Continuidades y rupturas en la educación física : un acercamiento a las visiones en la educación inicial

Autores
Mansi, Daniela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las líneas de este capítulo se encuentran sostenidas en una investigación para la obtención del título de posgrado, la cual portó como objetivo identificar y caracterizar las visiones y funciones sociales que construyeron a la educación física del nivel inicial en Argentina, en un recorte temporal de 1940 a 2015 (Mansi, 2018). En base a la indagación de fuentes documentales, fuimos dando a conocer las distintas visiones que legitimaron al propio campo y encaminaron el quehacer docente. No obstante, dicho estudio se encuentra aún en vías de profundización y ampliación. Anclándonos en las ideas de Bracht (1996) diremos que la educación física se ha conformado en base a visiones heterónomas, es decir, discursos provenientes de instituciones ajenas a la asignatura y visiones autónomas las cuales han sido pensadas desde y para la educación física. En función de la conformación de nuestro marco teórico y el pertinente análisis de la información encontrada en nuestras fuentes documentales, damos por esclarecidos que la educación física en el nivel inicial se ha ido nutriendo en el transcurso de su conformación curricular de visiones heterónomas, desembocando en la constitución de una perspectiva autónoma, pensada desde el núcleo de la educación física en la primera infancia. Quisiéramos esclarecer con el espacio que disponemos que la aparición de una tendencia no genera la defunción de la anterior, sino que gana la legitimidad dominante del campo una vertiente u otra en función del marco sociopolítico y político-institucional. Por otra parte, antes de comenzar a arrojar luz sobre cada una de las visiones y funciones sociales. Nos mueve aclarar que haremos en las siguientes líneas una breve descripción de cada una de ellas, invitando al lector o lectora a ampliar la lectura de las mismas, y también a poder continuar estudiando la temática.
Fil: Mansi, Daniela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Mansi, Daniela. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
HISTORIA
EDUCACION FISICA
POLITICA EDUCACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
otro
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2569

id RIUFLO_1341ceec226ad3590c68bfaf5eeee98f
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2569
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Continuidades y rupturas en la educación física : un acercamiento a las visiones en la educación inicialMansi, DanielaEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAHISTORIAEDUCACION FISICAPOLITICA EDUCACIONALLas líneas de este capítulo se encuentran sostenidas en una investigación para la obtención del título de posgrado, la cual portó como objetivo identificar y caracterizar las visiones y funciones sociales que construyeron a la educación física del nivel inicial en Argentina, en un recorte temporal de 1940 a 2015 (Mansi, 2018). En base a la indagación de fuentes documentales, fuimos dando a conocer las distintas visiones que legitimaron al propio campo y encaminaron el quehacer docente. No obstante, dicho estudio se encuentra aún en vías de profundización y ampliación. Anclándonos en las ideas de Bracht (1996) diremos que la educación física se ha conformado en base a visiones heterónomas, es decir, discursos provenientes de instituciones ajenas a la asignatura y visiones autónomas las cuales han sido pensadas desde y para la educación física. En función de la conformación de nuestro marco teórico y el pertinente análisis de la información encontrada en nuestras fuentes documentales, damos por esclarecidos que la educación física en el nivel inicial se ha ido nutriendo en el transcurso de su conformación curricular de visiones heterónomas, desembocando en la constitución de una perspectiva autónoma, pensada desde el núcleo de la educación física en la primera infancia. Quisiéramos esclarecer con el espacio que disponemos que la aparición de una tendencia no genera la defunción de la anterior, sino que gana la legitimidad dominante del campo una vertiente u otra en función del marco sociopolítico y político-institucional. Por otra parte, antes de comenzar a arrojar luz sobre cada una de las visiones y funciones sociales. Nos mueve aclarar que haremos en las siguientes líneas una breve descripción de cada una de ellas, invitando al lector o lectora a ampliar la lectura de las mismas, y también a poder continuar estudiando la temática.Fil: Mansi, Daniela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Mansi, Daniela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2569spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:20Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2569instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:21.004Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidades y rupturas en la educación física : un acercamiento a las visiones en la educación inicial
title Continuidades y rupturas en la educación física : un acercamiento a las visiones en la educación inicial
spellingShingle Continuidades y rupturas en la educación física : un acercamiento a las visiones en la educación inicial
Mansi, Daniela
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
HISTORIA
EDUCACION FISICA
POLITICA EDUCACIONAL
title_short Continuidades y rupturas en la educación física : un acercamiento a las visiones en la educación inicial
title_full Continuidades y rupturas en la educación física : un acercamiento a las visiones en la educación inicial
title_fullStr Continuidades y rupturas en la educación física : un acercamiento a las visiones en la educación inicial
title_full_unstemmed Continuidades y rupturas en la educación física : un acercamiento a las visiones en la educación inicial
title_sort Continuidades y rupturas en la educación física : un acercamiento a las visiones en la educación inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Mansi, Daniela
author Mansi, Daniela
author_facet Mansi, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
HISTORIA
EDUCACION FISICA
POLITICA EDUCACIONAL
topic EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
HISTORIA
EDUCACION FISICA
POLITICA EDUCACIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Las líneas de este capítulo se encuentran sostenidas en una investigación para la obtención del título de posgrado, la cual portó como objetivo identificar y caracterizar las visiones y funciones sociales que construyeron a la educación física del nivel inicial en Argentina, en un recorte temporal de 1940 a 2015 (Mansi, 2018). En base a la indagación de fuentes documentales, fuimos dando a conocer las distintas visiones que legitimaron al propio campo y encaminaron el quehacer docente. No obstante, dicho estudio se encuentra aún en vías de profundización y ampliación. Anclándonos en las ideas de Bracht (1996) diremos que la educación física se ha conformado en base a visiones heterónomas, es decir, discursos provenientes de instituciones ajenas a la asignatura y visiones autónomas las cuales han sido pensadas desde y para la educación física. En función de la conformación de nuestro marco teórico y el pertinente análisis de la información encontrada en nuestras fuentes documentales, damos por esclarecidos que la educación física en el nivel inicial se ha ido nutriendo en el transcurso de su conformación curricular de visiones heterónomas, desembocando en la constitución de una perspectiva autónoma, pensada desde el núcleo de la educación física en la primera infancia. Quisiéramos esclarecer con el espacio que disponemos que la aparición de una tendencia no genera la defunción de la anterior, sino que gana la legitimidad dominante del campo una vertiente u otra en función del marco sociopolítico y político-institucional. Por otra parte, antes de comenzar a arrojar luz sobre cada una de las visiones y funciones sociales. Nos mueve aclarar que haremos en las siguientes líneas una breve descripción de cada una de ellas, invitando al lector o lectora a ampliar la lectura de las mismas, y también a poder continuar estudiando la temática.
Fil: Mansi, Daniela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Mansi, Daniela. Universidad de Flores; Argentina.
description Las líneas de este capítulo se encuentran sostenidas en una investigación para la obtención del título de posgrado, la cual portó como objetivo identificar y caracterizar las visiones y funciones sociales que construyeron a la educación física del nivel inicial en Argentina, en un recorte temporal de 1940 a 2015 (Mansi, 2018). En base a la indagación de fuentes documentales, fuimos dando a conocer las distintas visiones que legitimaron al propio campo y encaminaron el quehacer docente. No obstante, dicho estudio se encuentra aún en vías de profundización y ampliación. Anclándonos en las ideas de Bracht (1996) diremos que la educación física se ha conformado en base a visiones heterónomas, es decir, discursos provenientes de instituciones ajenas a la asignatura y visiones autónomas las cuales han sido pensadas desde y para la educación física. En función de la conformación de nuestro marco teórico y el pertinente análisis de la información encontrada en nuestras fuentes documentales, damos por esclarecidos que la educación física en el nivel inicial se ha ido nutriendo en el transcurso de su conformación curricular de visiones heterónomas, desembocando en la constitución de una perspectiva autónoma, pensada desde el núcleo de la educación física en la primera infancia. Quisiéramos esclarecer con el espacio que disponemos que la aparición de una tendencia no genera la defunción de la anterior, sino que gana la legitimidad dominante del campo una vertiente u otra en función del marco sociopolítico y político-institucional. Por otra parte, antes de comenzar a arrojar luz sobre cada una de las visiones y funciones sociales. Nos mueve aclarar que haremos en las siguientes líneas una breve descripción de cada una de ellas, invitando al lector o lectora a ampliar la lectura de las mismas, y también a poder continuar estudiando la temática.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2569
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346796856115200
score 12.623145