Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza

Autores
Moretti, María Paula; Torrecilla, Norma Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moretti, María Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Moretti, María Paula. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Torrecilla, Norma Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Torrecilla, Norma Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo-Centro Científico Tecnológico; Argentina
Resumen: Desde el paradigma de protección integral, se reconoce a la familia como núcleo de protección de la infancia. Sin embargo, en casos excepcionales, niños/as y adolescentes (NNA) pueden ser separados de sus familias de origen, ingresando a una de las modalidades de cuidados alternativos hasta la resolución de su situación legal: la institucional (hogares infantles) y la de acogimiento familiar temporaria (o transitorio) (UNICEF, 2019). Diversas investigaciones han explorado las condiciones de vida institucional (en hogares infantiles). Se describe falta de figura de afecto exclusiva y estable con disrupciones en los vínculos. Concluyen que estos adultos no presentan formación suficiente para ejercer el rol de cuidado siendo poco accesibles, con escaso contacto físico y emocional y baja sensibilidad y capacidad de respuesta (Hecker et al., 2017; Jaar y Córdova, 2017).También se ha estudiado que ocurre en el desarrollo psicomotor del NNA que transitan su infancia en estos hogares.
Fuente
Trimboli, A., et. al. (comp.). Salud pública y salud mental. Buenos Aires : Asociación Argentina de Salud Mental, 2020
Materia
PSICOLOGIA
SALUD MENTAL
PSICOMOTRICIDAD
DESARROLLO DEL NIÑO
FAMILIAS DE ACOGIDA TEMPORAL
DESARROLLO COGNITIVO
NIÑOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11560

id RIUCA_f9b3bd4d6a3427c568b1a15dfa55a0bf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11560
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de MendozaMoretti, María PaulaTorrecilla, Norma MarianaPSICOLOGIASALUD MENTALPSICOMOTRICIDADDESARROLLO DEL NIÑOFAMILIAS DE ACOGIDA TEMPORALDESARROLLO COGNITIVONIÑOSFil: Moretti, María Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Moretti, María Paula. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Torrecilla, Norma Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Torrecilla, Norma Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo-Centro Científico Tecnológico; ArgentinaResumen: Desde el paradigma de protección integral, se reconoce a la familia como núcleo de protección de la infancia. Sin embargo, en casos excepcionales, niños/as y adolescentes (NNA) pueden ser separados de sus familias de origen, ingresando a una de las modalidades de cuidados alternativos hasta la resolución de su situación legal: la institucional (hogares infantles) y la de acogimiento familiar temporaria (o transitorio) (UNICEF, 2019). Diversas investigaciones han explorado las condiciones de vida institucional (en hogares infantiles). Se describe falta de figura de afecto exclusiva y estable con disrupciones en los vínculos. Concluyen que estos adultos no presentan formación suficiente para ejercer el rol de cuidado siendo poco accesibles, con escaso contacto físico y emocional y baja sensibilidad y capacidad de respuesta (Hecker et al., 2017; Jaar y Córdova, 2017).También se ha estudiado que ocurre en el desarrollo psicomotor del NNA que transitan su infancia en estos hogares.Asociación Argentina de Salud Mental2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11560978-987-45937-5-7Moretti, M. P., Torrecilla, N. M. Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza [en línea]. En: Trimboli, A., et. al. (comp.). Salud pública y salud mental. Buenos Aires : Asociación Argentina de Salud Mental, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11560Trimboli, A., et. al. (comp.). Salud pública y salud mental. Buenos Aires : Asociación Argentina de Salud Mental, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaMendoza (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:48Zoai:ucacris:123456789/11560instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:49.207Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza
title Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza
spellingShingle Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza
Moretti, María Paula
PSICOLOGIA
SALUD MENTAL
PSICOMOTRICIDAD
DESARROLLO DEL NIÑO
FAMILIAS DE ACOGIDA TEMPORAL
DESARROLLO COGNITIVO
NIÑOS
title_short Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza
title_full Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza
title_fullStr Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza
title_full_unstemmed Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza
title_sort Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Moretti, María Paula
Torrecilla, Norma Mariana
author Moretti, María Paula
author_facet Moretti, María Paula
Torrecilla, Norma Mariana
author_role author
author2 Torrecilla, Norma Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
SALUD MENTAL
PSICOMOTRICIDAD
DESARROLLO DEL NIÑO
FAMILIAS DE ACOGIDA TEMPORAL
DESARROLLO COGNITIVO
NIÑOS
topic PSICOLOGIA
SALUD MENTAL
PSICOMOTRICIDAD
DESARROLLO DEL NIÑO
FAMILIAS DE ACOGIDA TEMPORAL
DESARROLLO COGNITIVO
NIÑOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moretti, María Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Moretti, María Paula. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Torrecilla, Norma Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Torrecilla, Norma Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo-Centro Científico Tecnológico; Argentina
Resumen: Desde el paradigma de protección integral, se reconoce a la familia como núcleo de protección de la infancia. Sin embargo, en casos excepcionales, niños/as y adolescentes (NNA) pueden ser separados de sus familias de origen, ingresando a una de las modalidades de cuidados alternativos hasta la resolución de su situación legal: la institucional (hogares infantles) y la de acogimiento familiar temporaria (o transitorio) (UNICEF, 2019). Diversas investigaciones han explorado las condiciones de vida institucional (en hogares infantiles). Se describe falta de figura de afecto exclusiva y estable con disrupciones en los vínculos. Concluyen que estos adultos no presentan formación suficiente para ejercer el rol de cuidado siendo poco accesibles, con escaso contacto físico y emocional y baja sensibilidad y capacidad de respuesta (Hecker et al., 2017; Jaar y Córdova, 2017).También se ha estudiado que ocurre en el desarrollo psicomotor del NNA que transitan su infancia en estos hogares.
description Fil: Moretti, María Paula. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11560
978-987-45937-5-7
Moretti, M. P., Torrecilla, N. M. Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza [en línea]. En: Trimboli, A., et. al. (comp.). Salud pública y salud mental. Buenos Aires : Asociación Argentina de Salud Mental, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11560
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11560
identifier_str_mv 978-987-45937-5-7
Moretti, M. P., Torrecilla, N. M. Desarrollo psicomotor temprano en cuidados alternativos de familias temporarias de Mendoza [en línea]. En: Trimboli, A., et. al. (comp.). Salud pública y salud mental. Buenos Aires : Asociación Argentina de Salud Mental, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina : Provincia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Salud Mental
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Salud Mental
dc.source.none.fl_str_mv Trimboli, A., et. al. (comp.). Salud pública y salud mental. Buenos Aires : Asociación Argentina de Salud Mental, 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638355486408704
score 13.13397