Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional
- Autores
- Ceberio, Marcelo R.; Rodríguez, Sonia E.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La génesis de la complementariedad se explica desde complejos sistemas neuronales entre los que se encuentran las neuronas espejo. Esta red es mucho más que un espejo ya que, en su interacción con otras áreas cerebrales, posibilita configurar relaciones simétricas y asimétricas. Las primeras, son a partir de la mímica, incidental o intencional, que se despliegan conductas basadas en la mínima diferencia respecto de las percibidas, como también, al contagio emocional y a la empatía. Las segundas, son a partir de la inhibición de la mímica que controla las respuestas motoras de este sistema sensoriomotor. En cada caso se detallan las áreas y circuitos cerebrales involucrados. La originalidad se alcanza al entrelazar los diferentes subsistemas de acción neuronal con los tipos de relación que conforman la complementariedad. Asimismo, se afirma que todas las relaciones son complementarias desde un metanivel relacional. Además, estas conclusiones son plasmadas en la praxis de la psicoterapia sistémica, para reflexionar sobre el sustrato neurobiológico de las relaciones disfuncionales de los pacientes, como también, sobre las diferentes posiciones relacionales que puede adoptar el experto de manera estratégica.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Rodríguez, Sonia E. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PSICOTERAPIA SISTEMICA
NEURONAS
COMPLEMENTARIEDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1069
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_092bece4acfbe6c9ec8a4598fb0003d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1069 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacionalCeberio, Marcelo R.Rodríguez, Sonia E.PSICOTERAPIA SISTEMICANEURONASCOMPLEMENTARIEDADLa génesis de la complementariedad se explica desde complejos sistemas neuronales entre los que se encuentran las neuronas espejo. Esta red es mucho más que un espejo ya que, en su interacción con otras áreas cerebrales, posibilita configurar relaciones simétricas y asimétricas. Las primeras, son a partir de la mímica, incidental o intencional, que se despliegan conductas basadas en la mínima diferencia respecto de las percibidas, como también, al contagio emocional y a la empatía. Las segundas, son a partir de la inhibición de la mímica que controla las respuestas motoras de este sistema sensoriomotor. En cada caso se detallan las áreas y circuitos cerebrales involucrados. La originalidad se alcanza al entrelazar los diferentes subsistemas de acción neuronal con los tipos de relación que conforman la complementariedad. Asimismo, se afirma que todas las relaciones son complementarias desde un metanivel relacional. Además, estas conclusiones son plasmadas en la praxis de la psicoterapia sistémica, para reflexionar sobre el sustrato neurobiológico de las relaciones disfuncionales de los pacientes, como también, sobre las diferentes posiciones relacionales que puede adoptar el experto de manera estratégica.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Rodríguez, Sonia E. Universidad de Flores; Argentina.Consejo General de la Psicología, España2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:0214-7823https://hdl.handle.net/20.500.14340/1069doi:https://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2900spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:30Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1069instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:30.827Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional |
title |
Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional |
spellingShingle |
Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional Ceberio, Marcelo R. PSICOTERAPIA SISTEMICA NEURONAS COMPLEMENTARIEDAD |
title_short |
Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional |
title_full |
Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional |
title_fullStr |
Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional |
title_full_unstemmed |
Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional |
title_sort |
Las neuronas espejo : una génesis biológica de la complementariedad relacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceberio, Marcelo R. Rodríguez, Sonia E. |
author |
Ceberio, Marcelo R. |
author_facet |
Ceberio, Marcelo R. Rodríguez, Sonia E. |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Sonia E. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOTERAPIA SISTEMICA NEURONAS COMPLEMENTARIEDAD |
topic |
PSICOTERAPIA SISTEMICA NEURONAS COMPLEMENTARIEDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La génesis de la complementariedad se explica desde complejos sistemas neuronales entre los que se encuentran las neuronas espejo. Esta red es mucho más que un espejo ya que, en su interacción con otras áreas cerebrales, posibilita configurar relaciones simétricas y asimétricas. Las primeras, son a partir de la mímica, incidental o intencional, que se despliegan conductas basadas en la mínima diferencia respecto de las percibidas, como también, al contagio emocional y a la empatía. Las segundas, son a partir de la inhibición de la mímica que controla las respuestas motoras de este sistema sensoriomotor. En cada caso se detallan las áreas y circuitos cerebrales involucrados. La originalidad se alcanza al entrelazar los diferentes subsistemas de acción neuronal con los tipos de relación que conforman la complementariedad. Asimismo, se afirma que todas las relaciones son complementarias desde un metanivel relacional. Además, estas conclusiones son plasmadas en la praxis de la psicoterapia sistémica, para reflexionar sobre el sustrato neurobiológico de las relaciones disfuncionales de los pacientes, como también, sobre las diferentes posiciones relacionales que puede adoptar el experto de manera estratégica. Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Rodríguez, Sonia E. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La génesis de la complementariedad se explica desde complejos sistemas neuronales entre los que se encuentran las neuronas espejo. Esta red es mucho más que un espejo ya que, en su interacción con otras áreas cerebrales, posibilita configurar relaciones simétricas y asimétricas. Las primeras, son a partir de la mímica, incidental o intencional, que se despliegan conductas basadas en la mínima diferencia respecto de las percibidas, como también, al contagio emocional y a la empatía. Las segundas, son a partir de la inhibición de la mímica que controla las respuestas motoras de este sistema sensoriomotor. En cada caso se detallan las áreas y circuitos cerebrales involucrados. La originalidad se alcanza al entrelazar los diferentes subsistemas de acción neuronal con los tipos de relación que conforman la complementariedad. Asimismo, se afirma que todas las relaciones son complementarias desde un metanivel relacional. Además, estas conclusiones son plasmadas en la praxis de la psicoterapia sistémica, para reflexionar sobre el sustrato neurobiológico de las relaciones disfuncionales de los pacientes, como también, sobre las diferentes posiciones relacionales que puede adoptar el experto de manera estratégica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:0214-7823 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1069 doi:https://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2900 |
identifier_str_mv |
urn:issn:0214-7823 doi:https://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2900 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1069 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo General de la Psicología, España |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo General de la Psicología, España |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346798637645824 |
score |
12.623145 |