Alimentos y COVID-19: Soluciones para ahora y para después
- Autores
- Basset, Úrsula Cristina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La palabra "crisis" quiere decir hacer pasar por la criba o el cernidor. La crisis sanitaria y económica de la pandemia pone a prueba las respuestas de las instituciones, y así nos permite repensarlas forzando una inversión de perspectiva: la crisis obliga a pensar a partir de los más vulnerables, y ésa tal vez sea la mejor manera, la más saludable de pensar las instituciones (2). En primer lugar, la crisis obliga a discernir qué respuestas dar hoy a las personas que son acreedoras de una cuota alimentaria y a las que son deudoras: como señaló Medina, en el creativo artículo que dispara estas reflexiones (3), se trata de un problema que tiene inevitablemente dos extremos a considerar. Digamos más: sólo se puede solucionar si tenemos en cuenta al mismo tiempo la posición del deudor y la del acreedor. Ahora bien, un conflicto jurídico se expresa, también, como un proceso, y su incumplimiento conlleva una sanción. Al análisis de todos estos elementos de la relación jurídica se refiere la sección II de este artículo. Se trata, en definitiva, de las soluciones para ahora. En segundo lugar, la crisis actual, originada en la pandemia, puede ser una oportunidad para aprender y mejorar. A riesgo de ser polémica a partir del tercer párrafo, los reclamos alimentarios funcionan de manera ineficiente. No es una novedad, ni en la Argentina ni en el derecho comparado. Pero, justamente por eso, en muchos sistemas comparados se han pensado estrategias para dinamizar su cobro. La crisis del COVID-19 pone en evidencia esa falta de respuesta idónea, sobre todo si analizamos mecanismos comparados de respuesta. La sección III tiene un contenido propositivo gracias a las enseñanzas que nos deja el presente. Se trata de las enseñanzas que nos deja la crisis para después... - Fuente
- La Ley, 2020
- Materia
-
COVID-19
ALIMENTOS
DERECHO DE FAMILIA
OBLIGACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18960
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_f9eaff8fd6cd14641bcf2c80b184e475 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18960 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Alimentos y COVID-19: Soluciones para ahora y para despuésBasset, Úrsula CristinaCOVID-19ALIMENTOSDERECHO DE FAMILIAOBLIGACIONESFil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa palabra "crisis" quiere decir hacer pasar por la criba o el cernidor. La crisis sanitaria y económica de la pandemia pone a prueba las respuestas de las instituciones, y así nos permite repensarlas forzando una inversión de perspectiva: la crisis obliga a pensar a partir de los más vulnerables, y ésa tal vez sea la mejor manera, la más saludable de pensar las instituciones (2). En primer lugar, la crisis obliga a discernir qué respuestas dar hoy a las personas que son acreedoras de una cuota alimentaria y a las que son deudoras: como señaló Medina, en el creativo artículo que dispara estas reflexiones (3), se trata de un problema que tiene inevitablemente dos extremos a considerar. Digamos más: sólo se puede solucionar si tenemos en cuenta al mismo tiempo la posición del deudor y la del acreedor. Ahora bien, un conflicto jurídico se expresa, también, como un proceso, y su incumplimiento conlleva una sanción. Al análisis de todos estos elementos de la relación jurídica se refiere la sección II de este artículo. Se trata, en definitiva, de las soluciones para ahora. En segundo lugar, la crisis actual, originada en la pandemia, puede ser una oportunidad para aprender y mejorar. A riesgo de ser polémica a partir del tercer párrafo, los reclamos alimentarios funcionan de manera ineficiente. No es una novedad, ni en la Argentina ni en el derecho comparado. Pero, justamente por eso, en muchos sistemas comparados se han pensado estrategias para dinamizar su cobro. La crisis del COVID-19 pone en evidencia esa falta de respuesta idónea, sobre todo si analizamos mecanismos comparados de respuesta. La sección III tiene un contenido propositivo gracias a las enseñanzas que nos deja el presente. Se trata de las enseñanzas que nos deja la crisis para después...Thomson Reuters2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189600024-1636TR LALEY AR/DOC/1010/2020La Ley, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18960instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:01.981Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentos y COVID-19: Soluciones para ahora y para después |
| title |
Alimentos y COVID-19: Soluciones para ahora y para después |
| spellingShingle |
Alimentos y COVID-19: Soluciones para ahora y para después Basset, Úrsula Cristina COVID-19 ALIMENTOS DERECHO DE FAMILIA OBLIGACIONES |
| title_short |
Alimentos y COVID-19: Soluciones para ahora y para después |
| title_full |
Alimentos y COVID-19: Soluciones para ahora y para después |
| title_fullStr |
Alimentos y COVID-19: Soluciones para ahora y para después |
| title_full_unstemmed |
Alimentos y COVID-19: Soluciones para ahora y para después |
| title_sort |
Alimentos y COVID-19: Soluciones para ahora y para después |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Basset, Úrsula Cristina |
| author |
Basset, Úrsula Cristina |
| author_facet |
Basset, Úrsula Cristina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 ALIMENTOS DERECHO DE FAMILIA OBLIGACIONES |
| topic |
COVID-19 ALIMENTOS DERECHO DE FAMILIA OBLIGACIONES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina La palabra "crisis" quiere decir hacer pasar por la criba o el cernidor. La crisis sanitaria y económica de la pandemia pone a prueba las respuestas de las instituciones, y así nos permite repensarlas forzando una inversión de perspectiva: la crisis obliga a pensar a partir de los más vulnerables, y ésa tal vez sea la mejor manera, la más saludable de pensar las instituciones (2). En primer lugar, la crisis obliga a discernir qué respuestas dar hoy a las personas que son acreedoras de una cuota alimentaria y a las que son deudoras: como señaló Medina, en el creativo artículo que dispara estas reflexiones (3), se trata de un problema que tiene inevitablemente dos extremos a considerar. Digamos más: sólo se puede solucionar si tenemos en cuenta al mismo tiempo la posición del deudor y la del acreedor. Ahora bien, un conflicto jurídico se expresa, también, como un proceso, y su incumplimiento conlleva una sanción. Al análisis de todos estos elementos de la relación jurídica se refiere la sección II de este artículo. Se trata, en definitiva, de las soluciones para ahora. En segundo lugar, la crisis actual, originada en la pandemia, puede ser una oportunidad para aprender y mejorar. A riesgo de ser polémica a partir del tercer párrafo, los reclamos alimentarios funcionan de manera ineficiente. No es una novedad, ni en la Argentina ni en el derecho comparado. Pero, justamente por eso, en muchos sistemas comparados se han pensado estrategias para dinamizar su cobro. La crisis del COVID-19 pone en evidencia esa falta de respuesta idónea, sobre todo si analizamos mecanismos comparados de respuesta. La sección III tiene un contenido propositivo gracias a las enseñanzas que nos deja el presente. Se trata de las enseñanzas que nos deja la crisis para después... |
| description |
Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18960 0024-1636 TR LALEY AR/DOC/1010/2020 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18960 |
| identifier_str_mv |
0024-1636 TR LALEY AR/DOC/1010/2020 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Thomson Reuters |
| publisher.none.fl_str_mv |
Thomson Reuters |
| dc.source.none.fl_str_mv |
La Ley, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638375294009344 |
| score |
12.982451 |