Argentina federal en tiempos de regulación y desregulación de la economía en emergencia

Autores
Pérez Hualde, Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez Hualde, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Constituye un gran desafío el análisis de los mecanismos de construcción y distribución de competencias, como también de recursos, entre las provincias integrantes autónomas del Estado y el Gobierno Federal que ellas están comprometidas a mantener, como prenda de unión. Exige una visualización comprensiva del panorama económico coyuntural y de las señales, pocas, de tipo estructural que se pueden percibir en estos tiempos inciertos. Estamos convencidos de que la economía, y el federalismo con ella, necesita de una recomposición de las actuales pautas, que no solo son antiguas(1) sino que, además, son erráticas, coyunturales, discrecionales y arbitrarias, que han sido fijadas con carácter provisorio por esas mismas autoridades de ese Gobierno Federal en el año 1988. Con motivo de la Reforma Constitucional de 1994 se modificó el sistema y se previó una forma de distribución sobre la base de los servicios prestados por cada una, por aplicación de criterios objetivos de reparto y poniendo como guía la solidaridad, la equidad y la prevalencia de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. Sostenemos que es necesario ajustarse a esos criterios objetivos de reparto conforme a los nuevos instrumentos de regulación económica atento a sus procedimientos de construcción y a la evaluación de su impacto en los órdenes económicos, sociales, culturales y al margen de decisión local de cada provincia y región (art. 75.2, CN). Mientras nos empeñamos en alentar un Derecho Constitucional que sigue buscando la formulación de nuevos derechos y persiguiendo el esfuerzo de cómo hacerlos razonablemente accesibles a la generalidad de nuestros pueblos, dentro de una sistematización del poder de carácter “intrafederal”, vemos que se encuentra acosado por los principios hoy en boga que lo invaden desde la filosofía del Derecho y desde las teorías de la argumentación.
Fuente
Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional
Materia
EMERGENCIA ECONOMICA
FEDERALISMO ARGENTINO
REFORMA CONSTITUCIONAL
DESREGULACION
POPULISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18738

id RIUCA_f725adb326759efde5af6b081c43eacc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18738
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Argentina federal en tiempos de regulación y desregulación de la economía en emergenciaPérez Hualde, AlejandroEMERGENCIA ECONOMICAFEDERALISMO ARGENTINOREFORMA CONSTITUCIONALDESREGULACIONPOPULISMOFil: Pérez Hualde, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaConstituye un gran desafío el análisis de los mecanismos de construcción y distribución de competencias, como también de recursos, entre las provincias integrantes autónomas del Estado y el Gobierno Federal que ellas están comprometidas a mantener, como prenda de unión. Exige una visualización comprensiva del panorama económico coyuntural y de las señales, pocas, de tipo estructural que se pueden percibir en estos tiempos inciertos. Estamos convencidos de que la economía, y el federalismo con ella, necesita de una recomposición de las actuales pautas, que no solo son antiguas(1) sino que, además, son erráticas, coyunturales, discrecionales y arbitrarias, que han sido fijadas con carácter provisorio por esas mismas autoridades de ese Gobierno Federal en el año 1988. Con motivo de la Reforma Constitucional de 1994 se modificó el sistema y se previó una forma de distribución sobre la base de los servicios prestados por cada una, por aplicación de criterios objetivos de reparto y poniendo como guía la solidaridad, la equidad y la prevalencia de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. Sostenemos que es necesario ajustarse a esos criterios objetivos de reparto conforme a los nuevos instrumentos de regulación económica atento a sus procedimientos de construcción y a la evaluación de su impacto en los órdenes económicos, sociales, culturales y al margen de decisión local de cada provincia y región (art. 75.2, CN). Mientras nos empeñamos en alentar un Derecho Constitucional que sigue buscando la formulación de nuevos derechos y persiguiendo el esfuerzo de cómo hacerlos razonablemente accesibles a la generalidad de nuestros pueblos, dentro de una sistematización del poder de carácter “intrafederal”, vemos que se encuentra acosado por los principios hoy en boga que lo invaden desde la filosofía del Derecho y desde las teorías de la argumentación.El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18738Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucionalreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18738instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.46Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina federal en tiempos de regulación y desregulación de la economía en emergencia
title Argentina federal en tiempos de regulación y desregulación de la economía en emergencia
spellingShingle Argentina federal en tiempos de regulación y desregulación de la economía en emergencia
Pérez Hualde, Alejandro
EMERGENCIA ECONOMICA
FEDERALISMO ARGENTINO
REFORMA CONSTITUCIONAL
DESREGULACION
POPULISMO
title_short Argentina federal en tiempos de regulación y desregulación de la economía en emergencia
title_full Argentina federal en tiempos de regulación y desregulación de la economía en emergencia
title_fullStr Argentina federal en tiempos de regulación y desregulación de la economía en emergencia
title_full_unstemmed Argentina federal en tiempos de regulación y desregulación de la economía en emergencia
title_sort Argentina federal en tiempos de regulación y desregulación de la economía en emergencia
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Hualde, Alejandro
author Pérez Hualde, Alejandro
author_facet Pérez Hualde, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMERGENCIA ECONOMICA
FEDERALISMO ARGENTINO
REFORMA CONSTITUCIONAL
DESREGULACION
POPULISMO
topic EMERGENCIA ECONOMICA
FEDERALISMO ARGENTINO
REFORMA CONSTITUCIONAL
DESREGULACION
POPULISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez Hualde, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Constituye un gran desafío el análisis de los mecanismos de construcción y distribución de competencias, como también de recursos, entre las provincias integrantes autónomas del Estado y el Gobierno Federal que ellas están comprometidas a mantener, como prenda de unión. Exige una visualización comprensiva del panorama económico coyuntural y de las señales, pocas, de tipo estructural que se pueden percibir en estos tiempos inciertos. Estamos convencidos de que la economía, y el federalismo con ella, necesita de una recomposición de las actuales pautas, que no solo son antiguas(1) sino que, además, son erráticas, coyunturales, discrecionales y arbitrarias, que han sido fijadas con carácter provisorio por esas mismas autoridades de ese Gobierno Federal en el año 1988. Con motivo de la Reforma Constitucional de 1994 se modificó el sistema y se previó una forma de distribución sobre la base de los servicios prestados por cada una, por aplicación de criterios objetivos de reparto y poniendo como guía la solidaridad, la equidad y la prevalencia de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. Sostenemos que es necesario ajustarse a esos criterios objetivos de reparto conforme a los nuevos instrumentos de regulación económica atento a sus procedimientos de construcción y a la evaluación de su impacto en los órdenes económicos, sociales, culturales y al margen de decisión local de cada provincia y región (art. 75.2, CN). Mientras nos empeñamos en alentar un Derecho Constitucional que sigue buscando la formulación de nuevos derechos y persiguiendo el esfuerzo de cómo hacerlos razonablemente accesibles a la generalidad de nuestros pueblos, dentro de una sistematización del poder de carácter “intrafederal”, vemos que se encuentra acosado por los principios hoy en boga que lo invaden desde la filosofía del Derecho y desde las teorías de la argumentación.
description Fil: Pérez Hualde, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18738
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374776012800
score 13.069144