El aquí, ahora y el después del COVID-19
- Autores
- Garzón, Leonardo J.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garzón, Leonardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
"El COVID-19 ha llegado para convivir con nosotros. Y claro está que, antes de sentarnos a reflexionar y poner en marcha todo lo que detuvo este extraño virus, es importante reconocer que, a partir de este suceso, no habrá ningún regreso a la normalidad. Y, tal como sugieren las continuas reflexiones de Žižek1, no será suficiente considerar la epidemia como un accidente desafortunado, habrá que hacer grandes modificaciones (empezando por nuestros sistemas y políticas de salud pública) en beneficio de todos. Quizás, estos nuevos cambios deban empezar por allí, ya que se trata de un virus silencioso que afecta a nuestro sistema inmunológico y del que se conoce todavía muy poco. Un virus que, además de haber provocado una especie de colapso del sistema, nos ha llevado a tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad (nuestra innegable condición de seres finitos). Por otro lado, hay que aceptar que estas nuevas transformaciones no se dan de la noche a la mañana, pero, aún así, aunque estos cambios no modifiquen enteramente la conciencia del hombre, es importante ponerlos en marcha para empezar a transformar la realidad. Más allá de lo material, hay que empezar a modificar ciertas conductas. Es ahora cuando tenemos que empezar a cuestionarnos la forma en que nos relacionamos con el mundo. Y, más allá de que el problema radique o no radique en el plano material, todos estamos siendo testigos de los continuos daños que estamos provocando en todo el mundo. Es más que evidente que la aparición del COVID-19 podría pensarse como un claro ejemplo de este actuar inconsciente. Y, dado que vivimos en un planeta que goza de los privilegios de la globalización, esta realidad nos ha tocado a todos. Es decir, hay algo que no podemos evitar desde su aparición, y eso es su actuar democrático".
Fil: Garzón, Leonardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Pandemia
Normalidad
Sistema de salud
Virus
Políticas de salud
Emergencia sanitaria
Conductas
Colectivas
Invisibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19574
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8990ede902ae5c61e9dedc706078e758 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19574 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El aquí, ahora y el después del COVID-19Garzón, Leonardo J.Covid 19PandemiaNormalidadSistema de saludVirusPolíticas de saludEmergencia sanitariaConductasColectivasInvisibilidadFil: Garzón, Leonardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina."El COVID-19 ha llegado para convivir con nosotros. Y claro está que, antes de sentarnos a reflexionar y poner en marcha todo lo que detuvo este extraño virus, es importante reconocer que, a partir de este suceso, no habrá ningún regreso a la normalidad. Y, tal como sugieren las continuas reflexiones de Žižek1, no será suficiente considerar la epidemia como un accidente desafortunado, habrá que hacer grandes modificaciones (empezando por nuestros sistemas y políticas de salud pública) en beneficio de todos. Quizás, estos nuevos cambios deban empezar por allí, ya que se trata de un virus silencioso que afecta a nuestro sistema inmunológico y del que se conoce todavía muy poco. Un virus que, además de haber provocado una especie de colapso del sistema, nos ha llevado a tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad (nuestra innegable condición de seres finitos). Por otro lado, hay que aceptar que estas nuevas transformaciones no se dan de la noche a la mañana, pero, aún así, aunque estos cambios no modifiquen enteramente la conciencia del hombre, es importante ponerlos en marcha para empezar a transformar la realidad. Más allá de lo material, hay que empezar a modificar ciertas conductas. Es ahora cuando tenemos que empezar a cuestionarnos la forma en que nos relacionamos con el mundo. Y, más allá de que el problema radique o no radique en el plano material, todos estamos siendo testigos de los continuos daños que estamos provocando en todo el mundo. Es más que evidente que la aparición del COVID-19 podría pensarse como un claro ejemplo de este actuar inconsciente. Y, dado que vivimos en un planeta que goza de los privilegios de la globalización, esta realidad nos ha tocado a todos. Es decir, hay algo que no podemos evitar desde su aparición, y eso es su actuar democrático".Fil: Garzón, Leonardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021-04info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1614-6http://hdl.handle.net/11086/19574https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19574Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:01.845Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El aquí, ahora y el después del COVID-19 |
| title |
El aquí, ahora y el después del COVID-19 |
| spellingShingle |
El aquí, ahora y el después del COVID-19 Garzón, Leonardo J. Covid 19 Pandemia Normalidad Sistema de salud Virus Políticas de salud Emergencia sanitaria Conductas Colectivas Invisibilidad |
| title_short |
El aquí, ahora y el después del COVID-19 |
| title_full |
El aquí, ahora y el después del COVID-19 |
| title_fullStr |
El aquí, ahora y el después del COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
El aquí, ahora y el después del COVID-19 |
| title_sort |
El aquí, ahora y el después del COVID-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garzón, Leonardo J. |
| author |
Garzón, Leonardo J. |
| author_facet |
Garzón, Leonardo J. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Pandemia Normalidad Sistema de salud Virus Políticas de salud Emergencia sanitaria Conductas Colectivas Invisibilidad |
| topic |
Covid 19 Pandemia Normalidad Sistema de salud Virus Políticas de salud Emergencia sanitaria Conductas Colectivas Invisibilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garzón, Leonardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. "El COVID-19 ha llegado para convivir con nosotros. Y claro está que, antes de sentarnos a reflexionar y poner en marcha todo lo que detuvo este extraño virus, es importante reconocer que, a partir de este suceso, no habrá ningún regreso a la normalidad. Y, tal como sugieren las continuas reflexiones de Žižek1, no será suficiente considerar la epidemia como un accidente desafortunado, habrá que hacer grandes modificaciones (empezando por nuestros sistemas y políticas de salud pública) en beneficio de todos. Quizás, estos nuevos cambios deban empezar por allí, ya que se trata de un virus silencioso que afecta a nuestro sistema inmunológico y del que se conoce todavía muy poco. Un virus que, además de haber provocado una especie de colapso del sistema, nos ha llevado a tomar conciencia de nuestra vulnerabilidad (nuestra innegable condición de seres finitos). Por otro lado, hay que aceptar que estas nuevas transformaciones no se dan de la noche a la mañana, pero, aún así, aunque estos cambios no modifiquen enteramente la conciencia del hombre, es importante ponerlos en marcha para empezar a transformar la realidad. Más allá de lo material, hay que empezar a modificar ciertas conductas. Es ahora cuando tenemos que empezar a cuestionarnos la forma en que nos relacionamos con el mundo. Y, más allá de que el problema radique o no radique en el plano material, todos estamos siendo testigos de los continuos daños que estamos provocando en todo el mundo. Es más que evidente que la aparición del COVID-19 podría pensarse como un claro ejemplo de este actuar inconsciente. Y, dado que vivimos en un planeta que goza de los privilegios de la globalización, esta realidad nos ha tocado a todos. Es decir, hay algo que no podemos evitar desde su aparición, y eso es su actuar democrático". Fil: Garzón, Leonardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
| description |
Fil: Garzón, Leonardo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1614-6 http://hdl.handle.net/11086/19574 https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/ |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1614-6 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/19574 https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/ |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785210647052288 |
| score |
12.982451 |