Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo

Autores
Manchini, Débora Raquel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ghibaudo, Claudio Damián
Descripción
Ghibaudo, Claudio Damián. Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Manchini, Débora Raquel. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo principal la investigación sobre el desarrollo de un perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran en un proceso avanzado de recuperación en el marco del tratamiento propuesto por el Grupo Institucional de Alcoholismo, teniendo como fin la identificación y descripción de un perfil resiliente que desarrollaron durante el transcurso del mismo y la caracterización de los factores que identificaron como posibilitadores o facilitadores de este cambio. Este trabajo surge a partir de la realización de una Pasantía Laboral durante el periodo de un año y medio en la Institución donde se encontraba funcionando este grupo para el tratamiento de esta problemática. Esta participación permitió el conocimiento de todas las fases de este tratamiento y el contacto directo con todos los participantes pudiendo observar el proceso de tratamiento en forma directa de las personas que fueron seleccionadas para la investigación. Se consideró la importancia del desarrollo de estas capacidades resilientes, ya que son las que permiten que las personas se conviertan en un verdadero agente de cambio ante las adversidades por las que deban atravesar. Entendiendo dicha capacidad como la capacidad de superar situaciones adversas y salir fortalecido, mejor de lo que se estaba antes. Por otra parte, la comprensión y el reconocimiento de un modelo integrativo en la causalidad de esta problemática da lugar a su vez a un abordaje integral de diagnóstico, prevención y tratamiento. El marco metodológico utilizado para esta investigación fue descriptivo con trabajo de campo, con enfoque cualitativo. Teniendo como muestra-población de estudio a 10 personas, de sexo masculino entre 40 y 60 años, que se encontraban en un proceso avanzado de recuperación de la problemática del alcoholismo, incluyendo por un lado los que se encontraban transitando la última etapa y los que habían finalizado el tratamiento propuesto por el Grupo Institucional del Alcoholismo. Según el tiempo fue un estudio de tipo longitudinal, teniendo en cuenta que la investigación se basó en los cambios que se evidenciaron en estas personas a través del tratamiento específico de este grupo. El tipo de muestreo fue intencional no representativo, es decir que los criterios de inclusión se basaron en seleccionar a aquellas personas que se encontraban en un proceso avanzado de recuperación por sus posibilidades de ofrecer datos más específicos y de brindar la mayor riqueza de información posible para estudiar en profundidad sobre el objetivo principal de la investigación...
Materia
PSICOLOGIA
RESILIENCIA
ALCOHOLISMO
ADICCIONES
TRATAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/587

id RIUCA_fce6416e12a0a926ceec1d10ae58f3d9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/587
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismoManchini, Débora RaquelPSICOLOGIARESILIENCIAALCOHOLISMOADICCIONESTRATAMIENTOGhibaudo, Claudio Damián. Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Manchini, Débora Raquel. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaResumen: El presente trabajo tuvo como objetivo principal la investigación sobre el desarrollo de un perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran en un proceso avanzado de recuperación en el marco del tratamiento propuesto por el Grupo Institucional de Alcoholismo, teniendo como fin la identificación y descripción de un perfil resiliente que desarrollaron durante el transcurso del mismo y la caracterización de los factores que identificaron como posibilitadores o facilitadores de este cambio. Este trabajo surge a partir de la realización de una Pasantía Laboral durante el periodo de un año y medio en la Institución donde se encontraba funcionando este grupo para el tratamiento de esta problemática. Esta participación permitió el conocimiento de todas las fases de este tratamiento y el contacto directo con todos los participantes pudiendo observar el proceso de tratamiento en forma directa de las personas que fueron seleccionadas para la investigación. Se consideró la importancia del desarrollo de estas capacidades resilientes, ya que son las que permiten que las personas se conviertan en un verdadero agente de cambio ante las adversidades por las que deban atravesar. Entendiendo dicha capacidad como la capacidad de superar situaciones adversas y salir fortalecido, mejor de lo que se estaba antes. Por otra parte, la comprensión y el reconocimiento de un modelo integrativo en la causalidad de esta problemática da lugar a su vez a un abordaje integral de diagnóstico, prevención y tratamiento. El marco metodológico utilizado para esta investigación fue descriptivo con trabajo de campo, con enfoque cualitativo. Teniendo como muestra-población de estudio a 10 personas, de sexo masculino entre 40 y 60 años, que se encontraban en un proceso avanzado de recuperación de la problemática del alcoholismo, incluyendo por un lado los que se encontraban transitando la última etapa y los que habían finalizado el tratamiento propuesto por el Grupo Institucional del Alcoholismo. Según el tiempo fue un estudio de tipo longitudinal, teniendo en cuenta que la investigación se basó en los cambios que se evidenciaron en estas personas a través del tratamiento específico de este grupo. El tipo de muestreo fue intencional no representativo, es decir que los criterios de inclusión se basaron en seleccionar a aquellas personas que se encontraban en un proceso avanzado de recuperación por sus posibilidades de ofrecer datos más específicos y de brindar la mayor riqueza de información posible para estudiar en profundidad sobre el objetivo principal de la investigación...Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila"Ghibaudo, Claudio Damián2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/587Manchini, D. R. (2018). Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/587spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:07Zoai:ucacris:123456789/587instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:08.115Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo
title Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo
spellingShingle Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo
Manchini, Débora Raquel
PSICOLOGIA
RESILIENCIA
ALCOHOLISMO
ADICCIONES
TRATAMIENTO
title_short Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo
title_full Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo
title_fullStr Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo
title_full_unstemmed Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo
title_sort Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo
dc.creator.none.fl_str_mv Manchini, Débora Raquel
author Manchini, Débora Raquel
author_facet Manchini, Débora Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ghibaudo, Claudio Damián
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
RESILIENCIA
ALCOHOLISMO
ADICCIONES
TRATAMIENTO
topic PSICOLOGIA
RESILIENCIA
ALCOHOLISMO
ADICCIONES
TRATAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Ghibaudo, Claudio Damián. Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Manchini, Débora Raquel. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo principal la investigación sobre el desarrollo de un perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran en un proceso avanzado de recuperación en el marco del tratamiento propuesto por el Grupo Institucional de Alcoholismo, teniendo como fin la identificación y descripción de un perfil resiliente que desarrollaron durante el transcurso del mismo y la caracterización de los factores que identificaron como posibilitadores o facilitadores de este cambio. Este trabajo surge a partir de la realización de una Pasantía Laboral durante el periodo de un año y medio en la Institución donde se encontraba funcionando este grupo para el tratamiento de esta problemática. Esta participación permitió el conocimiento de todas las fases de este tratamiento y el contacto directo con todos los participantes pudiendo observar el proceso de tratamiento en forma directa de las personas que fueron seleccionadas para la investigación. Se consideró la importancia del desarrollo de estas capacidades resilientes, ya que son las que permiten que las personas se conviertan en un verdadero agente de cambio ante las adversidades por las que deban atravesar. Entendiendo dicha capacidad como la capacidad de superar situaciones adversas y salir fortalecido, mejor de lo que se estaba antes. Por otra parte, la comprensión y el reconocimiento de un modelo integrativo en la causalidad de esta problemática da lugar a su vez a un abordaje integral de diagnóstico, prevención y tratamiento. El marco metodológico utilizado para esta investigación fue descriptivo con trabajo de campo, con enfoque cualitativo. Teniendo como muestra-población de estudio a 10 personas, de sexo masculino entre 40 y 60 años, que se encontraban en un proceso avanzado de recuperación de la problemática del alcoholismo, incluyendo por un lado los que se encontraban transitando la última etapa y los que habían finalizado el tratamiento propuesto por el Grupo Institucional del Alcoholismo. Según el tiempo fue un estudio de tipo longitudinal, teniendo en cuenta que la investigación se basó en los cambios que se evidenciaron en estas personas a través del tratamiento específico de este grupo. El tipo de muestreo fue intencional no representativo, es decir que los criterios de inclusión se basaron en seleccionar a aquellas personas que se encontraban en un proceso avanzado de recuperación por sus posibilidades de ofrecer datos más específicos y de brindar la mayor riqueza de información posible para estudiar en profundidad sobre el objetivo principal de la investigación...
description Ghibaudo, Claudio Damián. Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila". Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/587
Manchini, D. R. (2018). Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/587
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/587
identifier_str_mv Manchini, D. R. (2018). Perfil resiliente en un grupo de personas que se encuentran transitando la última etapa y las que han finalizado el tratamiento institucional de alcoholismo [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/587
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad "Teresa de Ávila"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328221335552
score 13.22299