La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos
- Autores
- Molina, José
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Molina, José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Molina, José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Bioética; Argentina
Resumen: la sedación paliativa profunda, indicada por un equipo de Cuidados Paliativos, sólo puede ser propuesta como último recurso, ante la presencia de síntomas refractarios. El objetivo principal de la sedación paliativa es en último caso, el alivio del distrés mental generado por los síntomas de la enfermedad. La sedación paliativa no es una eutanasia encubierta, puesto que las diferencias recaen tanto en la indicación, el procedimiento, el resultado. En la sedación, el profesional indica drogas para sedar al paciente con la intención de aliviar el sufrimiento del enfermo frente a determinados síntomas. En la eutanasia, el objetivo es provocar la muerte del enfermo para liberarlo de los sufrimientos. Cuando la sedación es profunda se pierde la vida conciente, mientras que la eutanasia elimina la vida física. - Fuente
- Vida y ética, 9(1), 2008
ISSN 1515-6850 - Materia
-
BIOETICA
ETICA
CUIDADOS PALIATIVOS
EUTANASIA
ETICA MEDICA
MUERTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1401
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_4fa3fa7d0daa6dd2232bce8335d9bf36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1401 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficosMolina, JoséBIOETICAETICACUIDADOS PALIATIVOSEUTANASIAETICA MEDICAMUERTEFil: Molina, José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Molina, José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Bioética; ArgentinaResumen: la sedación paliativa profunda, indicada por un equipo de Cuidados Paliativos, sólo puede ser propuesta como último recurso, ante la presencia de síntomas refractarios. El objetivo principal de la sedación paliativa es en último caso, el alivio del distrés mental generado por los síntomas de la enfermedad. La sedación paliativa no es una eutanasia encubierta, puesto que las diferencias recaen tanto en la indicación, el procedimiento, el resultado. En la sedación, el profesional indica drogas para sedar al paciente con la intención de aliviar el sufrimiento del enfermo frente a determinados síntomas. En la eutanasia, el objetivo es provocar la muerte del enfermo para liberarlo de los sufrimientos. Cuando la sedación es profunda se pierde la vida conciente, mientras que la eutanasia elimina la vida física.EDUCA2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14011515-6850Molina, José. “La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos” [en línea]. Vida y Ética, 9.1 (2008). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1401Vida y ética, 9(1), 2008ISSN 1515-6850reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:15Zoai:ucacris:123456789/1401instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:15.917Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos |
title |
La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos |
spellingShingle |
La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos Molina, José BIOETICA ETICA CUIDADOS PALIATIVOS EUTANASIA ETICA MEDICA MUERTE |
title_short |
La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos |
title_full |
La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos |
title_fullStr |
La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos |
title_full_unstemmed |
La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos |
title_sort |
La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, José |
author |
Molina, José |
author_facet |
Molina, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOETICA ETICA CUIDADOS PALIATIVOS EUTANASIA ETICA MEDICA MUERTE |
topic |
BIOETICA ETICA CUIDADOS PALIATIVOS EUTANASIA ETICA MEDICA MUERTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molina, José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Molina, José. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Bioética; Argentina Resumen: la sedación paliativa profunda, indicada por un equipo de Cuidados Paliativos, sólo puede ser propuesta como último recurso, ante la presencia de síntomas refractarios. El objetivo principal de la sedación paliativa es en último caso, el alivio del distrés mental generado por los síntomas de la enfermedad. La sedación paliativa no es una eutanasia encubierta, puesto que las diferencias recaen tanto en la indicación, el procedimiento, el resultado. En la sedación, el profesional indica drogas para sedar al paciente con la intención de aliviar el sufrimiento del enfermo frente a determinados síntomas. En la eutanasia, el objetivo es provocar la muerte del enfermo para liberarlo de los sufrimientos. Cuando la sedación es profunda se pierde la vida conciente, mientras que la eutanasia elimina la vida física. |
description |
Fil: Molina, José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1401 1515-6850 Molina, José. “La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos” [en línea]. Vida y Ética, 9.1 (2008). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1401 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1401 |
identifier_str_mv |
1515-6850 Molina, José. “La sedación paliativa ante síntomas refractarios : revisión de datos bibliográficos” [en línea]. Vida y Ética, 9.1 (2008). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Vida y ética, 9(1), 2008 ISSN 1515-6850 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638329824608256 |
score |
13.13397 |