El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan

Autores
Baisi, Nicolás
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Baisi, Nicolás. Investigaor Independiente; Argentina
Resumen: Santo Tomás era maestro en Sagrada Escritura, magister en sacra pagina, y durante toda-su vida fue un comentador de los libros sagrados, desde el comentario a Isaías, su primera obra como bachiller bíblico', posiblemente realizado en Colonia antes de su partida para París en 1252, hasta el comentario a todas las cartas de San Pablo' y los salmos, pasando por el comentario al Libro de Job, a Jeremías, la glosa continua llamada Catena Aurea y los comentarios a los evangelios de San Mateo y San Juan. Podemos decir que esta era propiamente su primera forma de enseñanza. La Sagrada Escritura era para él, en las palabras del concilio Vaticano II, el alma de la teología. Durante toda su vida la enseñó y la profundizó, así como que se sirvió de los comentarios de los padres de la Iglesia para descubrir sus riquezas. Prueba de esto es la Catena Aurea, donde recoge comentarios de los padres de la Iglesia a los cuatro evangelios y las transcribe a modo de una glosa continua versículo por versículo. Cita en ella 57 autores griegos y 22 latinos, mostrando así su vasto conocimiento de la tradición patrística, en especial de oriente. Basta esta breve síntesis para darnos cuenta del lugar preponderante de la sacra scriptura en la vida y la obra de Santo Tomás.
Fuente
Sapientia. 2003, 58(213-214)
Materia
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
EVANGELIO DE SAN JUAN
CONTEMPLACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12562

id RIUCA_fed9142367518bf08d779b6e88f68c20
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12562
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San JuanBaisi, NicolásTomás de Aquino, Santo, 1225-1274EVANGELIO DE SAN JUANCONTEMPLACIONFil: Baisi, Nicolás. Investigaor Independiente; ArgentinaResumen: Santo Tomás era maestro en Sagrada Escritura, magister en sacra pagina, y durante toda-su vida fue un comentador de los libros sagrados, desde el comentario a Isaías, su primera obra como bachiller bíblico', posiblemente realizado en Colonia antes de su partida para París en 1252, hasta el comentario a todas las cartas de San Pablo' y los salmos, pasando por el comentario al Libro de Job, a Jeremías, la glosa continua llamada Catena Aurea y los comentarios a los evangelios de San Mateo y San Juan. Podemos decir que esta era propiamente su primera forma de enseñanza. La Sagrada Escritura era para él, en las palabras del concilio Vaticano II, el alma de la teología. Durante toda su vida la enseñó y la profundizó, así como que se sirvió de los comentarios de los padres de la Iglesia para descubrir sus riquezas. Prueba de esto es la Catena Aurea, donde recoge comentarios de los padres de la Iglesia a los cuatro evangelios y las transcribe a modo de una glosa continua versículo por versículo. Cita en ella 57 autores griegos y 22 latinos, mostrando así su vasto conocimiento de la tradición patrística, en especial de oriente. Basta esta breve síntesis para darnos cuenta del lugar preponderante de la sacra scriptura en la vida y la obra de Santo Tomás.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/125620036-4703Baisi, N. El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12562Sapientia. 2003, 58(213-214)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:06Zoai:ucacris:123456789/12562instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:06.691Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan
title El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan
spellingShingle El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan
Baisi, Nicolás
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
EVANGELIO DE SAN JUAN
CONTEMPLACION
title_short El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan
title_full El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan
title_fullStr El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan
title_full_unstemmed El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan
title_sort El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Baisi, Nicolás
author Baisi, Nicolás
author_facet Baisi, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
EVANGELIO DE SAN JUAN
CONTEMPLACION
topic Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
EVANGELIO DE SAN JUAN
CONTEMPLACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Baisi, Nicolás. Investigaor Independiente; Argentina
Resumen: Santo Tomás era maestro en Sagrada Escritura, magister en sacra pagina, y durante toda-su vida fue un comentador de los libros sagrados, desde el comentario a Isaías, su primera obra como bachiller bíblico', posiblemente realizado en Colonia antes de su partida para París en 1252, hasta el comentario a todas las cartas de San Pablo' y los salmos, pasando por el comentario al Libro de Job, a Jeremías, la glosa continua llamada Catena Aurea y los comentarios a los evangelios de San Mateo y San Juan. Podemos decir que esta era propiamente su primera forma de enseñanza. La Sagrada Escritura era para él, en las palabras del concilio Vaticano II, el alma de la teología. Durante toda su vida la enseñó y la profundizó, así como que se sirvió de los comentarios de los padres de la Iglesia para descubrir sus riquezas. Prueba de esto es la Catena Aurea, donde recoge comentarios de los padres de la Iglesia a los cuatro evangelios y las transcribe a modo de una glosa continua versículo por versículo. Cita en ella 57 autores griegos y 22 latinos, mostrando así su vasto conocimiento de la tradición patrística, en especial de oriente. Basta esta breve síntesis para darnos cuenta del lugar preponderante de la sacra scriptura en la vida y la obra de Santo Tomás.
description Fil: Baisi, Nicolás. Investigaor Independiente; Argentina
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12562
0036-4703
Baisi, N. El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12562
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12562
identifier_str_mv 0036-4703
Baisi, N. El prólogo del comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan [en línea]. Sapientia. 2003, 58(213-214) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 2003, 58(213-214)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358148743168
score 13.070432