Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso

Autores
Gorzalczany, Amir
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gorzalczany, Amir. Investigador independiente
Resumen: La idea predominante durante años de investigación arqueológica acerca del período Calcolítico en el sur del Levante era que existió una clara y evidente dicotomía en los tipos de entierro entre la zona subtropical y costera y las zonas áridas y periféricas. En la primera se utilizaban cuevas como cementerios, especialmente para entierros secundarios, mientras que en las segundas eran predominantes las construcciones circulares de piedra utilizadas para ese mismo fin. Esta división fue considerada prácticamente axiomática, hasta el descubrimiento de la necrópolis de Palmaḥim en la planicie costera central de Israel. Los hallazgos en este importante y previamente inexplorado sitio expusieron estructuras funerarias de piedra, circulares y rectangulares, cuidadosamente ordenadas y alineadas según un plan preexistente. En gran cantidad de ellas se descubrieron estelas funerarias adosadas siempre a su pared oriental, y gran cantidad de entierros en osarios de piedra local pulida, acompañados por ofrendas funerarias. Los inesperados hallazgos y las costumbres funerarias descubiertas, típicas de las zonas periféricas del sur (Sinaí, Negev y Transjordania) iluminan nuestros conocimientos sobre el período bajo una nueva luz. Parecería ser que la clasificación a la cual estábamos acostumbrados era prematura y debida sobre todo a la falta de suficientes datos. El cementerio excavado en Palmaḥim se convierte así en un sitio clave para el estudio del período, y despierta un gran interés entre la comunidad científica internacional. El presente estudio trata el tema de las costumbres funerarias, y al discutir la relación entre “centro” y “periferia” intenta aportar una nueva visión de los procesos que caracterizaron el final del período Calcolítico tardío y la disipación de la cultura Ghassuliense en el sur del Levante.
Fuente
Flammini, R., Tebes, J. M. (eds.). Interrelaciones e identidades culturales en el Cercano Oriente Antiguo. Buenos Aires : Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2016
Materia
ARQUEOLOGIA
HISTORIA ANTIGUA
RITOS FUNERARIOS
CEMENTERIOS
COSTUMBRES
PERIODO CALCOLITICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15237

id RIUCA_f70e2a480b538272d0856b6857dd103c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15237
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de casoGorzalczany, AmirARQUEOLOGIAHISTORIA ANTIGUARITOS FUNERARIOSCEMENTERIOSCOSTUMBRESPERIODO CALCOLITICOFil: Gorzalczany, Amir. Investigador independienteResumen: La idea predominante durante años de investigación arqueológica acerca del período Calcolítico en el sur del Levante era que existió una clara y evidente dicotomía en los tipos de entierro entre la zona subtropical y costera y las zonas áridas y periféricas. En la primera se utilizaban cuevas como cementerios, especialmente para entierros secundarios, mientras que en las segundas eran predominantes las construcciones circulares de piedra utilizadas para ese mismo fin. Esta división fue considerada prácticamente axiomática, hasta el descubrimiento de la necrópolis de Palmaḥim en la planicie costera central de Israel. Los hallazgos en este importante y previamente inexplorado sitio expusieron estructuras funerarias de piedra, circulares y rectangulares, cuidadosamente ordenadas y alineadas según un plan preexistente. En gran cantidad de ellas se descubrieron estelas funerarias adosadas siempre a su pared oriental, y gran cantidad de entierros en osarios de piedra local pulida, acompañados por ofrendas funerarias. Los inesperados hallazgos y las costumbres funerarias descubiertas, típicas de las zonas periféricas del sur (Sinaí, Negev y Transjordania) iluminan nuestros conocimientos sobre el período bajo una nueva luz. Parecería ser que la clasificación a la cual estábamos acostumbrados era prematura y debida sobre todo a la falta de suficientes datos. El cementerio excavado en Palmaḥim se convierte así en un sitio clave para el estudio del período, y despierta un gran interés entre la comunidad científica internacional. El presente estudio trata el tema de las costumbres funerarias, y al discutir la relación entre “centro” y “periferia” intenta aportar una nueva visión de los procesos que caracterizaron el final del período Calcolítico tardío y la disipación de la cultura Ghassuliense en el sur del Levante.Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/152379789874636010Gorzalczany, A. Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso [en línea]. En: Flammini, R., Tebes, J. M. (eds.). Interrelaciones e identidades culturales en el Cercano Oriente Antiguo. Buenos Aires : Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15237Flammini, R., Tebes, J. M. (eds.). Interrelaciones e identidades culturales en el Cercano Oriente Antiguo. Buenos Aires : Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaIsraelinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15237instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:54.082Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso
title Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso
spellingShingle Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso
Gorzalczany, Amir
ARQUEOLOGIA
HISTORIA ANTIGUA
RITOS FUNERARIOS
CEMENTERIOS
COSTUMBRES
PERIODO CALCOLITICO
title_short Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso
title_full Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso
title_fullStr Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso
title_full_unstemmed Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso
title_sort Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Gorzalczany, Amir
author Gorzalczany, Amir
author_facet Gorzalczany, Amir
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGIA
HISTORIA ANTIGUA
RITOS FUNERARIOS
CEMENTERIOS
COSTUMBRES
PERIODO CALCOLITICO
topic ARQUEOLOGIA
HISTORIA ANTIGUA
RITOS FUNERARIOS
CEMENTERIOS
COSTUMBRES
PERIODO CALCOLITICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gorzalczany, Amir. Investigador independiente
Resumen: La idea predominante durante años de investigación arqueológica acerca del período Calcolítico en el sur del Levante era que existió una clara y evidente dicotomía en los tipos de entierro entre la zona subtropical y costera y las zonas áridas y periféricas. En la primera se utilizaban cuevas como cementerios, especialmente para entierros secundarios, mientras que en las segundas eran predominantes las construcciones circulares de piedra utilizadas para ese mismo fin. Esta división fue considerada prácticamente axiomática, hasta el descubrimiento de la necrópolis de Palmaḥim en la planicie costera central de Israel. Los hallazgos en este importante y previamente inexplorado sitio expusieron estructuras funerarias de piedra, circulares y rectangulares, cuidadosamente ordenadas y alineadas según un plan preexistente. En gran cantidad de ellas se descubrieron estelas funerarias adosadas siempre a su pared oriental, y gran cantidad de entierros en osarios de piedra local pulida, acompañados por ofrendas funerarias. Los inesperados hallazgos y las costumbres funerarias descubiertas, típicas de las zonas periféricas del sur (Sinaí, Negev y Transjordania) iluminan nuestros conocimientos sobre el período bajo una nueva luz. Parecería ser que la clasificación a la cual estábamos acostumbrados era prematura y debida sobre todo a la falta de suficientes datos. El cementerio excavado en Palmaḥim se convierte así en un sitio clave para el estudio del período, y despierta un gran interés entre la comunidad científica internacional. El presente estudio trata el tema de las costumbres funerarias, y al discutir la relación entre “centro” y “periferia” intenta aportar una nueva visión de los procesos que caracterizaron el final del período Calcolítico tardío y la disipación de la cultura Ghassuliense en el sur del Levante.
description Fil: Gorzalczany, Amir. Investigador independiente
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15237
9789874636010
Gorzalczany, A. Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso [en línea]. En: Flammini, R., Tebes, J. M. (eds.). Interrelaciones e identidades culturales en el Cercano Oriente Antiguo. Buenos Aires : Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15237
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15237
identifier_str_mv 9789874636010
Gorzalczany, A. Reconsiderando el paradigma “centro” y “periferia” en el sur del Levante durante el calcolítico: el cementerio de Palmaḥim (Israel) como estudio de caso [en línea]. En: Flammini, R., Tebes, J. M. (eds.). Interrelaciones e identidades culturales en el Cercano Oriente Antiguo. Buenos Aires : Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Israel
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Flammini, R., Tebes, J. M. (eds.). Interrelaciones e identidades culturales en el Cercano Oriente Antiguo. Buenos Aires : Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365358751744
score 13.13397