La evaluación y los proyectos interdisciplinarios

Autores
Quallito, Vicenta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La actividad desarrollada pretende desvanecer el concepto de asignaturas y el fraccionamiento que ellas generan para la integración del aprendizaje en los estudiantes. La arquitectura es en sí una interdisciplina que conjuga aquellas que devienen de la técnica y aquellas que devienen del arte y la creatividad. Se suma a esto la inmersión del concepto de sustentabilidad que nuestra carrera de arquitectura pretende incorporar al proceso proyectual. Para ello utilizamos al proyecto de arquitectura como convocante de la actividad. Los talleres de arquitectura se convierten en talleres reflexivos interdisciplinarios donde se discuten, debaten y evalúan las diferentes problemáticas necesarias para abordar el proyecto y aquellas que surjan del propio debate. La actividad convoca a todos los estudiantes de 2ndo a 5to año de la carrera conformados verticalmente en equipos distribuidos en cuatro geografías diferentes de nuestro país: delta, llanura, montaña y playa. Esta distribución permite aplicar y entender la importancia del contexto, del lugar en donde se desarrolla el proyecto arquitectónico. Esto admite generar un aprendizaje situado, en contexto real.
Fil: Quallito, Vicenta. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
EXTENSION UNIVERSITARIA
PROYECTOS
EVALUACION
ARQUITECTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1792

id RIUFLO_022e0d6a535e8361359373ea26c9911d
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1792
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling La evaluación y los proyectos interdisciplinariosQuallito, VicentaENSEÑANZA SUPERIOREXTENSION UNIVERSITARIAPROYECTOSEVALUACIONARQUITECTURALa actividad desarrollada pretende desvanecer el concepto de asignaturas y el fraccionamiento que ellas generan para la integración del aprendizaje en los estudiantes. La arquitectura es en sí una interdisciplina que conjuga aquellas que devienen de la técnica y aquellas que devienen del arte y la creatividad. Se suma a esto la inmersión del concepto de sustentabilidad que nuestra carrera de arquitectura pretende incorporar al proceso proyectual. Para ello utilizamos al proyecto de arquitectura como convocante de la actividad. Los talleres de arquitectura se convierten en talleres reflexivos interdisciplinarios donde se discuten, debaten y evalúan las diferentes problemáticas necesarias para abordar el proyecto y aquellas que surjan del propio debate. La actividad convoca a todos los estudiantes de 2ndo a 5to año de la carrera conformados verticalmente en equipos distribuidos en cuatro geografías diferentes de nuestro país: delta, llanura, montaña y playa. Esta distribución permite aplicar y entender la importancia del contexto, del lugar en donde se desarrolla el proyecto arquitectónico. Esto admite generar un aprendizaje situado, en contexto real.Fil: Quallito, Vicenta. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.Universidad de Flores2024-09-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1792spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:10Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1792instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:10.424Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
title La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
spellingShingle La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
Quallito, Vicenta
ENSEÑANZA SUPERIOR
EXTENSION UNIVERSITARIA
PROYECTOS
EVALUACION
ARQUITECTURA
title_short La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
title_full La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
title_fullStr La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
title_full_unstemmed La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
title_sort La evaluación y los proyectos interdisciplinarios
dc.creator.none.fl_str_mv Quallito, Vicenta
author Quallito, Vicenta
author_facet Quallito, Vicenta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
EXTENSION UNIVERSITARIA
PROYECTOS
EVALUACION
ARQUITECTURA
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
EXTENSION UNIVERSITARIA
PROYECTOS
EVALUACION
ARQUITECTURA
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad desarrollada pretende desvanecer el concepto de asignaturas y el fraccionamiento que ellas generan para la integración del aprendizaje en los estudiantes. La arquitectura es en sí una interdisciplina que conjuga aquellas que devienen de la técnica y aquellas que devienen del arte y la creatividad. Se suma a esto la inmersión del concepto de sustentabilidad que nuestra carrera de arquitectura pretende incorporar al proceso proyectual. Para ello utilizamos al proyecto de arquitectura como convocante de la actividad. Los talleres de arquitectura se convierten en talleres reflexivos interdisciplinarios donde se discuten, debaten y evalúan las diferentes problemáticas necesarias para abordar el proyecto y aquellas que surjan del propio debate. La actividad convoca a todos los estudiantes de 2ndo a 5to año de la carrera conformados verticalmente en equipos distribuidos en cuatro geografías diferentes de nuestro país: delta, llanura, montaña y playa. Esta distribución permite aplicar y entender la importancia del contexto, del lugar en donde se desarrolla el proyecto arquitectónico. Esto admite generar un aprendizaje situado, en contexto real.
Fil: Quallito, Vicenta. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.
description La actividad desarrollada pretende desvanecer el concepto de asignaturas y el fraccionamiento que ellas generan para la integración del aprendizaje en los estudiantes. La arquitectura es en sí una interdisciplina que conjuga aquellas que devienen de la técnica y aquellas que devienen del arte y la creatividad. Se suma a esto la inmersión del concepto de sustentabilidad que nuestra carrera de arquitectura pretende incorporar al proceso proyectual. Para ello utilizamos al proyecto de arquitectura como convocante de la actividad. Los talleres de arquitectura se convierten en talleres reflexivos interdisciplinarios donde se discuten, debaten y evalúan las diferentes problemáticas necesarias para abordar el proyecto y aquellas que surjan del propio debate. La actividad convoca a todos los estudiantes de 2ndo a 5to año de la carrera conformados verticalmente en equipos distribuidos en cuatro geografías diferentes de nuestro país: delta, llanura, montaña y playa. Esta distribución permite aplicar y entender la importancia del contexto, del lugar en donde se desarrolla el proyecto arquitectónico. Esto admite generar un aprendizaje situado, en contexto real.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1792
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623380048773120
score 12.559606