Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Cuello, Marina; Grasso, Lina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cuello, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Introducción: En la vejez adquieren particular importancia problemáticas como la soledad, la pérdida de agilidad física y los cambios en el rol social. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de un programa de intervención en Psicología Positiva para disminuir los síntomas de depresión y aumentar el bienestar psicológico y social en adultos mayores (60-91 años) que acuden a centros de jubilados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Métodos: La muestra se compuso de 73 personas distribuidas equitativamente en dos grupos: intervención y control. Se trató de un diseño cuasi experimental, de medidas repetidas pretest-postest. Resultados: Se aplicó un ANOVA mixto 2 x 2, con el momento de la medición (pretest, postest) como factor de medida repetida y la condición experimental (intervención, control) como factor de grupo, hallándose un efecto principal de la condición experimental en el puntaje de la Escala de Depresión Geriátrica (GDS). El indicador de síntomas depresivos fue más bajo en la fase postest, pero solo para el grupo que recibió la intervención. Las puntuaciones de la escala de bienestar psicológico y social no evidenciaron cambios estadísticamente significativos. DISCUSIÓN: el grupo que recibió la intervención evidenció una disminución de los síntomas de depresión. Se recomienda evaluar el impacto de la intervención sobre otras variables, verificar la continuidad de los efectos a largo plazo y profundizar el estudio en población clínica.
Abstract: Introduction: Problems like loneliness, loss of physical agility and social role changes become particularly important in old age. The objective of the study was to evaluate the impact of Positive Psychology interventions on the alleviation of depression symptoms, and the improvement of psychological and social well-being in elderly people (aged 60-91 years old) that attend senior centers in the city of Buenos Aires. Methods: The sample consisted of 73 older adults (87.7% women), equally distributed in two groups: intervention and control. The design was quasi-experimental, with repeated measures pre-test/post-test. RESULTS: A 2 x 2 mixed ANOVA was applied, with the time of measurement (pre-test, post-test) as repeated measurement factor and the experimental condition (intervention, control) as a group factor. There was a main effect of the experimental condition on the Geriatric Depression Scale (GDS) score: the depressive symptom indicator was lower during post-test phase, but only for the intervention group. Scores in psychological and social well-being did not show any statistically significant change. Discussion: the intervention group showed a reduction of depression symptoms. It is recommended to evaluate the impact of the intervention on other variables, check long-term effects, and deepen the study in clinical population.
Fuente
Revista Argentina de Salud Pública. 2021, 13
Materia
PSICOLOGIA POSITIVA
ADULTOS MAYORES
BIENESTAR PSICOLOGICO
PROMOCION DE LA SALUD
BIENESTAR SOCIAL
DEPRESION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14613

id RIUCA_f947aab4de593fa6a792cbd33f097a91
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14613
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos AiresPositive psychology intervention in older adults attending senior centers in Buenos Aires cityCuello, MarinaGrasso, LinaPSICOLOGIA POSITIVAADULTOS MAYORESBIENESTAR PSICOLOGICOPROMOCION DE LA SALUDBIENESTAR SOCIALDEPRESIONFil: Cuello, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: Introducción: En la vejez adquieren particular importancia problemáticas como la soledad, la pérdida de agilidad física y los cambios en el rol social. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de un programa de intervención en Psicología Positiva para disminuir los síntomas de depresión y aumentar el bienestar psicológico y social en adultos mayores (60-91 años) que acuden a centros de jubilados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Métodos: La muestra se compuso de 73 personas distribuidas equitativamente en dos grupos: intervención y control. Se trató de un diseño cuasi experimental, de medidas repetidas pretest-postest. Resultados: Se aplicó un ANOVA mixto 2 x 2, con el momento de la medición (pretest, postest) como factor de medida repetida y la condición experimental (intervención, control) como factor de grupo, hallándose un efecto principal de la condición experimental en el puntaje de la Escala de Depresión Geriátrica (GDS). El indicador de síntomas depresivos fue más bajo en la fase postest, pero solo para el grupo que recibió la intervención. Las puntuaciones de la escala de bienestar psicológico y social no evidenciaron cambios estadísticamente significativos. DISCUSIÓN: el grupo que recibió la intervención evidenció una disminución de los síntomas de depresión. Se recomienda evaluar el impacto de la intervención sobre otras variables, verificar la continuidad de los efectos a largo plazo y profundizar el estudio en población clínica.Abstract: Introduction: Problems like loneliness, loss of physical agility and social role changes become particularly important in old age. The objective of the study was to evaluate the impact of Positive Psychology interventions on the alleviation of depression symptoms, and the improvement of psychological and social well-being in elderly people (aged 60-91 years old) that attend senior centers in the city of Buenos Aires. Methods: The sample consisted of 73 older adults (87.7% women), equally distributed in two groups: intervention and control. The design was quasi-experimental, with repeated measures pre-test/post-test. RESULTS: A 2 x 2 mixed ANOVA was applied, with the time of measurement (pre-test, post-test) as repeated measurement factor and the experimental condition (intervention, control) as a group factor. There was a main effect of the experimental condition on the Geriatric Depression Scale (GDS) score: the depressive symptom indicator was lower during post-test phase, but only for the intervention group. Scores in psychological and social well-being did not show any statistically significant change. Discussion: the intervention group showed a reduction of depression symptoms. It is recommended to evaluate the impact of the intervention on other variables, check long-term effects, and deepen the study in clinical population.Ministerio de Salud de la Nacion2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/146131852-8724Cuello, M. I., Grasso, L. Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Revista Argentina de Salud Pública. 2021, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14613Revista Argentina de Salud Pública. 2021, 13reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaCiudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina : Provincia)SIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:43Zoai:ucacris:123456789/14613instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:43.82Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
Positive psychology intervention in older adults attending senior centers in Buenos Aires city
title Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
Cuello, Marina
PSICOLOGIA POSITIVA
ADULTOS MAYORES
BIENESTAR PSICOLOGICO
PROMOCION DE LA SALUD
BIENESTAR SOCIAL
DEPRESION
title_short Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Marina
Grasso, Lina
author Cuello, Marina
author_facet Cuello, Marina
Grasso, Lina
author_role author
author2 Grasso, Lina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA POSITIVA
ADULTOS MAYORES
BIENESTAR PSICOLOGICO
PROMOCION DE LA SALUD
BIENESTAR SOCIAL
DEPRESION
topic PSICOLOGIA POSITIVA
ADULTOS MAYORES
BIENESTAR PSICOLOGICO
PROMOCION DE LA SALUD
BIENESTAR SOCIAL
DEPRESION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuello, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: Introducción: En la vejez adquieren particular importancia problemáticas como la soledad, la pérdida de agilidad física y los cambios en el rol social. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de un programa de intervención en Psicología Positiva para disminuir los síntomas de depresión y aumentar el bienestar psicológico y social en adultos mayores (60-91 años) que acuden a centros de jubilados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Métodos: La muestra se compuso de 73 personas distribuidas equitativamente en dos grupos: intervención y control. Se trató de un diseño cuasi experimental, de medidas repetidas pretest-postest. Resultados: Se aplicó un ANOVA mixto 2 x 2, con el momento de la medición (pretest, postest) como factor de medida repetida y la condición experimental (intervención, control) como factor de grupo, hallándose un efecto principal de la condición experimental en el puntaje de la Escala de Depresión Geriátrica (GDS). El indicador de síntomas depresivos fue más bajo en la fase postest, pero solo para el grupo que recibió la intervención. Las puntuaciones de la escala de bienestar psicológico y social no evidenciaron cambios estadísticamente significativos. DISCUSIÓN: el grupo que recibió la intervención evidenció una disminución de los síntomas de depresión. Se recomienda evaluar el impacto de la intervención sobre otras variables, verificar la continuidad de los efectos a largo plazo y profundizar el estudio en población clínica.
Abstract: Introduction: Problems like loneliness, loss of physical agility and social role changes become particularly important in old age. The objective of the study was to evaluate the impact of Positive Psychology interventions on the alleviation of depression symptoms, and the improvement of psychological and social well-being in elderly people (aged 60-91 years old) that attend senior centers in the city of Buenos Aires. Methods: The sample consisted of 73 older adults (87.7% women), equally distributed in two groups: intervention and control. The design was quasi-experimental, with repeated measures pre-test/post-test. RESULTS: A 2 x 2 mixed ANOVA was applied, with the time of measurement (pre-test, post-test) as repeated measurement factor and the experimental condition (intervention, control) as a group factor. There was a main effect of the experimental condition on the Geriatric Depression Scale (GDS) score: the depressive symptom indicator was lower during post-test phase, but only for the intervention group. Scores in psychological and social well-being did not show any statistically significant change. Discussion: the intervention group showed a reduction of depression symptoms. It is recommended to evaluate the impact of the intervention on other variables, check long-term effects, and deepen the study in clinical population.
description Fil: Cuello, Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14613
1852-8724
Cuello, M. I., Grasso, L. Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Revista Argentina de Salud Pública. 2021, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14613
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14613
identifier_str_mv 1852-8724
Cuello, M. I., Grasso, L. Intervención en psicología positiva en adultos mayores que asisten a centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Revista Argentina de Salud Pública. 2021, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina : Provincia)
SIGLO XXI
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nacion
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nacion
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Salud Pública. 2021, 13
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363740798976
score 13.070432