Aproximación a la medición del autoconcepto físico en deportistas peruanos

Autores
Caycho, Tomás; Ventura León, José Luís; Meléndez Horna, Francesca
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis preliminar de las propiedadespsicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF). La muestra estuvoconformada por 354 adolescentes, varones (63%) y mujeres (37%), que practicantaekwondo de cinco academias especializadas de la ciudad de Trujillo (Perú), cuyas edadesoscilan entre los 12 y 19 años de edad, con una edad promedio de15.36 (DE= 2.10),seleccionados de forma no probabilística. Los resultados indican que el CAF, en la muestraestudiada, tiene una estructura diferente a la original, midiendo una dimensión deautoconcepto físico general conformada por tres dimensiones específicas, observándoseademás, adecuadas estimaciones de confiabilidad para la escala general (ω = .95) y los tresfactores obtenidos (.78 a .92). Se concluye que se tiene justificación empírica para elempleo del CAF como medida del autoconcepto físico en adolescentes que realizanpráctica deportiva en base a una estructura factorial parsimoniosa y simple de interpretar, sugiriendo a su vez la realización de otros estudios que permitan verificar la estructura enun muestra diferente a la aquí estudiada.
Fil: Caycho, Tomás. Universidad Privada del Norte; Perú.
Fil: Ventura León, José Luís. Universidad Privada del Norte; Perú.
Fil: Meléndez Horna, Francesca. Universidad César Vallejo; Perú.
Materia
ADOLESCENTES
DEPORTISTAS
AUTOIMAGEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2413

id RIUFLO_230059ad1155af838e32beb1481f69c0
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2413
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Aproximación a la medición del autoconcepto físico en deportistas peruanosCaycho, TomásVentura León, José LuísMeléndez Horna, FrancescaADOLESCENTESDEPORTISTASAUTOIMAGENEl estudio tuvo como objetivo realizar un análisis preliminar de las propiedadespsicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF). La muestra estuvoconformada por 354 adolescentes, varones (63%) y mujeres (37%), que practicantaekwondo de cinco academias especializadas de la ciudad de Trujillo (Perú), cuyas edadesoscilan entre los 12 y 19 años de edad, con una edad promedio de15.36 (DE= 2.10),seleccionados de forma no probabilística. Los resultados indican que el CAF, en la muestraestudiada, tiene una estructura diferente a la original, midiendo una dimensión deautoconcepto físico general conformada por tres dimensiones específicas, observándoseademás, adecuadas estimaciones de confiabilidad para la escala general (ω = .95) y los tresfactores obtenidos (.78 a .92). Se concluye que se tiene justificación empírica para elempleo del CAF como medida del autoconcepto físico en adolescentes que realizanpráctica deportiva en base a una estructura factorial parsimoniosa y simple de interpretar, sugiriendo a su vez la realización de otros estudios que permitan verificar la estructura enun muestra diferente a la aquí estudiada.Fil: Caycho, Tomás. Universidad Privada del Norte; Perú.Fil: Ventura León, José Luís. Universidad Privada del Norte; Perú.Fil: Meléndez Horna, Francesca. Universidad César Vallejo; Perú.Universidad de Flores2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/2413spaPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:22Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2413instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:23.078Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a la medición del autoconcepto físico en deportistas peruanos
title Aproximación a la medición del autoconcepto físico en deportistas peruanos
spellingShingle Aproximación a la medición del autoconcepto físico en deportistas peruanos
Caycho, Tomás
ADOLESCENTES
DEPORTISTAS
AUTOIMAGEN
title_short Aproximación a la medición del autoconcepto físico en deportistas peruanos
title_full Aproximación a la medición del autoconcepto físico en deportistas peruanos
title_fullStr Aproximación a la medición del autoconcepto físico en deportistas peruanos
title_full_unstemmed Aproximación a la medición del autoconcepto físico en deportistas peruanos
title_sort Aproximación a la medición del autoconcepto físico en deportistas peruanos
dc.creator.none.fl_str_mv Caycho, Tomás
Ventura León, José Luís
Meléndez Horna, Francesca
author Caycho, Tomás
author_facet Caycho, Tomás
Ventura León, José Luís
Meléndez Horna, Francesca
author_role author
author2 Ventura León, José Luís
Meléndez Horna, Francesca
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENTES
DEPORTISTAS
AUTOIMAGEN
topic ADOLESCENTES
DEPORTISTAS
AUTOIMAGEN
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis preliminar de las propiedadespsicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF). La muestra estuvoconformada por 354 adolescentes, varones (63%) y mujeres (37%), que practicantaekwondo de cinco academias especializadas de la ciudad de Trujillo (Perú), cuyas edadesoscilan entre los 12 y 19 años de edad, con una edad promedio de15.36 (DE= 2.10),seleccionados de forma no probabilística. Los resultados indican que el CAF, en la muestraestudiada, tiene una estructura diferente a la original, midiendo una dimensión deautoconcepto físico general conformada por tres dimensiones específicas, observándoseademás, adecuadas estimaciones de confiabilidad para la escala general (ω = .95) y los tresfactores obtenidos (.78 a .92). Se concluye que se tiene justificación empírica para elempleo del CAF como medida del autoconcepto físico en adolescentes que realizanpráctica deportiva en base a una estructura factorial parsimoniosa y simple de interpretar, sugiriendo a su vez la realización de otros estudios que permitan verificar la estructura enun muestra diferente a la aquí estudiada.
Fil: Caycho, Tomás. Universidad Privada del Norte; Perú.
Fil: Ventura León, José Luís. Universidad Privada del Norte; Perú.
Fil: Meléndez Horna, Francesca. Universidad César Vallejo; Perú.
description El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis preliminar de las propiedadespsicométricas del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF). La muestra estuvoconformada por 354 adolescentes, varones (63%) y mujeres (37%), que practicantaekwondo de cinco academias especializadas de la ciudad de Trujillo (Perú), cuyas edadesoscilan entre los 12 y 19 años de edad, con una edad promedio de15.36 (DE= 2.10),seleccionados de forma no probabilística. Los resultados indican que el CAF, en la muestraestudiada, tiene una estructura diferente a la original, midiendo una dimensión deautoconcepto físico general conformada por tres dimensiones específicas, observándoseademás, adecuadas estimaciones de confiabilidad para la escala general (ω = .95) y los tresfactores obtenidos (.78 a .92). Se concluye que se tiene justificación empírica para elempleo del CAF como medida del autoconcepto físico en adolescentes que realizanpráctica deportiva en base a una estructura factorial parsimoniosa y simple de interpretar, sugiriendo a su vez la realización de otros estudios que permitan verificar la estructura enun muestra diferente a la aquí estudiada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1850-6216
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2413
identifier_str_mv urn:issn:1850-6216
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346797358383104
score 12.623145