¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?
- Autores
- Fernández Ruiz, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández Ruiz, Juan Ignacio. Universidad Católica de La Plata La Plata; Argentina
Para responder a la pregunta planteada (an sit) debemos primero precisar qué entendemos por una philosophia cordis (quid sit). Se trata de una opción filosófica cuya primera actitud ante la realidad es la de una apertura receptiva, tanto cognitiva como afectiva, que podríamos llamar “contemplación”. Esto supone entender al mundo como cargado de un sentido, un mensaje, un valor, una verdad, un bien, que sean previos a la propia iniciativa humana e intrínsecos a las cosas mismas, dados de suyo. No se trata de una posición que niega el papel de la actividad que brota de la persona, tanto de su capacidad discursiva (ratio) como de su efectividad volitiva (voluntas ut ratio), sino que las subordina, a modo de fruto o extensión, a su capacidad intuitiva y afectiva de las cosas. Ahora bien, el “mundo” al cual se abre, se entiende que es principalmente el “mundo interior” o “de la interioridad”, que es el mundo con mayor riqueza inteligible y apetecible. En efecto, podríamos decir que sostiene que la persona humana, distinta al resto de las cosas del cosmos, posee un núcleo insustituible, bueno y verdadero en su centro espiritual. Desde este corazón íntimo de la propia persona se descubre, asombrosamente, el carácter creado de la propia profundidad... - Fuente
- Sapientia. Vol.78, No.252, 2022
- Materia
-
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
CORAZON
AMOR
AFECTIVIDAD
VOLUNTAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18069
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_09dc37a30fa6b85eea5ae0eebbc952bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18069 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón?Fernández Ruiz, Juan IgnacioTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274CORAZONAMORAFECTIVIDADVOLUNTADFil: Fernández Ruiz, Juan Ignacio. Universidad Católica de La Plata La Plata; ArgentinaPara responder a la pregunta planteada (an sit) debemos primero precisar qué entendemos por una philosophia cordis (quid sit). Se trata de una opción filosófica cuya primera actitud ante la realidad es la de una apertura receptiva, tanto cognitiva como afectiva, que podríamos llamar “contemplación”. Esto supone entender al mundo como cargado de un sentido, un mensaje, un valor, una verdad, un bien, que sean previos a la propia iniciativa humana e intrínsecos a las cosas mismas, dados de suyo. No se trata de una posición que niega el papel de la actividad que brota de la persona, tanto de su capacidad discursiva (ratio) como de su efectividad volitiva (voluntas ut ratio), sino que las subordina, a modo de fruto o extensión, a su capacidad intuitiva y afectiva de las cosas. Ahora bien, el “mundo” al cual se abre, se entiende que es principalmente el “mundo interior” o “de la interioridad”, que es el mundo con mayor riqueza inteligible y apetecible. En efecto, podríamos decir que sostiene que la persona humana, distinta al resto de las cosas del cosmos, posee un núcleo insustituible, bueno y verdadero en su centro espiritual. Desde este corazón íntimo de la propia persona se descubre, asombrosamente, el carácter creado de la propia profundidad...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/180690036-4703Fernández Ruiz, J. I. ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? [en línea]. Sapientia. 2022, 78 (252). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18069Sapientia. Vol.78, No.252, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:46Zoai:ucacris:123456789/18069instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:46.645Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? |
| title |
¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? |
| spellingShingle |
¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? Fernández Ruiz, Juan Ignacio Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 CORAZON AMOR AFECTIVIDAD VOLUNTAD |
| title_short |
¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? |
| title_full |
¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? |
| title_fullStr |
¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? |
| title_full_unstemmed |
¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? |
| title_sort |
¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Ruiz, Juan Ignacio |
| author |
Fernández Ruiz, Juan Ignacio |
| author_facet |
Fernández Ruiz, Juan Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 CORAZON AMOR AFECTIVIDAD VOLUNTAD |
| topic |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 CORAZON AMOR AFECTIVIDAD VOLUNTAD |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández Ruiz, Juan Ignacio. Universidad Católica de La Plata La Plata; Argentina Para responder a la pregunta planteada (an sit) debemos primero precisar qué entendemos por una philosophia cordis (quid sit). Se trata de una opción filosófica cuya primera actitud ante la realidad es la de una apertura receptiva, tanto cognitiva como afectiva, que podríamos llamar “contemplación”. Esto supone entender al mundo como cargado de un sentido, un mensaje, un valor, una verdad, un bien, que sean previos a la propia iniciativa humana e intrínsecos a las cosas mismas, dados de suyo. No se trata de una posición que niega el papel de la actividad que brota de la persona, tanto de su capacidad discursiva (ratio) como de su efectividad volitiva (voluntas ut ratio), sino que las subordina, a modo de fruto o extensión, a su capacidad intuitiva y afectiva de las cosas. Ahora bien, el “mundo” al cual se abre, se entiende que es principalmente el “mundo interior” o “de la interioridad”, que es el mundo con mayor riqueza inteligible y apetecible. En efecto, podríamos decir que sostiene que la persona humana, distinta al resto de las cosas del cosmos, posee un núcleo insustituible, bueno y verdadero en su centro espiritual. Desde este corazón íntimo de la propia persona se descubre, asombrosamente, el carácter creado de la propia profundidad... |
| description |
Fil: Fernández Ruiz, Juan Ignacio. Universidad Católica de La Plata La Plata; Argentina |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18069 0036-4703 Fernández Ruiz, J. I. ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? [en línea]. Sapientia. 2022, 78 (252). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18069 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18069 |
| identifier_str_mv |
0036-4703 Fernández Ruiz, J. I. ¿Existe en Santo Tomás una filosofía del corazón? [en línea]. Sapientia. 2022, 78 (252). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18069 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. Vol.78, No.252, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638373032230912 |
| score |
13.22299 |