Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre...
- Autores
- Choiman, Camila Ana Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Molina, Lucrecia
- Descripción
- Este estudio evaluó, mediante pruebas previas y posteriores a la intervención, si un programa de rehabilitación kinésica especializado podía mejorar las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria zóster. Los resultados mostraron una tendencia positiva en la recuperación de estas funciones, aunque se recomienda realizar un tratamiento más prolongado con el fin de obtener resultados que resulten más significativos. El tratamiento kinésico se enfoca en aliviar los síntomas, recuperar la propiocepción y prevenir complicaciones a largo plazo mediante técnicas de reeducación sensorial. Una intervención fisioterapéutica temprana y adecuada puede mejorar la realización de las actividades de la vida diaria y reducir el riesgo de secuelas permanentes.
Fil: Choiman, Camila Ana Laura. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
HERPES ZOSTER
INFECCION POR EL VIRUS DE VARICELA-ZOSTER
PARESIA
TRAUMATISMOS DE LA MANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1687
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_2090e99965129145ba9760b8affde1a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1687 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre febrero y mayo de 2024Choiman, Camila Ana LauraHERPES ZOSTERINFECCION POR EL VIRUS DE VARICELA-ZOSTERPARESIATRAUMATISMOS DE LA MANOEste estudio evaluó, mediante pruebas previas y posteriores a la intervención, si un programa de rehabilitación kinésica especializado podía mejorar las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria zóster. Los resultados mostraron una tendencia positiva en la recuperación de estas funciones, aunque se recomienda realizar un tratamiento más prolongado con el fin de obtener resultados que resulten más significativos. El tratamiento kinésico se enfoca en aliviar los síntomas, recuperar la propiocepción y prevenir complicaciones a largo plazo mediante técnicas de reeducación sensorial. Una intervención fisioterapéutica temprana y adecuada puede mejorar la realización de las actividades de la vida diaria y reducir el riesgo de secuelas permanentes.Fil: Choiman, Camila Ana Laura. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMolina, Lucrecia2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1687spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-18T11:37:45Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1687instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-18 11:37:45.384Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre febrero y mayo de 2024 |
title |
Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre febrero y mayo de 2024 |
spellingShingle |
Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre febrero y mayo de 2024 Choiman, Camila Ana Laura HERPES ZOSTER INFECCION POR EL VIRUS DE VARICELA-ZOSTER PARESIA TRAUMATISMOS DE LA MANO |
title_short |
Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre febrero y mayo de 2024 |
title_full |
Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre febrero y mayo de 2024 |
title_fullStr |
Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre febrero y mayo de 2024 |
title_full_unstemmed |
Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre febrero y mayo de 2024 |
title_sort |
Restauración de las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria causada por herpes zóster : un estudio de tratamiento kinésico llevado a cabo entre febrero y mayo de 2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Choiman, Camila Ana Laura |
author |
Choiman, Camila Ana Laura |
author_facet |
Choiman, Camila Ana Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina, Lucrecia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HERPES ZOSTER INFECCION POR EL VIRUS DE VARICELA-ZOSTER PARESIA TRAUMATISMOS DE LA MANO |
topic |
HERPES ZOSTER INFECCION POR EL VIRUS DE VARICELA-ZOSTER PARESIA TRAUMATISMOS DE LA MANO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio evaluó, mediante pruebas previas y posteriores a la intervención, si un programa de rehabilitación kinésica especializado podía mejorar las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria zóster. Los resultados mostraron una tendencia positiva en la recuperación de estas funciones, aunque se recomienda realizar un tratamiento más prolongado con el fin de obtener resultados que resulten más significativos. El tratamiento kinésico se enfoca en aliviar los síntomas, recuperar la propiocepción y prevenir complicaciones a largo plazo mediante técnicas de reeducación sensorial. Una intervención fisioterapéutica temprana y adecuada puede mejorar la realización de las actividades de la vida diaria y reducir el riesgo de secuelas permanentes. Fil: Choiman, Camila Ana Laura. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Este estudio evaluó, mediante pruebas previas y posteriores a la intervención, si un programa de rehabilitación kinésica especializado podía mejorar las capacidades somatosensitivas de la mano en pacientes con paresia segmentaria zóster. Los resultados mostraron una tendencia positiva en la recuperación de estas funciones, aunque se recomienda realizar un tratamiento más prolongado con el fin de obtener resultados que resulten más significativos. El tratamiento kinésico se enfoca en aliviar los síntomas, recuperar la propiocepción y prevenir complicaciones a largo plazo mediante técnicas de reeducación sensorial. Una intervención fisioterapéutica temprana y adecuada puede mejorar la realización de las actividades de la vida diaria y reducir el riesgo de secuelas permanentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1687 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1687 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1843613817895911424 |
score |
12.489739 |