Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridad
- Autores
- Caamaño, José Carlos
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caamaño, José Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
La complejidad del pensamiento de este monje y teólogo nacido en el 580 ofrece matices de interés para nuestro debate. Su coloratura aporta diversas formas de acceso que brevemente señalaré, debido a que en el balance final lo que obtengamos podrá tener acentuaciones diferentes. Su visión cristológica está en íntima relación a los presupuestos cosmológicos y antropológicos que maneja. Sin dejar de recorrer la corriente bastante común de tono neoplatónico entre los Padres, a la vez de asumir al Pseudo Dionisio y Orígenes los supera conectando los temas con un matiz de tono más realista. Esto lo conduce a presentar una visión de la historia, lo humano y la sensibilidad con tonos de gran originalidad. Así, produce una síntesis cristológica de alta riqueza teológica que ubica los senderos ya recorridos dentro de perspectivas nuevas. Su obra encuentra oscilaciones entre aquella perspectiva de Orígenes en donde la fe se ha de convertir en luz interior y los escritos del areopagita donde Dios no es experimentable y la fe aparece como un acto global que se manifiesta en el amor, desde el cual el hombre trasciende hacia el Dios desconocido. De este modo, el amor en Máximo será el icono de la vida cristiana, su carta de autenticidad y su auténtica manifestación. Von Balthasar dedica al estudio del pensamiento de Máximo una inteligente obra en la que percibe los momentos del método de Máximo. Ofreceré a continuación un análisis receptivo de estos pasos fundamentalmente a la luz de algunas secuencias que ofrece Von Baltasar. - Fuente
- Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.
- Materia
-
TEOLOGIA
COSMOLOGIA
ONTOLOGIA
Máximo el Confesor, Santo, ca. 580-662 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19317
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_fb50ddc7d7deb8ec5f223555496f2b1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19317 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridadCaamaño, José CarlosTEOLOGIACOSMOLOGIAONTOLOGIAMáximo el Confesor, Santo, ca. 580-662Fil: Caamaño, José Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaLa complejidad del pensamiento de este monje y teólogo nacido en el 580 ofrece matices de interés para nuestro debate. Su coloratura aporta diversas formas de acceso que brevemente señalaré, debido a que en el balance final lo que obtengamos podrá tener acentuaciones diferentes. Su visión cristológica está en íntima relación a los presupuestos cosmológicos y antropológicos que maneja. Sin dejar de recorrer la corriente bastante común de tono neoplatónico entre los Padres, a la vez de asumir al Pseudo Dionisio y Orígenes los supera conectando los temas con un matiz de tono más realista. Esto lo conduce a presentar una visión de la historia, lo humano y la sensibilidad con tonos de gran originalidad. Así, produce una síntesis cristológica de alta riqueza teológica que ubica los senderos ya recorridos dentro de perspectivas nuevas. Su obra encuentra oscilaciones entre aquella perspectiva de Orígenes en donde la fe se ha de convertir en luz interior y los escritos del areopagita donde Dios no es experimentable y la fe aparece como un acto global que se manifiesta en el amor, desde el cual el hombre trasciende hacia el Dios desconocido. De este modo, el amor en Máximo será el icono de la vida cristiana, su carta de autenticidad y su auténtica manifestación. Von Balthasar dedica al estudio del pensamiento de Máximo una inteligente obra en la que percibe los momentos del método de Máximo. Ofreceré a continuación un análisis receptivo de estos pasos fundamentalmente a la luz de algunas secuencias que ofrece Von Baltasar.Agape2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19317978-987-640-524-9Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19317instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.208Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridad |
title |
Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridad |
spellingShingle |
Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridad Caamaño, José Carlos TEOLOGIA COSMOLOGIA ONTOLOGIA Máximo el Confesor, Santo, ca. 580-662 |
title_short |
Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridad |
title_full |
Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridad |
title_fullStr |
Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridad |
title_full_unstemmed |
Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridad |
title_sort |
Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caamaño, José Carlos |
author |
Caamaño, José Carlos |
author_facet |
Caamaño, José Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEOLOGIA COSMOLOGIA ONTOLOGIA Máximo el Confesor, Santo, ca. 580-662 |
topic |
TEOLOGIA COSMOLOGIA ONTOLOGIA Máximo el Confesor, Santo, ca. 580-662 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caamaño, José Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina La complejidad del pensamiento de este monje y teólogo nacido en el 580 ofrece matices de interés para nuestro debate. Su coloratura aporta diversas formas de acceso que brevemente señalaré, debido a que en el balance final lo que obtengamos podrá tener acentuaciones diferentes. Su visión cristológica está en íntima relación a los presupuestos cosmológicos y antropológicos que maneja. Sin dejar de recorrer la corriente bastante común de tono neoplatónico entre los Padres, a la vez de asumir al Pseudo Dionisio y Orígenes los supera conectando los temas con un matiz de tono más realista. Esto lo conduce a presentar una visión de la historia, lo humano y la sensibilidad con tonos de gran originalidad. Así, produce una síntesis cristológica de alta riqueza teológica que ubica los senderos ya recorridos dentro de perspectivas nuevas. Su obra encuentra oscilaciones entre aquella perspectiva de Orígenes en donde la fe se ha de convertir en luz interior y los escritos del areopagita donde Dios no es experimentable y la fe aparece como un acto global que se manifiesta en el amor, desde el cual el hombre trasciende hacia el Dios desconocido. De este modo, el amor en Máximo será el icono de la vida cristiana, su carta de autenticidad y su auténtica manifestación. Von Balthasar dedica al estudio del pensamiento de Máximo una inteligente obra en la que percibe los momentos del método de Máximo. Ofreceré a continuación un análisis receptivo de estos pasos fundamentalmente a la luz de algunas secuencias que ofrece Von Baltasar. |
description |
Fil: Caamaño, José Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19317 978-987-640-524-9 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19317 |
identifier_str_mv |
978-987-640-524-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agape |
publisher.none.fl_str_mv |
Agape |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376181104640 |
score |
13.070432 |