La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva
- Autores
- Arias, María Paula
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arias, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Arias, María Paula. Asociación Civil para la Educación y Protección del Consumidor; Argentina
Fil: Arias, María Paula. Instituto de Protección Jurídica del Consumidor del Colegio de Abogados de Rosario; Argentina
A 30 años de la entrada en vigencia de la ley 24.240 resulta imperioso mirar hacia el pasado, es decir, en retrospectiva a los fines de reflexionar y analizar el camino recorrido y poder determinar qué salió bien y qué necesita ajustes o ser modificado para lograr mejoras en un futuro. Por su parte, la visión en prospectiva nos posiciona en el presente reconociendo lo que está ocurriendo en la realidad, pero a través de la movilización de capacidades sociales –técnicas, cognitivas e institucionales–, construir un futuro deseado. Así, se deben identificar los posibles elementos y factores tanto de ruptura como de continuidad. En breve, requiere disponer de las formas de organización y de acción necesarias para su consecución(1). Bajo estas coordenadas, uno de los tantos desafíos que nos presenta el Derecho del Consumidor actual se encuentra signado por la sofisticación. El Diccionario de la Real Academia Española define al término “sofisticación” como acción y efecto de sofisticar. Por su parte, la palabra “sofisticado” en su primera acepción se refiere a aquello falto de naturalidad, afectadamente refinado, y en su tercera acepción hace referencia a un sistema o mecanismo complejo o avanzado. Ambas acepciones aportan contenido al sentido que se otorga al término en el presente trabajo. La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor: La sofisticación que impacta de lleno en el Derecho del Consumidor y constituye su gran desafío, pueda darse desde diversas perspectivas. a) El constante crecimiento de la tecnología Desde una primera perspectiva, la sofisticación cada vez mayor que presenta la tecnología por su complejidad y avance se expande en la realidad social y termina por impactar en los problemas que se susciten como las soluciones que frente a ellos debe brindar el Derecho del Consumidor. Evidentemente, nos encontramos ante a una verdadera revolución digital que ha atravesado la realidad material de todos. Las “tecnologías de la información y la comunicación” se han incorporado a la vida diaria de los consumidores y sus grupos familiares y sociales, por ser una herramienta básica que permite el acceso a otros bienes y servicios, incluso también al ejercicio de derechos(2). La vorágine del crecimiento tecnológico resulta imparable. Lo que ayer era una novedad hoy es algo propio del pasado. Esta aceleración implica que el conocimiento pleno de las nuevas tecnologías esté al alcance de unos pocos enfrentándonos a desafíos inéditos, que generan el denominado analfabetismo digital. Por ello, se postula que el consumidor digital reviste generalmente el carácter de hipervulnerable. Ello es así porque a las asimetrías tradicionales en la relación de consumo se suma una muy acrecentada desigualdad tecnológica, ya que en el medio virtual la diferencia cognoscitiva respecto del medio empleado es absoluta. La tecnología es cada vez más compleja, aunque se presente de modo simplificado frente al usuario, ocultando una gran cantidad de aspectos que permanecen en la esfera de control del proveedor(3). En consecuencia, puede afirmarse que la tecnología incrementa la vulnerabilidad de los consumidores y, por ende, el principio protectorio debe manifestarse con toda su potencia(4)... - Fuente
- Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023.
- Materia
-
DERECHO COMERCIAL
COMERCIANTES
CONTRATOS COMERCIALES
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
INTERNET
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL
RESPONSABILIDAD CIVIL
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDORES
CONTRATOS
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
DAÑOS Y PERJUICIOS
JURISPRUDENCIA
OBLIGACIONES
ECONOMIA
PERSONAS JURIDICAS
EMPRESAS
INDUSTRIA
COMERCIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17263
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f81004e6ab88e1ff03b644d0b9dfbe23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17263 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectivaArias, María PaulaDERECHO COMERCIALCOMERCIANTESCONTRATOS COMERCIALESTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONINTERNETCODIGO CIVIL Y COMERCIALRESPONSABILIDAD CIVILDERECHOS DEL CONSUMIDORCONSUMIDORESCONTRATOSRESPONSABILIDAD CONTRACTUALDAÑOS Y PERJUICIOSJURISPRUDENCIAOBLIGACIONESECONOMIAPERSONAS JURIDICASEMPRESASINDUSTRIACOMERCIOFil: Arias, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Arias, María Paula. Asociación Civil para la Educación y Protección del Consumidor; ArgentinaFil: Arias, María Paula. Instituto de Protección Jurídica del Consumidor del Colegio de Abogados de Rosario; ArgentinaA 30 años de la entrada en vigencia de la ley 24.240 resulta imperioso mirar hacia el pasado, es decir, en retrospectiva a los fines de reflexionar y analizar el camino recorrido y poder determinar qué salió bien y qué necesita ajustes o ser modificado para lograr mejoras en un futuro. Por su parte, la visión en prospectiva nos posiciona en el presente reconociendo lo que está ocurriendo en la realidad, pero a través de la movilización de capacidades sociales –técnicas, cognitivas e institucionales–, construir un futuro deseado. Así, se deben identificar los posibles elementos y factores tanto de ruptura como de continuidad. En breve, requiere disponer de las formas de organización y de acción necesarias para su consecución(1). Bajo estas coordenadas, uno de los tantos desafíos que nos presenta el Derecho del Consumidor actual se encuentra signado por la sofisticación. El Diccionario de la Real Academia Española define al término “sofisticación” como acción y efecto de sofisticar. Por su parte, la palabra “sofisticado” en su primera acepción se refiere a aquello falto de naturalidad, afectadamente refinado, y en su tercera acepción hace referencia a un sistema o mecanismo complejo o avanzado. Ambas acepciones aportan contenido al sentido que se otorga al término en el presente trabajo. La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor: La sofisticación que impacta de lleno en el Derecho del Consumidor y constituye su gran desafío, pueda darse desde diversas perspectivas. a) El constante crecimiento de la tecnología Desde una primera perspectiva, la sofisticación cada vez mayor que presenta la tecnología por su complejidad y avance se expande en la realidad social y termina por impactar en los problemas que se susciten como las soluciones que frente a ellos debe brindar el Derecho del Consumidor. Evidentemente, nos encontramos ante a una verdadera revolución digital que ha atravesado la realidad material de todos. Las “tecnologías de la información y la comunicación” se han incorporado a la vida diaria de los consumidores y sus grupos familiares y sociales, por ser una herramienta básica que permite el acceso a otros bienes y servicios, incluso también al ejercicio de derechos(2). La vorágine del crecimiento tecnológico resulta imparable. Lo que ayer era una novedad hoy es algo propio del pasado. Esta aceleración implica que el conocimiento pleno de las nuevas tecnologías esté al alcance de unos pocos enfrentándonos a desafíos inéditos, que generan el denominado analfabetismo digital. Por ello, se postula que el consumidor digital reviste generalmente el carácter de hipervulnerable. Ello es así porque a las asimetrías tradicionales en la relación de consumo se suma una muy acrecentada desigualdad tecnológica, ya que en el medio virtual la diferencia cognoscitiva respecto del medio empleado es absoluta. La tecnología es cada vez más compleja, aunque se presente de modo simplificado frente al usuario, ocultando una gran cantidad de aspectos que permanecen en la esfera de control del proveedor(3). En consecuencia, puede afirmarse que la tecnología incrementa la vulnerabilidad de los consumidores y, por ende, el principio protectorio debe manifestarse con toda su potencia(4)...El Derecho2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17263Arias, M. P. La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17263Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17263instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:34.019Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva |
title |
La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva |
spellingShingle |
La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva Arias, María Paula DERECHO COMERCIAL COMERCIANTES CONTRATOS COMERCIALES TECNOLOGIA DE LA INFORMACION INTERNET CODIGO CIVIL Y COMERCIAL RESPONSABILIDAD CIVIL DERECHOS DEL CONSUMIDOR CONSUMIDORES CONTRATOS RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL DAÑOS Y PERJUICIOS JURISPRUDENCIA OBLIGACIONES ECONOMIA PERSONAS JURIDICAS EMPRESAS INDUSTRIA COMERCIO |
title_short |
La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva |
title_full |
La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva |
title_fullStr |
La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva |
title_full_unstemmed |
La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva |
title_sort |
La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, María Paula |
author |
Arias, María Paula |
author_facet |
Arias, María Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO COMERCIAL COMERCIANTES CONTRATOS COMERCIALES TECNOLOGIA DE LA INFORMACION INTERNET CODIGO CIVIL Y COMERCIAL RESPONSABILIDAD CIVIL DERECHOS DEL CONSUMIDOR CONSUMIDORES CONTRATOS RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL DAÑOS Y PERJUICIOS JURISPRUDENCIA OBLIGACIONES ECONOMIA PERSONAS JURIDICAS EMPRESAS INDUSTRIA COMERCIO |
topic |
DERECHO COMERCIAL COMERCIANTES CONTRATOS COMERCIALES TECNOLOGIA DE LA INFORMACION INTERNET CODIGO CIVIL Y COMERCIAL RESPONSABILIDAD CIVIL DERECHOS DEL CONSUMIDOR CONSUMIDORES CONTRATOS RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL DAÑOS Y PERJUICIOS JURISPRUDENCIA OBLIGACIONES ECONOMIA PERSONAS JURIDICAS EMPRESAS INDUSTRIA COMERCIO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arias, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Arias, María Paula. Asociación Civil para la Educación y Protección del Consumidor; Argentina Fil: Arias, María Paula. Instituto de Protección Jurídica del Consumidor del Colegio de Abogados de Rosario; Argentina A 30 años de la entrada en vigencia de la ley 24.240 resulta imperioso mirar hacia el pasado, es decir, en retrospectiva a los fines de reflexionar y analizar el camino recorrido y poder determinar qué salió bien y qué necesita ajustes o ser modificado para lograr mejoras en un futuro. Por su parte, la visión en prospectiva nos posiciona en el presente reconociendo lo que está ocurriendo en la realidad, pero a través de la movilización de capacidades sociales –técnicas, cognitivas e institucionales–, construir un futuro deseado. Así, se deben identificar los posibles elementos y factores tanto de ruptura como de continuidad. En breve, requiere disponer de las formas de organización y de acción necesarias para su consecución(1). Bajo estas coordenadas, uno de los tantos desafíos que nos presenta el Derecho del Consumidor actual se encuentra signado por la sofisticación. El Diccionario de la Real Academia Española define al término “sofisticación” como acción y efecto de sofisticar. Por su parte, la palabra “sofisticado” en su primera acepción se refiere a aquello falto de naturalidad, afectadamente refinado, y en su tercera acepción hace referencia a un sistema o mecanismo complejo o avanzado. Ambas acepciones aportan contenido al sentido que se otorga al término en el presente trabajo. La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor: La sofisticación que impacta de lleno en el Derecho del Consumidor y constituye su gran desafío, pueda darse desde diversas perspectivas. a) El constante crecimiento de la tecnología Desde una primera perspectiva, la sofisticación cada vez mayor que presenta la tecnología por su complejidad y avance se expande en la realidad social y termina por impactar en los problemas que se susciten como las soluciones que frente a ellos debe brindar el Derecho del Consumidor. Evidentemente, nos encontramos ante a una verdadera revolución digital que ha atravesado la realidad material de todos. Las “tecnologías de la información y la comunicación” se han incorporado a la vida diaria de los consumidores y sus grupos familiares y sociales, por ser una herramienta básica que permite el acceso a otros bienes y servicios, incluso también al ejercicio de derechos(2). La vorágine del crecimiento tecnológico resulta imparable. Lo que ayer era una novedad hoy es algo propio del pasado. Esta aceleración implica que el conocimiento pleno de las nuevas tecnologías esté al alcance de unos pocos enfrentándonos a desafíos inéditos, que generan el denominado analfabetismo digital. Por ello, se postula que el consumidor digital reviste generalmente el carácter de hipervulnerable. Ello es así porque a las asimetrías tradicionales en la relación de consumo se suma una muy acrecentada desigualdad tecnológica, ya que en el medio virtual la diferencia cognoscitiva respecto del medio empleado es absoluta. La tecnología es cada vez más compleja, aunque se presente de modo simplificado frente al usuario, ocultando una gran cantidad de aspectos que permanecen en la esfera de control del proveedor(3). En consecuencia, puede afirmarse que la tecnología incrementa la vulnerabilidad de los consumidores y, por ende, el principio protectorio debe manifestarse con toda su potencia(4)... |
description |
Fil: Arias, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17263 Arias, M. P. La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17263 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17263 |
identifier_str_mv |
Arias, M. P. La sofisticación como el gran desafío del Derecho del Consumidor en prospectiva [en línea]. Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
Retrospectiva, prospectiva e implementación en el Derecho del Consumidor a 30 años de la Ley N° 24.240. 2023. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370884747264 |
score |
13.070432 |