Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud

Autores
Pereyra, Edgardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La motivación como aspecto psicológico tiene una gran interacción con el desarrollo del ser humano. Al ser un estado y no un rasgo la misma puede variar en distintos momentos y situaciones, siendo de característica fluctuante y dinámica. Además, la misma puede ser regulada de manera interna y/o externa a través de diversos condicionantes que determinan la capacidad de fortalecerla o disminuirla según sea el propósito. La finalidad del siguiente trabajo es exponer análisis y resultados de como la variable motivación influye en el desarrollo actitudinal y en la modificación de hábitos de las personas hacia el direccionamiento, mantenimiento y consagración de logros u objetivos en ámbitos de actividad física, deporte y salud en diversas poblaciones.
Fil: Pereyra, Edgardo. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
MOTIVACION
SALUD
EDUCACION FISICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1560

id RIUFLO_3965d337e5c9aadcc1e7746c1f6216a0
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1560
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la saludPereyra, EdgardoMOTIVACIONSALUDEDUCACION FISICALa motivación como aspecto psicológico tiene una gran interacción con el desarrollo del ser humano. Al ser un estado y no un rasgo la misma puede variar en distintos momentos y situaciones, siendo de característica fluctuante y dinámica. Además, la misma puede ser regulada de manera interna y/o externa a través de diversos condicionantes que determinan la capacidad de fortalecerla o disminuirla según sea el propósito. La finalidad del siguiente trabajo es exponer análisis y resultados de como la variable motivación influye en el desarrollo actitudinal y en la modificación de hábitos de las personas hacia el direccionamiento, mantenimiento y consagración de logros u objetivos en ámbitos de actividad física, deporte y salud en diversas poblaciones.Fil: Pereyra, Edgardo. Universidad de Flores; Argentina.Fundación MenteClara, Argentina2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2469-0783https://hdl.handle.net/20.500.14340/1560doi:https://doi.org/10.32351/rca.v5.200spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1560instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:58.168Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud
title Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud
spellingShingle Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud
Pereyra, Edgardo
MOTIVACION
SALUD
EDUCACION FISICA
title_short Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud
title_full Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud
title_fullStr Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud
title_full_unstemmed Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud
title_sort Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Edgardo
author Pereyra, Edgardo
author_facet Pereyra, Edgardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOTIVACION
SALUD
EDUCACION FISICA
topic MOTIVACION
SALUD
EDUCACION FISICA
dc.description.none.fl_txt_mv La motivación como aspecto psicológico tiene una gran interacción con el desarrollo del ser humano. Al ser un estado y no un rasgo la misma puede variar en distintos momentos y situaciones, siendo de característica fluctuante y dinámica. Además, la misma puede ser regulada de manera interna y/o externa a través de diversos condicionantes que determinan la capacidad de fortalecerla o disminuirla según sea el propósito. La finalidad del siguiente trabajo es exponer análisis y resultados de como la variable motivación influye en el desarrollo actitudinal y en la modificación de hábitos de las personas hacia el direccionamiento, mantenimiento y consagración de logros u objetivos en ámbitos de actividad física, deporte y salud en diversas poblaciones.
Fil: Pereyra, Edgardo. Universidad de Flores; Argentina.
description La motivación como aspecto psicológico tiene una gran interacción con el desarrollo del ser humano. Al ser un estado y no un rasgo la misma puede variar en distintos momentos y situaciones, siendo de característica fluctuante y dinámica. Además, la misma puede ser regulada de manera interna y/o externa a través de diversos condicionantes que determinan la capacidad de fortalecerla o disminuirla según sea el propósito. La finalidad del siguiente trabajo es exponer análisis y resultados de como la variable motivación influye en el desarrollo actitudinal y en la modificación de hábitos de las personas hacia el direccionamiento, mantenimiento y consagración de logros u objetivos en ámbitos de actividad física, deporte y salud en diversas poblaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2469-0783
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1560
doi:https://doi.org/10.32351/rca.v5.200
identifier_str_mv urn:issn:2469-0783
doi:https://doi.org/10.32351/rca.v5.200
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación MenteClara, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Fundación MenteClara, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623376193159168
score 12.559606