El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente
- Autores
- Viani, Sofía; Gimenez, Paula Victoria; Biscarra, Maria Ayelen
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La codependencia es un tipo de dependencia afectiva caracterizado por un patrónde vinculación disfuncional en el cual una persona se centra de forma extrema enlas necesidades y conductas de otra persona significativa de su entorno, al mismo tiempo que se descuida a sí mismo (Biscarra et al., 2013). Es bastante frecuenteque la persona que padece este síndrome sufra también de ansiedad, depresión,baja autoestima y tenga tendencia a somatizar (Hugues-Hammer et al., 1998;Martins D Angelo y Menendez Montañez, 2011). Específicamente se hanencontrado varios estudios que relacionan la codependencia con la depresión(Fischer et al., 1991; Backe et al., 1994; Worth, 1997; Martsolf et al., 2000; PérezGómez y Delgado Delgado, 2003; Jiménez Chafrey et al., 2011). Sin embargo,todos esos antecedentes provienen de otros países, y teniendo en cuenta que se haadvertido respecto de la sensibilidad cultural del fenómeno de la codependencia(Noriega Gayol y Ramos Lira, 2002), es interesante evaluar cómo se manifiesta lacodependencia en personas con y sin depresión en nuestro país.MetodologíaSe empleó una muestra no probabilística por conveniencia de 261 participantes deentre 17 y 70 años. Para evaluar la codependencia se utilizó la Escala Argentina deCodependencia (EAC; Biscarra et al., 2013) y para medir el trastorno depresivomayor y el trastorno depresivo persistente se usaron las subescalas de depresión ydistimia Millon Clinical Multiaxial Inventory II (MCMI-II; Millon 1999),respectivamente.DiscusiónEn este estudio se encontró que los niveles de codependencia son mayores en laspersonas que padecen algún tipo de depresión. Específicamente, no se encontraroninvestigaciones que comparen los niveles de codependencia entre personas con ysin depresión, pero los resultados obtenidos se alinean a los trabajosinternacionales que señalan la existencia de una relación entre ambos fenómenos(Chafrey et al., 2011, Byrne et al., 2005, Pérez Gómez y Delgado Delgado, 2003,Martsolf et al., 2000 Hughes-Hammer et al., 1998, Worth, 1997, Backe et al., 1994,Fischer et al., 1991). En conjunto estos estudios podrían advertir en la prácticaclínica de la posible comorbilidad entre los trastornos.
Fil: Viani, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Gimenez, Paula Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Biscarra, Maria Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
IX Congreso Marplatense Internacional de Psicología
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología - Materia
-
Codependencia
Depresión
Depresión mayor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247620
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bdd3c802a491688b0c652d7a4c146389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247620 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistenteViani, SofíaGimenez, Paula VictoriaBiscarra, Maria AyelenCodependenciaDepresiónDepresión mayorhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La codependencia es un tipo de dependencia afectiva caracterizado por un patrónde vinculación disfuncional en el cual una persona se centra de forma extrema enlas necesidades y conductas de otra persona significativa de su entorno, al mismo tiempo que se descuida a sí mismo (Biscarra et al., 2013). Es bastante frecuenteque la persona que padece este síndrome sufra también de ansiedad, depresión,baja autoestima y tenga tendencia a somatizar (Hugues-Hammer et al., 1998;Martins D Angelo y Menendez Montañez, 2011). Específicamente se hanencontrado varios estudios que relacionan la codependencia con la depresión(Fischer et al., 1991; Backe et al., 1994; Worth, 1997; Martsolf et al., 2000; PérezGómez y Delgado Delgado, 2003; Jiménez Chafrey et al., 2011). Sin embargo,todos esos antecedentes provienen de otros países, y teniendo en cuenta que se haadvertido respecto de la sensibilidad cultural del fenómeno de la codependencia(Noriega Gayol y Ramos Lira, 2002), es interesante evaluar cómo se manifiesta lacodependencia en personas con y sin depresión en nuestro país.MetodologíaSe empleó una muestra no probabilística por conveniencia de 261 participantes deentre 17 y 70 años. Para evaluar la codependencia se utilizó la Escala Argentina deCodependencia (EAC; Biscarra et al., 2013) y para medir el trastorno depresivomayor y el trastorno depresivo persistente se usaron las subescalas de depresión ydistimia Millon Clinical Multiaxial Inventory II (MCMI-II; Millon 1999),respectivamente.DiscusiónEn este estudio se encontró que los niveles de codependencia son mayores en laspersonas que padecen algún tipo de depresión. Específicamente, no se encontraroninvestigaciones que comparen los niveles de codependencia entre personas con ysin depresión, pero los resultados obtenidos se alinean a los trabajosinternacionales que señalan la existencia de una relación entre ambos fenómenos(Chafrey et al., 2011, Byrne et al., 2005, Pérez Gómez y Delgado Delgado, 2003,Martsolf et al., 2000 Hughes-Hammer et al., 1998, Worth, 1997, Backe et al., 1994,Fischer et al., 1991). En conjunto estos estudios podrían advertir en la prácticaclínica de la posible comorbilidad entre los trastornos.Fil: Viani, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Gimenez, Paula Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Biscarra, Maria Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaIX Congreso Marplatense Internacional de PsicologíaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Mar del Plata2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247620El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente; IX Congreso Marplatense Internacional de Psicología; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1745-1746CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresopsico.mdp.edu.ar/2022/ver_actas.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:18.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente |
title |
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente |
spellingShingle |
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente Viani, Sofía Codependencia Depresión Depresión mayor |
title_short |
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente |
title_full |
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente |
title_fullStr |
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente |
title_full_unstemmed |
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente |
title_sort |
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viani, Sofía Gimenez, Paula Victoria Biscarra, Maria Ayelen |
author |
Viani, Sofía |
author_facet |
Viani, Sofía Gimenez, Paula Victoria Biscarra, Maria Ayelen |
author_role |
author |
author2 |
Gimenez, Paula Victoria Biscarra, Maria Ayelen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Codependencia Depresión Depresión mayor |
topic |
Codependencia Depresión Depresión mayor |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La codependencia es un tipo de dependencia afectiva caracterizado por un patrónde vinculación disfuncional en el cual una persona se centra de forma extrema enlas necesidades y conductas de otra persona significativa de su entorno, al mismo tiempo que se descuida a sí mismo (Biscarra et al., 2013). Es bastante frecuenteque la persona que padece este síndrome sufra también de ansiedad, depresión,baja autoestima y tenga tendencia a somatizar (Hugues-Hammer et al., 1998;Martins D Angelo y Menendez Montañez, 2011). Específicamente se hanencontrado varios estudios que relacionan la codependencia con la depresión(Fischer et al., 1991; Backe et al., 1994; Worth, 1997; Martsolf et al., 2000; PérezGómez y Delgado Delgado, 2003; Jiménez Chafrey et al., 2011). Sin embargo,todos esos antecedentes provienen de otros países, y teniendo en cuenta que se haadvertido respecto de la sensibilidad cultural del fenómeno de la codependencia(Noriega Gayol y Ramos Lira, 2002), es interesante evaluar cómo se manifiesta lacodependencia en personas con y sin depresión en nuestro país.MetodologíaSe empleó una muestra no probabilística por conveniencia de 261 participantes deentre 17 y 70 años. Para evaluar la codependencia se utilizó la Escala Argentina deCodependencia (EAC; Biscarra et al., 2013) y para medir el trastorno depresivomayor y el trastorno depresivo persistente se usaron las subescalas de depresión ydistimia Millon Clinical Multiaxial Inventory II (MCMI-II; Millon 1999),respectivamente.DiscusiónEn este estudio se encontró que los niveles de codependencia son mayores en laspersonas que padecen algún tipo de depresión. Específicamente, no se encontraroninvestigaciones que comparen los niveles de codependencia entre personas con ysin depresión, pero los resultados obtenidos se alinean a los trabajosinternacionales que señalan la existencia de una relación entre ambos fenómenos(Chafrey et al., 2011, Byrne et al., 2005, Pérez Gómez y Delgado Delgado, 2003,Martsolf et al., 2000 Hughes-Hammer et al., 1998, Worth, 1997, Backe et al., 1994,Fischer et al., 1991). En conjunto estos estudios podrían advertir en la prácticaclínica de la posible comorbilidad entre los trastornos. Fil: Viani, Sofía. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Gimenez, Paula Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Biscarra, Maria Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina IX Congreso Marplatense Internacional de Psicología Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
description |
La codependencia es un tipo de dependencia afectiva caracterizado por un patrónde vinculación disfuncional en el cual una persona se centra de forma extrema enlas necesidades y conductas de otra persona significativa de su entorno, al mismo tiempo que se descuida a sí mismo (Biscarra et al., 2013). Es bastante frecuenteque la persona que padece este síndrome sufra también de ansiedad, depresión,baja autoestima y tenga tendencia a somatizar (Hugues-Hammer et al., 1998;Martins D Angelo y Menendez Montañez, 2011). Específicamente se hanencontrado varios estudios que relacionan la codependencia con la depresión(Fischer et al., 1991; Backe et al., 1994; Worth, 1997; Martsolf et al., 2000; PérezGómez y Delgado Delgado, 2003; Jiménez Chafrey et al., 2011). Sin embargo,todos esos antecedentes provienen de otros países, y teniendo en cuenta que se haadvertido respecto de la sensibilidad cultural del fenómeno de la codependencia(Noriega Gayol y Ramos Lira, 2002), es interesante evaluar cómo se manifiesta lacodependencia en personas con y sin depresión en nuestro país.MetodologíaSe empleó una muestra no probabilística por conveniencia de 261 participantes deentre 17 y 70 años. Para evaluar la codependencia se utilizó la Escala Argentina deCodependencia (EAC; Biscarra et al., 2013) y para medir el trastorno depresivomayor y el trastorno depresivo persistente se usaron las subescalas de depresión ydistimia Millon Clinical Multiaxial Inventory II (MCMI-II; Millon 1999),respectivamente.DiscusiónEn este estudio se encontró que los niveles de codependencia son mayores en laspersonas que padecen algún tipo de depresión. Específicamente, no se encontraroninvestigaciones que comparen los niveles de codependencia entre personas con ysin depresión, pero los resultados obtenidos se alinean a los trabajosinternacionales que señalan la existencia de una relación entre ambos fenómenos(Chafrey et al., 2011, Byrne et al., 2005, Pérez Gómez y Delgado Delgado, 2003,Martsolf et al., 2000 Hughes-Hammer et al., 1998, Worth, 1997, Backe et al., 1994,Fischer et al., 1991). En conjunto estos estudios podrían advertir en la prácticaclínica de la posible comorbilidad entre los trastornos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247620 El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente; IX Congreso Marplatense Internacional de Psicología; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1745-1746 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247620 |
identifier_str_mv |
El síndrome de codependencia en personas con trastorno de depresión mayor y trastorno depresivo persistente; IX Congreso Marplatense Internacional de Psicología; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1745-1746 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresopsico.mdp.edu.ar/2022/ver_actas.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269513962225664 |
score |
13.13397 |