Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo – nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas

Autores
Cappelletti, Daniel Ángel; Crespi, Mario Gabriel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se desarrolla un nuevo instrumento para la detección de necesidades de capacitación en pequeñas y medianas empresas. La Seguridad Integrada consiste en concebir que la Seguridad sea intrínseca e inherente a todas las modalidades de trabajo, por lo que las responsabilidades de Seguridad están en función de las competencias asumidas en el puesto de trabajo. El responsable del trabajo también lo es de la Seguridad necesaria para realizarlo, por lo que es válido el lema "La Seguridad es obra de todos", pero con una mejora consustancial: cada uno sabe la parte que le corresponde, sus funciones, los medios con los que cuenta. La estructura de la capacitación que se propuso, partiendo del principio de garantizar una Seguridad Integrada para los centros de la industria es la de la capacitación extraordinaria, esta es recibida por todos los trabajadores en los casos en que ocurran situaciones no previstas que indiquen la necesidad de ejecutarla; cambio de proceso, equipamiento, materiales, inclusión de nuevas normas, regulaciones, como parte de la capacitación continua, sobre todo en ámbitos donde se han incrementado o no han bajado los índices de incidentes o accidentes. En nuestro estudio, la organización de la capacitación en seguridad e higiene, se realizará con arreglo a la seguridad integral, y la estructura de la misma se encuadra dentro de las capacitaciones extraordinarias. El objetivo del trabajo, fue desarrollar con éxito la “Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo, alcanzando un nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas en el ámbito laboral”. Desarrollamos un proceso de capacitación y entrenamiento sobre diagnóstico y corrección de problemas crónicos que permitió a un sector de la empresa organizar un sistema de mejora continua para bajar los índices de accidentes. Establecimos un diagnóstico inicial del sector de una organización, y generamos una serie de recomendaciones, en términos de líneas de acción, para desarrollar posteriormente un proceso de mejora. Para el siguiente desarrollo se tomaron como análisis, empresas de la Región. La metodología para el diseño de nuestro modelo, se tomó como base conceptual el ciclo de mejora de Deming: “Modelo para la mejora continua” y de cuya adaptación al aprendizaje en la empresa, surge el modelo de Dixon.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
trabajadores
seguridad y salud en el trabajo
PyMES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183320

id SEDICI_390d4207b9f8622ae580cf9212395665
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183320
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo – nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativasCappelletti, Daniel ÁngelCrespi, Mario GabrielIngenieríatrabajadoresseguridad y salud en el trabajoPyMESEn el presente trabajo se desarrolla un nuevo instrumento para la detección de necesidades de capacitación en pequeñas y medianas empresas. La Seguridad Integrada consiste en concebir que la Seguridad sea intrínseca e inherente a todas las modalidades de trabajo, por lo que las responsabilidades de Seguridad están en función de las competencias asumidas en el puesto de trabajo. El responsable del trabajo también lo es de la Seguridad necesaria para realizarlo, por lo que es válido el lema "La Seguridad es obra de todos", pero con una mejora consustancial: cada uno sabe la parte que le corresponde, sus funciones, los medios con los que cuenta. La estructura de la capacitación que se propuso, partiendo del principio de garantizar una Seguridad Integrada para los centros de la industria es la de la capacitación extraordinaria, esta es recibida por todos los trabajadores en los casos en que ocurran situaciones no previstas que indiquen la necesidad de ejecutarla; cambio de proceso, equipamiento, materiales, inclusión de nuevas normas, regulaciones, como parte de la capacitación continua, sobre todo en ámbitos donde se han incrementado o no han bajado los índices de incidentes o accidentes. En nuestro estudio, la organización de la capacitación en seguridad e higiene, se realizará con arreglo a la seguridad integral, y la estructura de la misma se encuadra dentro de las capacitaciones extraordinarias. El objetivo del trabajo, fue desarrollar con éxito la “Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo, alcanzando un nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas en el ámbito laboral”. Desarrollamos un proceso de capacitación y entrenamiento sobre diagnóstico y corrección de problemas crónicos que permitió a un sector de la empresa organizar un sistema de mejora continua para bajar los índices de accidentes. Establecimos un diagnóstico inicial del sector de una organización, y generamos una serie de recomendaciones, en términos de líneas de acción, para desarrollar posteriormente un proceso de mejora. Para el siguiente desarrollo se tomaron como análisis, empresas de la Región. La metodología para el diseño de nuestro modelo, se tomó como base conceptual el ciclo de mejora de Deming: “Modelo para la mejora continua” y de cuya adaptación al aprendizaje en la empresa, surge el modelo de Dixon.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183320spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:12.619SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo – nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas
title Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo – nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas
spellingShingle Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo – nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas
Cappelletti, Daniel Ángel
Ingeniería
trabajadores
seguridad y salud en el trabajo
PyMES
title_short Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo – nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas
title_full Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo – nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas
title_fullStr Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo – nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas
title_full_unstemmed Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo – nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas
title_sort Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo – nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas
dc.creator.none.fl_str_mv Cappelletti, Daniel Ángel
Crespi, Mario Gabriel
author Cappelletti, Daniel Ángel
author_facet Cappelletti, Daniel Ángel
Crespi, Mario Gabriel
author_role author
author2 Crespi, Mario Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
trabajadores
seguridad y salud en el trabajo
PyMES
topic Ingeniería
trabajadores
seguridad y salud en el trabajo
PyMES
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se desarrolla un nuevo instrumento para la detección de necesidades de capacitación en pequeñas y medianas empresas. La Seguridad Integrada consiste en concebir que la Seguridad sea intrínseca e inherente a todas las modalidades de trabajo, por lo que las responsabilidades de Seguridad están en función de las competencias asumidas en el puesto de trabajo. El responsable del trabajo también lo es de la Seguridad necesaria para realizarlo, por lo que es válido el lema "La Seguridad es obra de todos", pero con una mejora consustancial: cada uno sabe la parte que le corresponde, sus funciones, los medios con los que cuenta. La estructura de la capacitación que se propuso, partiendo del principio de garantizar una Seguridad Integrada para los centros de la industria es la de la capacitación extraordinaria, esta es recibida por todos los trabajadores en los casos en que ocurran situaciones no previstas que indiquen la necesidad de ejecutarla; cambio de proceso, equipamiento, materiales, inclusión de nuevas normas, regulaciones, como parte de la capacitación continua, sobre todo en ámbitos donde se han incrementado o no han bajado los índices de incidentes o accidentes. En nuestro estudio, la organización de la capacitación en seguridad e higiene, se realizará con arreglo a la seguridad integral, y la estructura de la misma se encuadra dentro de las capacitaciones extraordinarias. El objetivo del trabajo, fue desarrollar con éxito la “Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo, alcanzando un nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas en el ámbito laboral”. Desarrollamos un proceso de capacitación y entrenamiento sobre diagnóstico y corrección de problemas crónicos que permitió a un sector de la empresa organizar un sistema de mejora continua para bajar los índices de accidentes. Establecimos un diagnóstico inicial del sector de una organización, y generamos una serie de recomendaciones, en términos de líneas de acción, para desarrollar posteriormente un proceso de mejora. Para el siguiente desarrollo se tomaron como análisis, empresas de la Región. La metodología para el diseño de nuestro modelo, se tomó como base conceptual el ciclo de mejora de Deming: “Modelo para la mejora continua” y de cuya adaptación al aprendizaje en la empresa, surge el modelo de Dixon.
Facultad de Ingeniería
description En el presente trabajo se desarrolla un nuevo instrumento para la detección de necesidades de capacitación en pequeñas y medianas empresas. La Seguridad Integrada consiste en concebir que la Seguridad sea intrínseca e inherente a todas las modalidades de trabajo, por lo que las responsabilidades de Seguridad están en función de las competencias asumidas en el puesto de trabajo. El responsable del trabajo también lo es de la Seguridad necesaria para realizarlo, por lo que es válido el lema "La Seguridad es obra de todos", pero con una mejora consustancial: cada uno sabe la parte que le corresponde, sus funciones, los medios con los que cuenta. La estructura de la capacitación que se propuso, partiendo del principio de garantizar una Seguridad Integrada para los centros de la industria es la de la capacitación extraordinaria, esta es recibida por todos los trabajadores en los casos en que ocurran situaciones no previstas que indiquen la necesidad de ejecutarla; cambio de proceso, equipamiento, materiales, inclusión de nuevas normas, regulaciones, como parte de la capacitación continua, sobre todo en ámbitos donde se han incrementado o no han bajado los índices de incidentes o accidentes. En nuestro estudio, la organización de la capacitación en seguridad e higiene, se realizará con arreglo a la seguridad integral, y la estructura de la misma se encuadra dentro de las capacitaciones extraordinarias. El objetivo del trabajo, fue desarrollar con éxito la “Participación de los trabajadores en la seguridad y la salud en el trabajo, alcanzando un nuevo instrumento de apoyo a la detección de necesidades formativas en el ámbito laboral”. Desarrollamos un proceso de capacitación y entrenamiento sobre diagnóstico y corrección de problemas crónicos que permitió a un sector de la empresa organizar un sistema de mejora continua para bajar los índices de accidentes. Establecimos un diagnóstico inicial del sector de una organización, y generamos una serie de recomendaciones, en términos de líneas de acción, para desarrollar posteriormente un proceso de mejora. Para el siguiente desarrollo se tomaron como análisis, empresas de la Región. La metodología para el diseño de nuestro modelo, se tomó como base conceptual el ciclo de mejora de Deming: “Modelo para la mejora continua” y de cuya adaptación al aprendizaje en la empresa, surge el modelo de Dixon.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183320
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616361111715840
score 13.070432