICACION ETICA RELACIONES INTERPERSONALES DESIGUALDAD SOCIAL |
| topic |
SISTEMA SOCIAL COMUNICACION ETICA RELACIONES INTERPERSONALES DESIGUALDAD SOCIAL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La actual sociedad mundial se caracteriza por las desigualdades sociales con sus efectos de exclusión-inclusión, el autoritarismo, los ruidos entóticos, la prisa desenfrenada, el riesgo de extinción y el derrumbe. Disyuntiva: aceptarla sin chistar para vivir en el desvarío o rebelarse por simple necesidad de supervivencia. Por fortuna la realidad no se agota en lo meramente fáctico, sino que incluye también el mundo del deseo como impulso y aspiración a vivir en las relaciones humanas la amistad y su derivado el amor, la ternura, la gratuidad y la delicadeza en tanto expresión de los afectos. Exigencia de una comunicación sustentable, entendida como diálogo, simetría y libertad. Eso requiere: a) establecer nuevos ritmos, rumbos y estilos de vida con el afán de llevar una vida buena; b) ejercer una comunicación asentada en valores éticos: saber hablar, pero también aprender a escuchar como emparejamiento de los sujetos; c) vivir para sí sin desentenderse de hacerse cargo de la tarea de aprender a vivir para el “otro”. Fil: Corral Corral, Manuel de Jesús. Universidad Nacional Autónoma de México; México. |
| description |
La actual sociedad mundial se caracteriza por las desigualdades sociales con sus efectos de exclusión-inclusión, el autoritarismo, los ruidos entóticos, la prisa desenfrenada, el riesgo de extinción y el derrumbe. Disyuntiva: aceptarla sin chistar para vivir en el desvarío o rebelarse por simple necesidad de supervivencia. Por fortuna la realidad no se agota en lo meramente fáctico, sino que incluye también el mundo del deseo como impulso y aspiración a vivir en las relaciones humanas la amistad y su derivado el amor, la ternura, la gratuidad y la delicadeza en tanto expresión de los afectos. Exigencia de una comunicación sustentable, entendida como diálogo, simetría y libertad. Eso requiere: a) establecer nuevos ritmos, rumbos y estilos de vida con el afán de llevar una vida buena; b) ejercer una comunicación asentada en valores éticos: saber hablar, pero también aprender a escuchar como emparejamiento de los sujetos; c) vivir para sí sin desentenderse de hacerse cargo de la tarea de aprender a vivir para el “otro”. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2214 |
| identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2214 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1846789684383973376 |
| score |
12.471625 |