La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud

Autores
De Janon Quevedo, Lenin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Medicina. Instituto de Bioética; Argentina
Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Hospital “Francisco Santojanni”; Argentina
Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Argentina
Desde hace algunas décadas la idea de salud gira en torno a la unidad tetradimensional (bio-psico-socio-espiritual) que es la persona y reconoce su condicionamiento por el estilo de vida, la biología, el medio ambiente y el sistema sanitario. Esta idea convive en aparente armonía con conceptos más abarcadores como el wellness o filosofías de vida como las que sustentan la medicina complementaria o la etnobotánica. Han pasado casi veinte años desde que apareciera el concepto de One Health, o Una Sola Salud, como una interpretación innovadora de salud. Su idea central yace sobre la lógica superposición e interacción de la salud humana con la salud animal y la del medio ambiente, por lo que promueve abordajes holísticos, integradores e interdisciplinarios y el trabajo mancomunado entre especialistas de proveniencias diferentes. La idea de Una Sola Salud ya se esgrimía en la medicina hipocrática. Recordemos que la teoría de los humores explicaba que la salud era el equilibrio entre factores ambientales (viento, temperatura, agua, suelo y alimentos) y los hábitos individuales (dieta, alcohol, conducta sexual, trabajo y ocio), y que el equilibrio de los cuatro humores dependía directamente del balance entre la persona y el medio físico que la rodeaba. (1) Los médicos árabes medievales llegaron a describir los mecanismos de transformación de los humores y su relación con la localización geográfica, genialmente utilizada para la construcción de esa gran creación de la medicina islámica que fue el hospital o bimaristan...
Fuente
Vida y Etica Año 23, No.2, 2022
Materia
ETICA MEDICA
TRATAMIENTO MEDICO
RELACION MEDICO-PACIENTE
SALUD
MEDICOS
TOMA DE DECISIONES
ENSEÑANZA DE LA MEDICINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16460

id RIUCA_f85025038dfca59e6a3fa6a7592415e5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16460
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en saludDe Janon Quevedo, LeninETICA MEDICATRATAMIENTO MEDICORELACION MEDICO-PACIENTESALUDMEDICOSTOMA DE DECISIONESENSEÑANZA DE LA MEDICINAFil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Medicina. Instituto de Bioética; ArgentinaFil: De Janon Quevedo, Lenin. Hospital “Francisco Santojanni”; ArgentinaFil: De Janon Quevedo, Lenin. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; ArgentinaDesde hace algunas décadas la idea de salud gira en torno a la unidad tetradimensional (bio-psico-socio-espiritual) que es la persona y reconoce su condicionamiento por el estilo de vida, la biología, el medio ambiente y el sistema sanitario. Esta idea convive en aparente armonía con conceptos más abarcadores como el wellness o filosofías de vida como las que sustentan la medicina complementaria o la etnobotánica. Han pasado casi veinte años desde que apareciera el concepto de One Health, o Una Sola Salud, como una interpretación innovadora de salud. Su idea central yace sobre la lógica superposición e interacción de la salud humana con la salud animal y la del medio ambiente, por lo que promueve abordajes holísticos, integradores e interdisciplinarios y el trabajo mancomunado entre especialistas de proveniencias diferentes. La idea de Una Sola Salud ya se esgrimía en la medicina hipocrática. Recordemos que la teoría de los humores explicaba que la salud era el equilibrio entre factores ambientales (viento, temperatura, agua, suelo y alimentos) y los hábitos individuales (dieta, alcohol, conducta sexual, trabajo y ocio), y que el equilibrio de los cuatro humores dependía directamente del balance entre la persona y el medio físico que la rodeaba. (1) Los médicos árabes medievales llegaron a describir los mecanismos de transformación de los humores y su relación con la localización geográfica, genialmente utilizada para la construcción de esa gran creación de la medicina islámica que fue el hospital o bimaristan...Educa2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/164601515-6850 (impreso)2683-6998 (online)De Janon Quevedo, L. La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud [en línea]. Vida y Etica. 2022, 23 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16460Vida y Etica Año 23, No.2, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:17Zoai:ucacris:123456789/16460instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:18.055Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud
title La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud
spellingShingle La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud
De Janon Quevedo, Lenin
ETICA MEDICA
TRATAMIENTO MEDICO
RELACION MEDICO-PACIENTE
SALUD
MEDICOS
TOMA DE DECISIONES
ENSEÑANZA DE LA MEDICINA
title_short La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud
title_full La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud
title_fullStr La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud
title_full_unstemmed La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud
title_sort La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud
dc.creator.none.fl_str_mv De Janon Quevedo, Lenin
author De Janon Quevedo, Lenin
author_facet De Janon Quevedo, Lenin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETICA MEDICA
TRATAMIENTO MEDICO
RELACION MEDICO-PACIENTE
SALUD
MEDICOS
TOMA DE DECISIONES
ENSEÑANZA DE LA MEDICINA
topic ETICA MEDICA
TRATAMIENTO MEDICO
RELACION MEDICO-PACIENTE
SALUD
MEDICOS
TOMA DE DECISIONES
ENSEÑANZA DE LA MEDICINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Medicina. Instituto de Bioética; Argentina
Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Hospital “Francisco Santojanni”; Argentina
Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Argentina
Desde hace algunas décadas la idea de salud gira en torno a la unidad tetradimensional (bio-psico-socio-espiritual) que es la persona y reconoce su condicionamiento por el estilo de vida, la biología, el medio ambiente y el sistema sanitario. Esta idea convive en aparente armonía con conceptos más abarcadores como el wellness o filosofías de vida como las que sustentan la medicina complementaria o la etnobotánica. Han pasado casi veinte años desde que apareciera el concepto de One Health, o Una Sola Salud, como una interpretación innovadora de salud. Su idea central yace sobre la lógica superposición e interacción de la salud humana con la salud animal y la del medio ambiente, por lo que promueve abordajes holísticos, integradores e interdisciplinarios y el trabajo mancomunado entre especialistas de proveniencias diferentes. La idea de Una Sola Salud ya se esgrimía en la medicina hipocrática. Recordemos que la teoría de los humores explicaba que la salud era el equilibrio entre factores ambientales (viento, temperatura, agua, suelo y alimentos) y los hábitos individuales (dieta, alcohol, conducta sexual, trabajo y ocio), y que el equilibrio de los cuatro humores dependía directamente del balance entre la persona y el medio físico que la rodeaba. (1) Los médicos árabes medievales llegaron a describir los mecanismos de transformación de los humores y su relación con la localización geográfica, genialmente utilizada para la construcción de esa gran creación de la medicina islámica que fue el hospital o bimaristan...
description Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Medicina. Instituto de Bioética; Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16460
1515-6850 (impreso)
2683-6998 (online)
De Janon Quevedo, L. La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud [en línea]. Vida y Etica. 2022, 23 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16460
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16460
identifier_str_mv 1515-6850 (impreso)
2683-6998 (online)
De Janon Quevedo, L. La utilidad no basta: la integración valorativa y el análisis de los medios en salud [en línea]. Vida y Etica. 2022, 23 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Educa
publisher.none.fl_str_mv Educa
dc.source.none.fl_str_mv Vida y Etica Año 23, No.2, 2022
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368842121216
score 12.982451