Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina

Autores
Köhnken, Dirk; Allende, David; Ruggeri, María F.; Pascual Flores, Romina M.; Bolaño Ortiz, Tomás Rafael; Puliafito, Salvador E.; Lakkis, Susan Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Köhnken, Dirk. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Allende, David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Ruggeri, María F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ruggeri, María F. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Pascual Flores, Romina M. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Pascual Flores, Romina M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Puliafito, Salvador E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Puliafito, Salvador E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías; Argentina
Resumen: Las emisiones por quema de biomasa a partir de incendios forestales, quema de residuos agrícolas y cambios de uso de suelo contienen grandes cantidades de gases y partículas, que impactan en calidad de aire local y regional, con efectos sobre la salud, los ecosistemas, la química atmosférica global y el clima. Este estudio tiene por objeto la realización de un inventario de emisiones por quema de biomasa en resolución de 10 km para el Centro y Norte de Argentina durante los años 2013-2014. En tal sentido se combinaron imágenes de MODIS abordo de los satélites Terra y Aqua y de NOAAAVHRR, junto con datos satelitales de densidad de biomasa y de variaciones espaciotemporales de factores de combustión. El proceso de detección de fuegos combina un algoritmo contextual con un umbral de temperatura adaptativo y máscaras de agua permanente, luces estables y cobertura de nubes para evitar detecciones falsas. Los factores de emisión utilizados se asociaron a las distintas coberturas vegetales obtenidas de los mapas de LUCL de GLOBCOVER. Las mayores contribuciones por sobre todos los tipos de LULC se deben a quema de bosques de hoja caducifolia (38%), zona cultivada (22%), bosques perennes (11%) y zona mixta cultivada, vegetación natural (6%). Las emisiones por quema presentan variaciones interanuales muy marcadas con picos de frecuencia entre los meses de agosto y diciembre
Fuente
Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA / Enrique Puliafito et al. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza
Materia
QUEMA
BIOMASA
MODIS
AEROSOLES
EFECTO INVERNADERO
GASES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5598

id RIUCA_fa168ac6b1504ba83bdb8ca2d7eada5a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5598
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de ArgentinaKöhnken, DirkAllende, DavidRuggeri, María F.Pascual Flores, Romina M.Bolaño Ortiz, Tomás RafaelPuliafito, Salvador E.Lakkis, Susan GabrielaQUEMABIOMASAMODISAEROSOLESEFECTO INVERNADEROGASESFil: Köhnken, Dirk. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Allende, David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Ruggeri, María F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ruggeri, María F. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Pascual Flores, Romina M. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Pascual Flores, Romina M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Puliafito, Salvador E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Puliafito, Salvador E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; ArgentinaFil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lakkis, Susan Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías; ArgentinaResumen: Las emisiones por quema de biomasa a partir de incendios forestales, quema de residuos agrícolas y cambios de uso de suelo contienen grandes cantidades de gases y partículas, que impactan en calidad de aire local y regional, con efectos sobre la salud, los ecosistemas, la química atmosférica global y el clima. Este estudio tiene por objeto la realización de un inventario de emisiones por quema de biomasa en resolución de 10 km para el Centro y Norte de Argentina durante los años 2013-2014. En tal sentido se combinaron imágenes de MODIS abordo de los satélites Terra y Aqua y de NOAAAVHRR, junto con datos satelitales de densidad de biomasa y de variaciones espaciotemporales de factores de combustión. El proceso de detección de fuegos combina un algoritmo contextual con un umbral de temperatura adaptativo y máscaras de agua permanente, luces estables y cobertura de nubes para evitar detecciones falsas. Los factores de emisión utilizados se asociaron a las distintas coberturas vegetales obtenidas de los mapas de LUCL de GLOBCOVER. Las mayores contribuciones por sobre todos los tipos de LULC se deben a quema de bosques de hoja caducifolia (38%), zona cultivada (22%), bosques perennes (11%) y zona mixta cultivada, vegetación natural (6%). Las emisiones por quema presentan variaciones interanuales muy marcadas con picos de frecuencia entre los meses de agosto y diciembre2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5598Köhnken, D. et al. Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina [en línea]. En: Enrique Puliafito et al. Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5598Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA / Enrique Puliafito et al. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendozareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:09Zoai:ucacris:123456789/5598instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:09.708Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina
title Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina
spellingShingle Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina
Köhnken, Dirk
QUEMA
BIOMASA
MODIS
AEROSOLES
EFECTO INVERNADERO
GASES
title_short Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina
title_full Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina
title_fullStr Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina
title_full_unstemmed Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina
title_sort Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Köhnken, Dirk
Allende, David
Ruggeri, María F.
Pascual Flores, Romina M.
Bolaño Ortiz, Tomás Rafael
Puliafito, Salvador E.
Lakkis, Susan Gabriela
author Köhnken, Dirk
author_facet Köhnken, Dirk
Allende, David
Ruggeri, María F.
Pascual Flores, Romina M.
Bolaño Ortiz, Tomás Rafael
Puliafito, Salvador E.
Lakkis, Susan Gabriela
author_role author
author2 Allende, David
Ruggeri, María F.
Pascual Flores, Romina M.
Bolaño Ortiz, Tomás Rafael
Puliafito, Salvador E.
Lakkis, Susan Gabriela
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv QUEMA
BIOMASA
MODIS
AEROSOLES
EFECTO INVERNADERO
GASES
topic QUEMA
BIOMASA
MODIS
AEROSOLES
EFECTO INVERNADERO
GASES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Köhnken, Dirk. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Allende, David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Ruggeri, María F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ruggeri, María F. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Pascual Flores, Romina M. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Pascual Flores, Romina M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bolaño Ortiz, Tomás R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Puliafito, Salvador E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Puliafito, Salvador E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Lakkis, Susan Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires. Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías; Argentina
Resumen: Las emisiones por quema de biomasa a partir de incendios forestales, quema de residuos agrícolas y cambios de uso de suelo contienen grandes cantidades de gases y partículas, que impactan en calidad de aire local y regional, con efectos sobre la salud, los ecosistemas, la química atmosférica global y el clima. Este estudio tiene por objeto la realización de un inventario de emisiones por quema de biomasa en resolución de 10 km para el Centro y Norte de Argentina durante los años 2013-2014. En tal sentido se combinaron imágenes de MODIS abordo de los satélites Terra y Aqua y de NOAAAVHRR, junto con datos satelitales de densidad de biomasa y de variaciones espaciotemporales de factores de combustión. El proceso de detección de fuegos combina un algoritmo contextual con un umbral de temperatura adaptativo y máscaras de agua permanente, luces estables y cobertura de nubes para evitar detecciones falsas. Los factores de emisión utilizados se asociaron a las distintas coberturas vegetales obtenidas de los mapas de LUCL de GLOBCOVER. Las mayores contribuciones por sobre todos los tipos de LULC se deben a quema de bosques de hoja caducifolia (38%), zona cultivada (22%), bosques perennes (11%) y zona mixta cultivada, vegetación natural (6%). Las emisiones por quema presentan variaciones interanuales muy marcadas con picos de frecuencia entre los meses de agosto y diciembre
description Fil: Köhnken, Dirk. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentina
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5598
Köhnken, D. et al. Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina [en línea]. En: Enrique Puliafito et al. Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5598
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5598
identifier_str_mv Köhnken, D. et al. Un inventario de quema de biomasa en alta resolución para el norte y centro de Argentina [en línea]. En: Enrique Puliafito et al. Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5598
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.source.none.fl_str_mv Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del V Congreso PROIMCA y III Congreso PRODECA / Enrique Puliafito et al. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638339991601152
score 13.070432