Malestar psicológico y acceso a la salud mental en el marco de crisis socioeconómica en la Argentina

Autores
Dolabjian, Milagros
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Espínola, Solange
Politti, Mariana
Descripción
Fil: Dolabjian, Milagros. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Politti, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
En 2024, la sociedad argentina sufre por una crisis económica, financiera y sociolaboral, agravada por la reciente crisis sanitaria debido a la pandemia del COVID-19 entre 2020 y 2021. Sin embargo, el contexto adverso impacta de manera desigual en una sociedad estructuralmente empobrecida desde hace décadas. La situación causal de las políticas implementadas a raíz del COVID-19 tuvo un efecto multidimensional que, según Filgueira y cols. (2022) afectó especialmente a aquellas personas que viven con condiciones de pobreza. El objetivo fue explorar los estados emocionales y afectivos en distintas condiciones de desigualdad (socioeconómicas, de edad y sexo) en el escenario de la salida de la pandemia por COVID-19 y de crisis en Argentina de personas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El estudio adopta un enfoque empírico cualitativo exploratorio y descriptivo de corte transversal. Se analizaron las representaciones y opiniones de las personas, integrando la significación que se le atribuye en el contexto situacional en el que el dato se recoge. Se rescató la perspectiva émica, con el fin de comprender las creencias y comportamientos humanos desde el punto de vista del actor social, permitiendo que las personas hablen “con su propia voz”. La investigación plasma testimonios en primera persona. Los relatos evidencian el contexto sociohistórico actual de crisis en la Argentina asociado a los deterioros, las inequidades e injusticias que acentúan los padecimientos psicológicos en las personas. El malestar asociado a la crisis económica se deriva de diversas circunstancias que impactan la vida cotidiana de las personas. La incertidumbre acerca del futuro laboral, el clima electoral, la disminución de los ingresos y el encarecimiento de los bienes y servicios básicos son algunas de las consecuencias que contribuyen a generar un clima de inquietud y angustia generalizada, a una sensación de falta de control sobre la propia situación y sentimientos de impotencia y desesperanza A su vez, puede generar estrés crónico, ansiedad y depresión, afectando negativamente la salud mental y emocional de las personas.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
MALESTAR PSICOLOGICO
CRISIS ECONOMICA
SALUD MENTAL
ACCESO A LA SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19445

id RIUCA_ff4b4921ebc6a319a3b25a8b85d0c4bf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19445
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Malestar psicológico y acceso a la salud mental en el marco de crisis socioeconómica en la ArgentinaDolabjian, MilagrosMALESTAR PSICOLOGICOCRISIS ECONOMICASALUD MENTALACCESO A LA SALUDFil: Dolabjian, Milagros. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Politti, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaEn 2024, la sociedad argentina sufre por una crisis económica, financiera y sociolaboral, agravada por la reciente crisis sanitaria debido a la pandemia del COVID-19 entre 2020 y 2021. Sin embargo, el contexto adverso impacta de manera desigual en una sociedad estructuralmente empobrecida desde hace décadas. La situación causal de las políticas implementadas a raíz del COVID-19 tuvo un efecto multidimensional que, según Filgueira y cols. (2022) afectó especialmente a aquellas personas que viven con condiciones de pobreza. El objetivo fue explorar los estados emocionales y afectivos en distintas condiciones de desigualdad (socioeconómicas, de edad y sexo) en el escenario de la salida de la pandemia por COVID-19 y de crisis en Argentina de personas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El estudio adopta un enfoque empírico cualitativo exploratorio y descriptivo de corte transversal. Se analizaron las representaciones y opiniones de las personas, integrando la significación que se le atribuye en el contexto situacional en el que el dato se recoge. Se rescató la perspectiva émica, con el fin de comprender las creencias y comportamientos humanos desde el punto de vista del actor social, permitiendo que las personas hablen “con su propia voz”. La investigación plasma testimonios en primera persona. Los relatos evidencian el contexto sociohistórico actual de crisis en la Argentina asociado a los deterioros, las inequidades e injusticias que acentúan los padecimientos psicológicos en las personas. El malestar asociado a la crisis económica se deriva de diversas circunstancias que impactan la vida cotidiana de las personas. La incertidumbre acerca del futuro laboral, el clima electoral, la disminución de los ingresos y el encarecimiento de los bienes y servicios básicos son algunas de las consecuencias que contribuyen a generar un clima de inquietud y angustia generalizada, a una sensación de falta de control sobre la propia situación y sentimientos de impotencia y desesperanza A su vez, puede generar estrés crónico, ansiedad y depresión, afectando negativamente la salud mental y emocional de las personas.Rodríguez Espínola, SolangePolitti, Mariana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19445Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:08Zoai:ucacris:123456789/19445instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:08.684Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Malestar psicológico y acceso a la salud mental en el marco de crisis socioeconómica en la Argentina
title Malestar psicológico y acceso a la salud mental en el marco de crisis socioeconómica en la Argentina
spellingShingle Malestar psicológico y acceso a la salud mental en el marco de crisis socioeconómica en la Argentina
Dolabjian, Milagros
MALESTAR PSICOLOGICO
CRISIS ECONOMICA
SALUD MENTAL
ACCESO A LA SALUD
title_short Malestar psicológico y acceso a la salud mental en el marco de crisis socioeconómica en la Argentina
title_full Malestar psicológico y acceso a la salud mental en el marco de crisis socioeconómica en la Argentina
title_fullStr Malestar psicológico y acceso a la salud mental en el marco de crisis socioeconómica en la Argentina
title_full_unstemmed Malestar psicológico y acceso a la salud mental en el marco de crisis socioeconómica en la Argentina
title_sort Malestar psicológico y acceso a la salud mental en el marco de crisis socioeconómica en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dolabjian, Milagros
author Dolabjian, Milagros
author_facet Dolabjian, Milagros
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Espínola, Solange
Politti, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv MALESTAR PSICOLOGICO
CRISIS ECONOMICA
SALUD MENTAL
ACCESO A LA SALUD
topic MALESTAR PSICOLOGICO
CRISIS ECONOMICA
SALUD MENTAL
ACCESO A LA SALUD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dolabjian, Milagros. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Rodríguez Espínola, Solange. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Politti, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
En 2024, la sociedad argentina sufre por una crisis económica, financiera y sociolaboral, agravada por la reciente crisis sanitaria debido a la pandemia del COVID-19 entre 2020 y 2021. Sin embargo, el contexto adverso impacta de manera desigual en una sociedad estructuralmente empobrecida desde hace décadas. La situación causal de las políticas implementadas a raíz del COVID-19 tuvo un efecto multidimensional que, según Filgueira y cols. (2022) afectó especialmente a aquellas personas que viven con condiciones de pobreza. El objetivo fue explorar los estados emocionales y afectivos en distintas condiciones de desigualdad (socioeconómicas, de edad y sexo) en el escenario de la salida de la pandemia por COVID-19 y de crisis en Argentina de personas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El estudio adopta un enfoque empírico cualitativo exploratorio y descriptivo de corte transversal. Se analizaron las representaciones y opiniones de las personas, integrando la significación que se le atribuye en el contexto situacional en el que el dato se recoge. Se rescató la perspectiva émica, con el fin de comprender las creencias y comportamientos humanos desde el punto de vista del actor social, permitiendo que las personas hablen “con su propia voz”. La investigación plasma testimonios en primera persona. Los relatos evidencian el contexto sociohistórico actual de crisis en la Argentina asociado a los deterioros, las inequidades e injusticias que acentúan los padecimientos psicológicos en las personas. El malestar asociado a la crisis económica se deriva de diversas circunstancias que impactan la vida cotidiana de las personas. La incertidumbre acerca del futuro laboral, el clima electoral, la disminución de los ingresos y el encarecimiento de los bienes y servicios básicos son algunas de las consecuencias que contribuyen a generar un clima de inquietud y angustia generalizada, a una sensación de falta de control sobre la propia situación y sentimientos de impotencia y desesperanza A su vez, puede generar estrés crónico, ansiedad y depresión, afectando negativamente la salud mental y emocional de las personas.
description Fil: Dolabjian, Milagros. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19445
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376430665728
score 13.13397