Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina

Autores
San Juan, Claudio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A mediados de los ́90 tomaron auge los sistemas de gestión con las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO) serie 9000 de aseguramiento de la calidad y serie ISO 14000 de gestión ambiental. Contemporáneamente no hubo consenso para dictar una serie ISO 18000 sobre gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Definida la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) como ámbito de discusión, en 2001 se aprobaron las “Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, ILO OSH 2001”. El objeto de este artículo es facilitar un panorama actualizado de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina para que los actores sociales consideren la importancia de la implementación de los mismos en pos del mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo. La cuestión que se aborda es la utilización de los sistemas de gestión como un “tablero de herramientas”, en la cual los empleadores ubican sus buenas prácticas bajo un círculo virtuoso donde la seguridad y la salud de los trabajadores deja de ser un hecho aislado y puntual y se convierte en un elemento de mejora continua de las condiciones de trabajo, la productividad y la competitividad de la empresa
Fil: San Juan, Claudio. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
SALUD MENTAL
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
CALIDAD DE VIDA LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2172

id RIUFLO_32f7d621bcd1ce10464cd436238f0aee
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2172
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República ArgentinaSan Juan, ClaudioSALUD MENTALSEGURIDAD EN EL TRABAJOCALIDAD DE VIDA LABORALA mediados de los ́90 tomaron auge los sistemas de gestión con las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO) serie 9000 de aseguramiento de la calidad y serie ISO 14000 de gestión ambiental. Contemporáneamente no hubo consenso para dictar una serie ISO 18000 sobre gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Definida la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) como ámbito de discusión, en 2001 se aprobaron las “Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, ILO OSH 2001”. El objeto de este artículo es facilitar un panorama actualizado de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina para que los actores sociales consideren la importancia de la implementación de los mismos en pos del mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo. La cuestión que se aborda es la utilización de los sistemas de gestión como un “tablero de herramientas”, en la cual los empleadores ubican sus buenas prácticas bajo un círculo virtuoso donde la seguridad y la salud de los trabajadores deja de ser un hecho aislado y puntual y se convierte en un elemento de mejora continua de las condiciones de trabajo, la productividad y la competitividad de la empresaFil: San Juan, Claudio. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2172spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:52Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2172instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:52.552Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina
title Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina
spellingShingle Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina
San Juan, Claudio
SALUD MENTAL
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
CALIDAD DE VIDA LABORAL
title_short Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina
title_full Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina
title_fullStr Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina
title_full_unstemmed Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina
title_sort Panorama de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv San Juan, Claudio
author San Juan, Claudio
author_facet San Juan, Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD MENTAL
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
CALIDAD DE VIDA LABORAL
topic SALUD MENTAL
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
CALIDAD DE VIDA LABORAL
dc.description.none.fl_txt_mv A mediados de los ́90 tomaron auge los sistemas de gestión con las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO) serie 9000 de aseguramiento de la calidad y serie ISO 14000 de gestión ambiental. Contemporáneamente no hubo consenso para dictar una serie ISO 18000 sobre gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Definida la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) como ámbito de discusión, en 2001 se aprobaron las “Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, ILO OSH 2001”. El objeto de este artículo es facilitar un panorama actualizado de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina para que los actores sociales consideren la importancia de la implementación de los mismos en pos del mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo. La cuestión que se aborda es la utilización de los sistemas de gestión como un “tablero de herramientas”, en la cual los empleadores ubican sus buenas prácticas bajo un círculo virtuoso donde la seguridad y la salud de los trabajadores deja de ser un hecho aislado y puntual y se convierte en un elemento de mejora continua de las condiciones de trabajo, la productividad y la competitividad de la empresa
Fil: San Juan, Claudio. Universidad de Flores; Argentina.
description A mediados de los ́90 tomaron auge los sistemas de gestión con las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO) serie 9000 de aseguramiento de la calidad y serie ISO 14000 de gestión ambiental. Contemporáneamente no hubo consenso para dictar una serie ISO 18000 sobre gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Definida la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) como ámbito de discusión, en 2001 se aprobaron las “Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, ILO OSH 2001”. El objeto de este artículo es facilitar un panorama actualizado de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la República Argentina para que los actores sociales consideren la importancia de la implementación de los mismos en pos del mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo. La cuestión que se aborda es la utilización de los sistemas de gestión como un “tablero de herramientas”, en la cual los empleadores ubican sus buenas prácticas bajo un círculo virtuoso donde la seguridad y la salud de los trabajadores deja de ser un hecho aislado y puntual y se convierte en un elemento de mejora continua de las condiciones de trabajo, la productividad y la competitividad de la empresa
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1850-6216
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2172
identifier_str_mv urn:issn:1850-6216
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623374275313664
score 12.559606