Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C.

Autores
Tebes, Juan Manuel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tebes, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente; Argentina
Este libro comprende varios estudios que tratan sobre la sociedad, economía, ideología y poder entre las comunidades tribales, predominantemente pastorales, que vivían y se movían en los márgenes áridos del Levante meridional, en particular el desierto del Negev, Transjordania meridional (el antiguo Edom) y el Sinaí nororiental durante el primer milenio a.C. Distintas versiones de estos trabajos, la mayoría de extensión más reducida y ya desactualizadas, han sido publicadas a lo largo de los años en revistas académicas especializadas, nacionales e internacionales. Dada la variedad de estas publicaciones, el hecho de que muchas de éstas son difíciles de hallar, y de que la mayoría han sido publicadas en inglés, he considerado necesario presentarlas en un volumen único en castellano, englobadas bajo el fenómeno del tribalismo en las sociedades del Levante meridional árido en el primer milenio a.C., aunque cada estudio conserva su foco original. Estos trabajos forman parte, en gran medida, de mi Tesis Doctoral en Historia, defendida en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, en 2010, y de una de mis Tesis de Maestría en Historia, defendida en el Department of Classics and Ancient Mediterranean Studies, Pennsylvania State University, en 2009. Mis investigaciones también se han beneficiado enormemente de mi trabajo como estudiante, investigador y/o becario en el Instituto de Historia Antigua Oriental (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires); Departamento de Egiptología (Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas); Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Católica Argentina); W.F. Albright Institute of Archaeological Research, Jerusalén; y en el American Center of Oriental Research, Amman. En este sentido, no podría haberse realizado sin el apoyo económico dado por las siguientes becas y distinciones: “Sean W. Dever Memorial Prize”, Albright Institute (2003); “George A. Barton Fellowship”, Albright Institute (2004–2005); “Pierre and Patricia Bikai Fellowship”, American Center of Oriental Research (2004–2005); “Beca Doctoral”, CONICET (2005–2007); “Richard and Joan Scheuer Scholarship”, Biblical Archaeology Society, Washington DC (2006); “Fulbright Commision – Universidad Católica Argentina Fellowship” (2007–2009); y Becas para Conferencias, Department of History and Religious Studies Program, Pennsylvania State University (2008). Agradezco especialmente a Alicia Daneri Rodrigo (Universidad de Buenos Aires; CONICET), Directora de mi Tesis de Doctorado, sin cuyo infinito apoyo este trabajo no habría sido posible. Mi sincero agradecimiento también a Uzi Avner (Arava Institute for Environmental Studies), Yigal Yisrael (Israel Antiquities Authority), Lily Singer-Avitz (Tel Aviv University), Hana Bernick-Greenberg (Israel Antiquities Authority), Yifat Thareani (Nelson Glueck School of Biblical Archaeology, Hebrew Union College), Jean-Baptiste Humbert (École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem), Sarah Ben Arieh (Israel Antiquities Authority), Tali Erickson-Gini (Israel Antiquities Authority) y Susan Alcock (Brown University), por haberme provisto de información inédita sobre el material arqueológico con el que estaban trabajando. Robert A. Mullins (Azusa Pacific University), Ann E. Killebrew, Gonzalo Rubio, Kenneth Hirth (estos tres de Pennsylvania State University), Piotr Bienkowski (Manchester Museum, University of Manchester), Eveline van der Steen (University of Liverpool) y Ianir Milevski (Israel Antiquities Authority; W.F. Albright Institute of Archaeological Research) leyeron capítulos de este trabajo e hicieron comentarios y correcciones muy útiles. Por último, deseo expresar mi gratitud a varias personas con las cuales he compartido discusiones esclarecedoras, o han ayudado de una u otra manera a la realización de este trabajo: Roxana Flammini (Universidad Católica Argentina; CONICET), Seymour Gitin (W.F. Albright Institute of Archaeological Research), Pierre y Patricia Bikai (American Center of Oriental Research), Itamar Singer† (Tel Aviv University), Graciela Gestoso Singer, Peter van der Veen (Trinity College Bristol; Johannes Gutenberg-Universität Mainz), Peter James, Beno Rothenberg† (Institute of Archaeo-metallurgical Studies, University College London), Gary N. Knoppers (Pennsylvania State University), Benjamin Saidel (East Carolina University), Moti Haiman (Israel Antiquities Authority), Trude Dothan (Hebrew University of Jerusalem; W.F. Albright Institute of Archaeological Research), Zeev Herzog (Tel Aviv University), y Mercedes García Bachmann (Instituto Universitario ISEDET). De más está decir, las conclusiones arribadas en este trabajo, sus errores y/o omisiones, son de mi completa responsabilidad. Gracias a la gentileza del Israel Antiquities Authority y del Eretz Israel Museum (Tel Aviv), he podido reproducir muchas de las figuras que acompañan este libro...
Fuente
Oxford: Archaeopress, 2013
Materia
ANTROPOLOGIA SOCIAL
SOCIEDADES PRIMITIVAS
HISTORIA SOCIAL
EDAD DE HIERRO
ARQUEOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15240

id RIUCA_fd3d93a1345822bbfe9c1f81a56b33c3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15240
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C.Tebes, Juan ManuelANTROPOLOGIA SOCIALSOCIEDADES PRIMITIVASHISTORIA SOCIALEDAD DE HIERROARQUEOLOGIAFil: Tebes, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente; ArgentinaEste libro comprende varios estudios que tratan sobre la sociedad, economía, ideología y poder entre las comunidades tribales, predominantemente pastorales, que vivían y se movían en los márgenes áridos del Levante meridional, en particular el desierto del Negev, Transjordania meridional (el antiguo Edom) y el Sinaí nororiental durante el primer milenio a.C. Distintas versiones de estos trabajos, la mayoría de extensión más reducida y ya desactualizadas, han sido publicadas a lo largo de los años en revistas académicas especializadas, nacionales e internacionales. Dada la variedad de estas publicaciones, el hecho de que muchas de éstas son difíciles de hallar, y de que la mayoría han sido publicadas en inglés, he considerado necesario presentarlas en un volumen único en castellano, englobadas bajo el fenómeno del tribalismo en las sociedades del Levante meridional árido en el primer milenio a.C., aunque cada estudio conserva su foco original. Estos trabajos forman parte, en gran medida, de mi Tesis Doctoral en Historia, defendida en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, en 2010, y de una de mis Tesis de Maestría en Historia, defendida en el Department of Classics and Ancient Mediterranean Studies, Pennsylvania State University, en 2009. Mis investigaciones también se han beneficiado enormemente de mi trabajo como estudiante, investigador y/o becario en el Instituto de Historia Antigua Oriental (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires); Departamento de Egiptología (Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas); Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Católica Argentina); W.F. Albright Institute of Archaeological Research, Jerusalén; y en el American Center of Oriental Research, Amman. En este sentido, no podría haberse realizado sin el apoyo económico dado por las siguientes becas y distinciones: “Sean W. Dever Memorial Prize”, Albright Institute (2003); “George A. Barton Fellowship”, Albright Institute (2004–2005); “Pierre and Patricia Bikai Fellowship”, American Center of Oriental Research (2004–2005); “Beca Doctoral”, CONICET (2005–2007); “Richard and Joan Scheuer Scholarship”, Biblical Archaeology Society, Washington DC (2006); “Fulbright Commision – Universidad Católica Argentina Fellowship” (2007–2009); y Becas para Conferencias, Department of History and Religious Studies Program, Pennsylvania State University (2008). Agradezco especialmente a Alicia Daneri Rodrigo (Universidad de Buenos Aires; CONICET), Directora de mi Tesis de Doctorado, sin cuyo infinito apoyo este trabajo no habría sido posible. Mi sincero agradecimiento también a Uzi Avner (Arava Institute for Environmental Studies), Yigal Yisrael (Israel Antiquities Authority), Lily Singer-Avitz (Tel Aviv University), Hana Bernick-Greenberg (Israel Antiquities Authority), Yifat Thareani (Nelson Glueck School of Biblical Archaeology, Hebrew Union College), Jean-Baptiste Humbert (École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem), Sarah Ben Arieh (Israel Antiquities Authority), Tali Erickson-Gini (Israel Antiquities Authority) y Susan Alcock (Brown University), por haberme provisto de información inédita sobre el material arqueológico con el que estaban trabajando. Robert A. Mullins (Azusa Pacific University), Ann E. Killebrew, Gonzalo Rubio, Kenneth Hirth (estos tres de Pennsylvania State University), Piotr Bienkowski (Manchester Museum, University of Manchester), Eveline van der Steen (University of Liverpool) y Ianir Milevski (Israel Antiquities Authority; W.F. Albright Institute of Archaeological Research) leyeron capítulos de este trabajo e hicieron comentarios y correcciones muy útiles. Por último, deseo expresar mi gratitud a varias personas con las cuales he compartido discusiones esclarecedoras, o han ayudado de una u otra manera a la realización de este trabajo: Roxana Flammini (Universidad Católica Argentina; CONICET), Seymour Gitin (W.F. Albright Institute of Archaeological Research), Pierre y Patricia Bikai (American Center of Oriental Research), Itamar Singer† (Tel Aviv University), Graciela Gestoso Singer, Peter van der Veen (Trinity College Bristol; Johannes Gutenberg-Universität Mainz), Peter James, Beno Rothenberg† (Institute of Archaeo-metallurgical Studies, University College London), Gary N. Knoppers (Pennsylvania State University), Benjamin Saidel (East Carolina University), Moti Haiman (Israel Antiquities Authority), Trude Dothan (Hebrew University of Jerusalem; W.F. Albright Institute of Archaeological Research), Zeev Herzog (Tel Aviv University), y Mercedes García Bachmann (Instituto Universitario ISEDET). De más está decir, las conclusiones arribadas en este trabajo, sus errores y/o omisiones, son de mi completa responsabilidad. Gracias a la gentileza del Israel Antiquities Authority y del Eretz Israel Museum (Tel Aviv), he podido reproducir muchas de las figuras que acompañan este libro...Archaeopress2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/152409781407311975Tebes, J. M. Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C. [en línea]. Oxford: Archaeopress, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15240Oxford: Archaeopress, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15240instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:54.09Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C.
title Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C.
spellingShingle Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C.
Tebes, Juan Manuel
ANTROPOLOGIA SOCIAL
SOCIEDADES PRIMITIVAS
HISTORIA SOCIAL
EDAD DE HIERRO
ARQUEOLOGIA
title_short Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C.
title_full Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C.
title_fullStr Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C.
title_full_unstemmed Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C.
title_sort Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C.
dc.creator.none.fl_str_mv Tebes, Juan Manuel
author Tebes, Juan Manuel
author_facet Tebes, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGIA SOCIAL
SOCIEDADES PRIMITIVAS
HISTORIA SOCIAL
EDAD DE HIERRO
ARQUEOLOGIA
topic ANTROPOLOGIA SOCIAL
SOCIEDADES PRIMITIVAS
HISTORIA SOCIAL
EDAD DE HIERRO
ARQUEOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tebes, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente; Argentina
Este libro comprende varios estudios que tratan sobre la sociedad, economía, ideología y poder entre las comunidades tribales, predominantemente pastorales, que vivían y se movían en los márgenes áridos del Levante meridional, en particular el desierto del Negev, Transjordania meridional (el antiguo Edom) y el Sinaí nororiental durante el primer milenio a.C. Distintas versiones de estos trabajos, la mayoría de extensión más reducida y ya desactualizadas, han sido publicadas a lo largo de los años en revistas académicas especializadas, nacionales e internacionales. Dada la variedad de estas publicaciones, el hecho de que muchas de éstas son difíciles de hallar, y de que la mayoría han sido publicadas en inglés, he considerado necesario presentarlas en un volumen único en castellano, englobadas bajo el fenómeno del tribalismo en las sociedades del Levante meridional árido en el primer milenio a.C., aunque cada estudio conserva su foco original. Estos trabajos forman parte, en gran medida, de mi Tesis Doctoral en Historia, defendida en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, en 2010, y de una de mis Tesis de Maestría en Historia, defendida en el Department of Classics and Ancient Mediterranean Studies, Pennsylvania State University, en 2009. Mis investigaciones también se han beneficiado enormemente de mi trabajo como estudiante, investigador y/o becario en el Instituto de Historia Antigua Oriental (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires); Departamento de Egiptología (Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas); Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Católica Argentina); W.F. Albright Institute of Archaeological Research, Jerusalén; y en el American Center of Oriental Research, Amman. En este sentido, no podría haberse realizado sin el apoyo económico dado por las siguientes becas y distinciones: “Sean W. Dever Memorial Prize”, Albright Institute (2003); “George A. Barton Fellowship”, Albright Institute (2004–2005); “Pierre and Patricia Bikai Fellowship”, American Center of Oriental Research (2004–2005); “Beca Doctoral”, CONICET (2005–2007); “Richard and Joan Scheuer Scholarship”, Biblical Archaeology Society, Washington DC (2006); “Fulbright Commision – Universidad Católica Argentina Fellowship” (2007–2009); y Becas para Conferencias, Department of History and Religious Studies Program, Pennsylvania State University (2008). Agradezco especialmente a Alicia Daneri Rodrigo (Universidad de Buenos Aires; CONICET), Directora de mi Tesis de Doctorado, sin cuyo infinito apoyo este trabajo no habría sido posible. Mi sincero agradecimiento también a Uzi Avner (Arava Institute for Environmental Studies), Yigal Yisrael (Israel Antiquities Authority), Lily Singer-Avitz (Tel Aviv University), Hana Bernick-Greenberg (Israel Antiquities Authority), Yifat Thareani (Nelson Glueck School of Biblical Archaeology, Hebrew Union College), Jean-Baptiste Humbert (École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem), Sarah Ben Arieh (Israel Antiquities Authority), Tali Erickson-Gini (Israel Antiquities Authority) y Susan Alcock (Brown University), por haberme provisto de información inédita sobre el material arqueológico con el que estaban trabajando. Robert A. Mullins (Azusa Pacific University), Ann E. Killebrew, Gonzalo Rubio, Kenneth Hirth (estos tres de Pennsylvania State University), Piotr Bienkowski (Manchester Museum, University of Manchester), Eveline van der Steen (University of Liverpool) y Ianir Milevski (Israel Antiquities Authority; W.F. Albright Institute of Archaeological Research) leyeron capítulos de este trabajo e hicieron comentarios y correcciones muy útiles. Por último, deseo expresar mi gratitud a varias personas con las cuales he compartido discusiones esclarecedoras, o han ayudado de una u otra manera a la realización de este trabajo: Roxana Flammini (Universidad Católica Argentina; CONICET), Seymour Gitin (W.F. Albright Institute of Archaeological Research), Pierre y Patricia Bikai (American Center of Oriental Research), Itamar Singer† (Tel Aviv University), Graciela Gestoso Singer, Peter van der Veen (Trinity College Bristol; Johannes Gutenberg-Universität Mainz), Peter James, Beno Rothenberg† (Institute of Archaeo-metallurgical Studies, University College London), Gary N. Knoppers (Pennsylvania State University), Benjamin Saidel (East Carolina University), Moti Haiman (Israel Antiquities Authority), Trude Dothan (Hebrew University of Jerusalem; W.F. Albright Institute of Archaeological Research), Zeev Herzog (Tel Aviv University), y Mercedes García Bachmann (Instituto Universitario ISEDET). De más está decir, las conclusiones arribadas en este trabajo, sus errores y/o omisiones, son de mi completa responsabilidad. Gracias a la gentileza del Israel Antiquities Authority y del Eretz Israel Museum (Tel Aviv), he podido reproducir muchas de las figuras que acompañan este libro...
description Fil: Tebes, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15240
9781407311975
Tebes, J. M. Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C. [en línea]. Oxford: Archaeopress, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15240
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15240
identifier_str_mv 9781407311975
Tebes, J. M. Nómadas en la encrucijada: sociedad, ideología y poder en los márgenes áridos del Levante meridional durante el primer milenio a.C. [en línea]. Oxford: Archaeopress, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Archaeopress
publisher.none.fl_str_mv Archaeopress
dc.source.none.fl_str_mv Oxford: Archaeopress, 2013
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365362946048
score 13.070432