La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo

Autores
Isaía, Micaela Belén; Quarín, Maximiliano Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yukelson, Ana Guillermina
Arbach, Marcelo
Descripción
En el presente trabajo, dentro del marco de Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, damos cuenta de nuestra investigación sobre la intencionalidad de la acción motivada por el vínculo director-actor y su comprensión desde los aportes de las neuronas espejo para la creación escénica. Desarrollamos conceptos que permitieron adentrarnos en la problemática de estudio tales como: la comprensión de los aportes de las neuronas espejo y el trabajo con las acciones, la noción de microexpresiones y la construcción del gesto para la actuación y, cómo el área técnica dialoga conceptualmente para la realización escénica en su conjunto. Es importante destacar que para este proyecto entendemos el rol del director, según la concepción de Peter Brook (1994), como aquel que coordina y orienta un proceso creativo. En cuanto a nuestros roles en el marco de la investigación-producción acordamos que Nicolás Quarin asumiera el rol de la dirección, ya que su orientación en la carrera corresponde al área actoral y Micaela Isaía asumiera el diseño y la realización escenotécnica, ya que su orientación en la carrera corresponde a esa área de conocimiento. La investigación tiene como problemática central analizar las posibilidades de funcionamiento que presenta la intencionalidad de la acción tanto en el trabajo actoral como en los recursos escenotécnicos. Para su abordaje consideramos los aportes y estudios de otras disciplinas que nos brindaron conceptos y herramientas a los fines de dar un aporte sobre el proceso creativo teatral. En este sentido fueron de gran contribución los estudios de las neuronas espejo, como así también los aportes de los colaboradores Franco Mir, Dr. en Ciencias Biológicas y Federico Langer, Dr. en Letras, para la construcción del trabajo creador y la influencia en la utilización de distintos lenguajes escénicos. Ellos fueron observadores durante los ensayos y nos brindaron información teórica específica sobre Neurociencias.
Materia
conducta
cuerpo
neurociencias
neuronas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10745

id RDUUNC_e4f26ec6ce4cbb78d7afc47a7851a4e0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10745
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejoIsaía, Micaela BelénQuarín, Maximiliano NicolásconductacuerponeurocienciasneuronasEn el presente trabajo, dentro del marco de Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, damos cuenta de nuestra investigación sobre la intencionalidad de la acción motivada por el vínculo director-actor y su comprensión desde los aportes de las neuronas espejo para la creación escénica. Desarrollamos conceptos que permitieron adentrarnos en la problemática de estudio tales como: la comprensión de los aportes de las neuronas espejo y el trabajo con las acciones, la noción de microexpresiones y la construcción del gesto para la actuación y, cómo el área técnica dialoga conceptualmente para la realización escénica en su conjunto. Es importante destacar que para este proyecto entendemos el rol del director, según la concepción de Peter Brook (1994), como aquel que coordina y orienta un proceso creativo. En cuanto a nuestros roles en el marco de la investigación-producción acordamos que Nicolás Quarin asumiera el rol de la dirección, ya que su orientación en la carrera corresponde al área actoral y Micaela Isaía asumiera el diseño y la realización escenotécnica, ya que su orientación en la carrera corresponde a esa área de conocimiento. La investigación tiene como problemática central analizar las posibilidades de funcionamiento que presenta la intencionalidad de la acción tanto en el trabajo actoral como en los recursos escenotécnicos. Para su abordaje consideramos los aportes y estudios de otras disciplinas que nos brindaron conceptos y herramientas a los fines de dar un aporte sobre el proceso creativo teatral. En este sentido fueron de gran contribución los estudios de las neuronas espejo, como así también los aportes de los colaboradores Franco Mir, Dr. en Ciencias Biológicas y Federico Langer, Dr. en Letras, para la construcción del trabajo creador y la influencia en la utilización de distintos lenguajes escénicos. Ellos fueron observadores durante los ensayos y nos brindaron información teórica específica sobre Neurociencias.Yukelson, Ana GuillerminaArbach, Marcelo2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/10745spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/10745Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:19.572Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
title La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
spellingShingle La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
Isaía, Micaela Belén
conducta
cuerpo
neurociencias
neuronas
title_short La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
title_full La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
title_fullStr La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
title_full_unstemmed La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
title_sort La intencionalidad de la acción y el aporte de las neuronas espejo
dc.creator.none.fl_str_mv Isaía, Micaela Belén
Quarín, Maximiliano Nicolás
author Isaía, Micaela Belén
author_facet Isaía, Micaela Belén
Quarín, Maximiliano Nicolás
author_role author
author2 Quarín, Maximiliano Nicolás
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yukelson, Ana Guillermina
Arbach, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv conducta
cuerpo
neurociencias
neuronas
topic conducta
cuerpo
neurociencias
neuronas
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, dentro del marco de Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, damos cuenta de nuestra investigación sobre la intencionalidad de la acción motivada por el vínculo director-actor y su comprensión desde los aportes de las neuronas espejo para la creación escénica. Desarrollamos conceptos que permitieron adentrarnos en la problemática de estudio tales como: la comprensión de los aportes de las neuronas espejo y el trabajo con las acciones, la noción de microexpresiones y la construcción del gesto para la actuación y, cómo el área técnica dialoga conceptualmente para la realización escénica en su conjunto. Es importante destacar que para este proyecto entendemos el rol del director, según la concepción de Peter Brook (1994), como aquel que coordina y orienta un proceso creativo. En cuanto a nuestros roles en el marco de la investigación-producción acordamos que Nicolás Quarin asumiera el rol de la dirección, ya que su orientación en la carrera corresponde al área actoral y Micaela Isaía asumiera el diseño y la realización escenotécnica, ya que su orientación en la carrera corresponde a esa área de conocimiento. La investigación tiene como problemática central analizar las posibilidades de funcionamiento que presenta la intencionalidad de la acción tanto en el trabajo actoral como en los recursos escenotécnicos. Para su abordaje consideramos los aportes y estudios de otras disciplinas que nos brindaron conceptos y herramientas a los fines de dar un aporte sobre el proceso creativo teatral. En este sentido fueron de gran contribución los estudios de las neuronas espejo, como así también los aportes de los colaboradores Franco Mir, Dr. en Ciencias Biológicas y Federico Langer, Dr. en Letras, para la construcción del trabajo creador y la influencia en la utilización de distintos lenguajes escénicos. Ellos fueron observadores durante los ensayos y nos brindaron información teórica específica sobre Neurociencias.
description En el presente trabajo, dentro del marco de Trabajo Final de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, damos cuenta de nuestra investigación sobre la intencionalidad de la acción motivada por el vínculo director-actor y su comprensión desde los aportes de las neuronas espejo para la creación escénica. Desarrollamos conceptos que permitieron adentrarnos en la problemática de estudio tales como: la comprensión de los aportes de las neuronas espejo y el trabajo con las acciones, la noción de microexpresiones y la construcción del gesto para la actuación y, cómo el área técnica dialoga conceptualmente para la realización escénica en su conjunto. Es importante destacar que para este proyecto entendemos el rol del director, según la concepción de Peter Brook (1994), como aquel que coordina y orienta un proceso creativo. En cuanto a nuestros roles en el marco de la investigación-producción acordamos que Nicolás Quarin asumiera el rol de la dirección, ya que su orientación en la carrera corresponde al área actoral y Micaela Isaía asumiera el diseño y la realización escenotécnica, ya que su orientación en la carrera corresponde a esa área de conocimiento. La investigación tiene como problemática central analizar las posibilidades de funcionamiento que presenta la intencionalidad de la acción tanto en el trabajo actoral como en los recursos escenotécnicos. Para su abordaje consideramos los aportes y estudios de otras disciplinas que nos brindaron conceptos y herramientas a los fines de dar un aporte sobre el proceso creativo teatral. En este sentido fueron de gran contribución los estudios de las neuronas espejo, como así también los aportes de los colaboradores Franco Mir, Dr. en Ciencias Biológicas y Federico Langer, Dr. en Letras, para la construcción del trabajo creador y la influencia en la utilización de distintos lenguajes escénicos. Ellos fueron observadores durante los ensayos y nos brindaron información teórica específica sobre Neurociencias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/10745
url http://hdl.handle.net/11086/10745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618924197412864
score 13.070432