Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional

Autores
Calle, Fabián C.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Calle, Fabián C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: Las citas -reiteradas a lo largo de la década del '90- con respecto a los denominados "Estados emergentes" como centros de atracción de las flujos de capitales y las inversiones extranjeras o las presiones de la activa "politica exterior económica" de los Estados Unidos, se ven complementadas por análisis que están comenzando a reflejar la necesidad que tendría este país (,y sus aliados occidentales) de asumir la importancia que para la estabilidad internacional (tanto en el plano de la "baja" como en la "alta" politica) asumen ciertas potencias regionales o subregionales. Frente a ello, este trabajo intentará reflejar parte de este ascendente debate, asi como los ejemplos que a nivel latinoamericano sean útiles para adentrarnos a la problemática mencionada. la revisión de algunas de las características centrales del Mercosur (tanto en sus aspectos económicos como políticos), asi como algunas reflexiones acerca del debate a nivel hemisférico en el campo de la seguridad serán los instrumentos utilizados.
Fuente
Colección Año III, N° 6, 1997
Materia
GEOPOLITICA
ESTRATEGIA ECONOMICA
ECONOMIA INTERNACIONAL
GUERRA FRIA
POLITICA INTERNACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10335

id RIUCA_f5e60022b45042771a373486e1bdd4ed
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10335
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regionalCalle, Fabián C.GEOPOLITICAESTRATEGIA ECONOMICAECONOMIA INTERNACIONALGUERRA FRIAPOLITICA INTERNACIONALRELACIONES INTERNACIONALESFil: Calle, Fabián C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: Las citas -reiteradas a lo largo de la década del '90- con respecto a los denominados "Estados emergentes" como centros de atracción de las flujos de capitales y las inversiones extranjeras o las presiones de la activa "politica exterior económica" de los Estados Unidos, se ven complementadas por análisis que están comenzando a reflejar la necesidad que tendría este país (,y sus aliados occidentales) de asumir la importancia que para la estabilidad internacional (tanto en el plano de la "baja" como en la "alta" politica) asumen ciertas potencias regionales o subregionales. Frente a ello, este trabajo intentará reflejar parte de este ascendente debate, asi como los ejemplos que a nivel latinoamericano sean útiles para adentrarnos a la problemática mencionada. la revisión de algunas de las características centrales del Mercosur (tanto en sus aspectos económicos como políticos), asi como algunas reflexiones acerca del debate a nivel hemisférico en el campo de la seguridad serán los instrumentos utilizados.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/103350328-7998 (impreso)1850-003X (en línea)Calle, F. C. Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional. [en línea]. Colección. 1997, 3 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10335Colección Año III, N° 6, 1997reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:27Zoai:ucacris:123456789/10335instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:27.706Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional
title Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional
spellingShingle Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional
Calle, Fabián C.
GEOPOLITICA
ESTRATEGIA ECONOMICA
ECONOMIA INTERNACIONAL
GUERRA FRIA
POLITICA INTERNACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
title_short Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional
title_full Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional
title_fullStr Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional
title_full_unstemmed Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional
title_sort Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional
dc.creator.none.fl_str_mv Calle, Fabián C.
author Calle, Fabián C.
author_facet Calle, Fabián C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOPOLITICA
ESTRATEGIA ECONOMICA
ECONOMIA INTERNACIONAL
GUERRA FRIA
POLITICA INTERNACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
topic GEOPOLITICA
ESTRATEGIA ECONOMICA
ECONOMIA INTERNACIONAL
GUERRA FRIA
POLITICA INTERNACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calle, Fabián C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: Las citas -reiteradas a lo largo de la década del '90- con respecto a los denominados "Estados emergentes" como centros de atracción de las flujos de capitales y las inversiones extranjeras o las presiones de la activa "politica exterior económica" de los Estados Unidos, se ven complementadas por análisis que están comenzando a reflejar la necesidad que tendría este país (,y sus aliados occidentales) de asumir la importancia que para la estabilidad internacional (tanto en el plano de la "baja" como en la "alta" politica) asumen ciertas potencias regionales o subregionales. Frente a ello, este trabajo intentará reflejar parte de este ascendente debate, asi como los ejemplos que a nivel latinoamericano sean útiles para adentrarnos a la problemática mencionada. la revisión de algunas de las características centrales del Mercosur (tanto en sus aspectos económicos como políticos), asi como algunas reflexiones acerca del debate a nivel hemisférico en el campo de la seguridad serán los instrumentos utilizados.
description Fil: Calle, Fabián C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10335
0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Calle, F. C. Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional. [en línea]. Colección. 1997, 3 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10335
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10335
identifier_str_mv 0328-7998 (impreso)
1850-003X (en línea)
Calle, F. C. Los debates acerca de la geoestrategia y la geoeconomía internacional en la post Guerra Fría : el factor regional. [en línea]. Colección. 1997, 3 (6). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección Año III, N° 6, 1997
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638352123625472
score 13.22299