Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado

Autores
López, María de los Angeles
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nieri, Liliana
Descripción
Tradicionalmente las mujeres desempeñaban tareas del hogar como amas de casa, en los últimos años ha habido un aumento de mujeres en el mercado laboral. Por lo cual, el objetivo principal de la presente investigación es determinar si existen diferencias significativas en los niveles de depresión de: aquellas que tienen trabajo remunerado y aquellas amas de casa en exclusiva (trabajo no remunerado). Para ello, se utilizó un método de estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de recogida de datos sociodemográficos y el inventario de depresión de Beck (BDI-2) publicado por primera vez en 1996. Con una muestra conformada por 152 mujeres discriminadas en dos grupos: (94) aquellas que tienen trabajo remunerado y (58) aquellas amas de casa (trabajo no remunerado), con un rango etario de 25 a 55 años, todas ellas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires. Los resultados arrojaron diferencias estadísticamente significativas, lo cual indica que las mujeres amas de casa tienden a tener mayores niveles de depresión que las mujeres con trabajo remunerado. Respecto a las variables sociodemográficas edad, hijos, estado civil y nivel de estudios alcanzados, los datos indican que no existe diferencia significativa.
Fil: López, María de los Angeles. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
DEPRESION
EMPLEO DE LAS MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1225

id RIUFLO_1e88929acd476c7970adef82c4d35c3a
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1225
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remuneradoLópez, María de los AngelesDEPRESIONEMPLEO DE LAS MUJERESTradicionalmente las mujeres desempeñaban tareas del hogar como amas de casa, en los últimos años ha habido un aumento de mujeres en el mercado laboral. Por lo cual, el objetivo principal de la presente investigación es determinar si existen diferencias significativas en los niveles de depresión de: aquellas que tienen trabajo remunerado y aquellas amas de casa en exclusiva (trabajo no remunerado). Para ello, se utilizó un método de estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de recogida de datos sociodemográficos y el inventario de depresión de Beck (BDI-2) publicado por primera vez en 1996. Con una muestra conformada por 152 mujeres discriminadas en dos grupos: (94) aquellas que tienen trabajo remunerado y (58) aquellas amas de casa (trabajo no remunerado), con un rango etario de 25 a 55 años, todas ellas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires. Los resultados arrojaron diferencias estadísticamente significativas, lo cual indica que las mujeres amas de casa tienden a tener mayores niveles de depresión que las mujeres con trabajo remunerado. Respecto a las variables sociodemográficas edad, hijos, estado civil y nivel de estudios alcanzados, los datos indican que no existe diferencia significativa.Fil: López, María de los Angeles. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresNieri, Liliana2023-09-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1225spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:59Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1225instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:59.408Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado
title Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado
spellingShingle Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado
López, María de los Angeles
DEPRESION
EMPLEO DE LAS MUJERES
title_short Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado
title_full Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado
title_fullStr Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado
title_full_unstemmed Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado
title_sort Niveles de depresión en mujeres amas de casa y mujeres con trabajo remunerado
dc.creator.none.fl_str_mv López, María de los Angeles
author López, María de los Angeles
author_facet López, María de los Angeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nieri, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv DEPRESION
EMPLEO DE LAS MUJERES
topic DEPRESION
EMPLEO DE LAS MUJERES
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente las mujeres desempeñaban tareas del hogar como amas de casa, en los últimos años ha habido un aumento de mujeres en el mercado laboral. Por lo cual, el objetivo principal de la presente investigación es determinar si existen diferencias significativas en los niveles de depresión de: aquellas que tienen trabajo remunerado y aquellas amas de casa en exclusiva (trabajo no remunerado). Para ello, se utilizó un método de estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de recogida de datos sociodemográficos y el inventario de depresión de Beck (BDI-2) publicado por primera vez en 1996. Con una muestra conformada por 152 mujeres discriminadas en dos grupos: (94) aquellas que tienen trabajo remunerado y (58) aquellas amas de casa (trabajo no remunerado), con un rango etario de 25 a 55 años, todas ellas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires. Los resultados arrojaron diferencias estadísticamente significativas, lo cual indica que las mujeres amas de casa tienden a tener mayores niveles de depresión que las mujeres con trabajo remunerado. Respecto a las variables sociodemográficas edad, hijos, estado civil y nivel de estudios alcanzados, los datos indican que no existe diferencia significativa.
Fil: López, María de los Angeles. Universidad de Flores; Argentina.
description Tradicionalmente las mujeres desempeñaban tareas del hogar como amas de casa, en los últimos años ha habido un aumento de mujeres en el mercado laboral. Por lo cual, el objetivo principal de la presente investigación es determinar si existen diferencias significativas en los niveles de depresión de: aquellas que tienen trabajo remunerado y aquellas amas de casa en exclusiva (trabajo no remunerado). Para ello, se utilizó un método de estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de recogida de datos sociodemográficos y el inventario de depresión de Beck (BDI-2) publicado por primera vez en 1996. Con una muestra conformada por 152 mujeres discriminadas en dos grupos: (94) aquellas que tienen trabajo remunerado y (58) aquellas amas de casa (trabajo no remunerado), con un rango etario de 25 a 55 años, todas ellas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Gran Buenos Aires. Los resultados arrojaron diferencias estadísticamente significativas, lo cual indica que las mujeres amas de casa tienden a tener mayores niveles de depresión que las mujeres con trabajo remunerado. Respecto a las variables sociodemográficas edad, hijos, estado civil y nivel de estudios alcanzados, los datos indican que no existe diferencia significativa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1225
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623376256073728
score 12.559606