Crisis de convivencia en la pareja sin hijos : análisis de un caso clínico
- Autores
- García, Ariel Leandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando .
- Descripción
- En el presente trabajo se busca determinar la relación entre la modalidad de puntuación de la secuencia de hechos con la crisis de convivencia en una pareja heterosexual sin hijos, analizando como se manifiesta en el discurso de la pareja los aspectos de la convivencia; para lo cual se va a emplear una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, utilizando un diseño no experimental transversal. Esto, a través de la toma de una entrevista a una pareja heterosexual que convive, analizando posteriormente, los datos a través de un análisis categorial. Para comprender la temática, se desarrolla un marco teórico que abarca los conceptos de pareja, comunicación y terapia narrativa, unificando criterios para el posterior análisis y comprensión del mismo. Finalmente, a partir de la exposición y análisis de resultados obtenidos, se pudo observar en los diálogos un mayor predominio del proyecto vital compartido, y de la cotidianeidad, sobre las relaciones sexuales y tendencia monogámica. En el proyecto vital, contradicen la información en la mayoría de los casos, en tanto en el que mayormente complementan información es en cotidianeidad, haciendo referencia a los problemas de convivencia.
In the present work is sought to determine the relationship between thescoring method the sequence of events in the crisis of living in a heterosexual couple without children, looking as manifested in the speech aspects of the couple living together. To which is to be used a descriptive qualitative approach, using anon-experimental cross. This, by making an interview with a heterosexual couple that lives together, then analyzing the datathrough a categorical analysis. To understand the subject develops a theoretical framework thatembraces the concepts of couple communication and narrative therapy, unifying criteria for further analysis and understanding of it. Finally, from exposure and analysis of results was observed in the dialogues predominance shared living project, and everyday life, about sex and monogamy trend. As for communication, information complemented daily life, sex and monogamous tendency in both vital project contradict the information in mostcases, as where the information is mostly everyday compliment, referring to the problems of coexistence.
Fil: García, Ariel Leandro - Materia
-
familia
comunicación interpersonal
relaciones interpersonales
terapia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:259
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_55127ac1c2174830f75298e66ce52aa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:259 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Crisis de convivencia en la pareja sin hijos : análisis de un caso clínico García, Ariel Leandrofamiliacomunicación interpersonalrelaciones interpersonalesterapiaEn el presente trabajo se busca determinar la relación entre la modalidad de puntuación de la secuencia de hechos con la crisis de convivencia en una pareja heterosexual sin hijos, analizando como se manifiesta en el discurso de la pareja los aspectos de la convivencia; para lo cual se va a emplear una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, utilizando un diseño no experimental transversal. Esto, a través de la toma de una entrevista a una pareja heterosexual que convive, analizando posteriormente, los datos a través de un análisis categorial. Para comprender la temática, se desarrolla un marco teórico que abarca los conceptos de pareja, comunicación y terapia narrativa, unificando criterios para el posterior análisis y comprensión del mismo. Finalmente, a partir de la exposición y análisis de resultados obtenidos, se pudo observar en los diálogos un mayor predominio del proyecto vital compartido, y de la cotidianeidad, sobre las relaciones sexuales y tendencia monogámica. En el proyecto vital, contradicen la información en la mayoría de los casos, en tanto en el que mayormente complementan información es en cotidianeidad, haciendo referencia a los problemas de convivencia.In the present work is sought to determine the relationship between thescoring method the sequence of events in the crisis of living in a heterosexual couple without children, looking as manifested in the speech aspects of the couple living together. To which is to be used a descriptive qualitative approach, using anon-experimental cross. This, by making an interview with a heterosexual couple that lives together, then analyzing the datathrough a categorical analysis. To understand the subject develops a theoretical framework thatembraces the concepts of couple communication and narrative therapy, unifying criteria for further analysis and understanding of it. Finally, from exposure and analysis of results was observed in the dialogues predominance shared living project, and everyday life, about sex and monogamy trend. As for communication, information complemented daily life, sex and monogamous tendency in both vital project contradict the information in mostcases, as where the information is mostly everyday compliment, referring to the problems of coexistence. Fil: García, Ariel Leandro Facultad de PsicologíaAhumada Alvarado, Marcelo Fernando . 2011-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/259info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:259Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:30.976Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de convivencia en la pareja sin hijos : análisis de un caso clínico |
title |
Crisis de convivencia en la pareja sin hijos : análisis de un caso clínico |
spellingShingle |
Crisis de convivencia en la pareja sin hijos : análisis de un caso clínico García, Ariel Leandro familia comunicación interpersonal relaciones interpersonales terapia |
title_short |
Crisis de convivencia en la pareja sin hijos : análisis de un caso clínico |
title_full |
Crisis de convivencia en la pareja sin hijos : análisis de un caso clínico |
title_fullStr |
Crisis de convivencia en la pareja sin hijos : análisis de un caso clínico |
title_full_unstemmed |
Crisis de convivencia en la pareja sin hijos : análisis de un caso clínico |
title_sort |
Crisis de convivencia en la pareja sin hijos : análisis de un caso clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Ariel Leandro |
author |
García, Ariel Leandro |
author_facet |
García, Ariel Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ahumada Alvarado, Marcelo Fernando . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
familia comunicación interpersonal relaciones interpersonales terapia |
topic |
familia comunicación interpersonal relaciones interpersonales terapia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se busca determinar la relación entre la modalidad de puntuación de la secuencia de hechos con la crisis de convivencia en una pareja heterosexual sin hijos, analizando como se manifiesta en el discurso de la pareja los aspectos de la convivencia; para lo cual se va a emplear una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, utilizando un diseño no experimental transversal. Esto, a través de la toma de una entrevista a una pareja heterosexual que convive, analizando posteriormente, los datos a través de un análisis categorial. Para comprender la temática, se desarrolla un marco teórico que abarca los conceptos de pareja, comunicación y terapia narrativa, unificando criterios para el posterior análisis y comprensión del mismo. Finalmente, a partir de la exposición y análisis de resultados obtenidos, se pudo observar en los diálogos un mayor predominio del proyecto vital compartido, y de la cotidianeidad, sobre las relaciones sexuales y tendencia monogámica. En el proyecto vital, contradicen la información en la mayoría de los casos, en tanto en el que mayormente complementan información es en cotidianeidad, haciendo referencia a los problemas de convivencia. In the present work is sought to determine the relationship between thescoring method the sequence of events in the crisis of living in a heterosexual couple without children, looking as manifested in the speech aspects of the couple living together. To which is to be used a descriptive qualitative approach, using anon-experimental cross. This, by making an interview with a heterosexual couple that lives together, then analyzing the datathrough a categorical analysis. To understand the subject develops a theoretical framework thatembraces the concepts of couple communication and narrative therapy, unifying criteria for further analysis and understanding of it. Finally, from exposure and analysis of results was observed in the dialogues predominance shared living project, and everyday life, about sex and monogamy trend. As for communication, information complemented daily life, sex and monogamous tendency in both vital project contradict the information in mostcases, as where the information is mostly everyday compliment, referring to the problems of coexistence. Fil: García, Ariel Leandro |
description |
En el presente trabajo se busca determinar la relación entre la modalidad de puntuación de la secuencia de hechos con la crisis de convivencia en una pareja heterosexual sin hijos, analizando como se manifiesta en el discurso de la pareja los aspectos de la convivencia; para lo cual se va a emplear una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, utilizando un diseño no experimental transversal. Esto, a través de la toma de una entrevista a una pareja heterosexual que convive, analizando posteriormente, los datos a través de un análisis categorial. Para comprender la temática, se desarrolla un marco teórico que abarca los conceptos de pareja, comunicación y terapia narrativa, unificando criterios para el posterior análisis y comprensión del mismo. Finalmente, a partir de la exposición y análisis de resultados obtenidos, se pudo observar en los diálogos un mayor predominio del proyecto vital compartido, y de la cotidianeidad, sobre las relaciones sexuales y tendencia monogámica. En el proyecto vital, contradicen la información en la mayoría de los casos, en tanto en el que mayormente complementan información es en cotidianeidad, haciendo referencia a los problemas de convivencia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/259 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/259 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293581188628480 |
score |
13.070432 |